Abogado de gendarmes señala acusación “arbitraria” y operación violenta – .

Para mañana martes está prevista la audiencia de formalización de los gendarmes detenidos en la investigación de la Fiscalía Metropolitana Oriente que desmanteló una red de tráfico de armas, liderada desde prisión.

Cabe señalar que, según la información recabada por El Día, serían nueve funcionarios activos del penal de Huachalalume, además de un exfuncionario dado de baja por otro motivo, quienes estarían involucrados a nivel local en el caso que se ha desarrollado. Implicaciones nacionales.

La Fiscalía indicó a nuestro medio que en el caso se presentarán un total de 14 detenidos, entre los cuales se encuentran los mencionados funcionarios de La Serena. Además, seis internos serán trasladados de diferentes centros penitenciarios, investigados como integrantes de la red criminal.

El caso se ha manejado en total secreto, ya que la investigación fue declarada secreta, por lo que se desconocen mayores detalles.

Defensa pedirá nulidad

Antes de la audiencia, El Día habló con el abogado Carlo Silva, quien representa a los gendarmes detenidos.

El defensor indicó que espera argumentar la nulidad de la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que ordenó la captura del imputado. Por otro lado, solicitarán el levantamiento parcial del secreto de la investigación.

“No puedo dar información concreta y precisa sobre el proceso, ya que en primer lugar no lo sabemos y esa es una de las cosas que vamos a presentar el próximo martes. Inmediatamente después de la detención nos informaron que la investigación fue declarada secreta, por lo que nadie puede informar ningún detalle de la acusación, pero lo más grave es que la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía, que ordenó la detención de mis clientes, el allanamiento de viviendas y el embargo de ciertos bienes no ha sido fundamentada y no narra en ningún caso los elementos de la acusación”, explicó.

En esa línea, agregó que “en palabras concretas, no sabemos nada de la investigación y nuestros clientes llevan más de 48 horas privados de libertad sin conocer los motivos exactos de su detención”.

Lo anterior, dijo Silva, es una de las situaciones más delicadas, ya que el secreto de las investigaciones “tiene una base legal y la norma lo permite” encaminado a que no se afecten futuras diligencias en el caso, sin embargo “nos estamos privando de saber por qué están detenidos nos parece extremadamente arbitrario e ilegal hasta este momento”.

Aunque el caso ha sido presentado como una red de tráfico de armas, el jurista señala que la resolución del tribunal señala los delitos de cohecho y blanqueo de capitales, pero no menciona sus circunstancias ni qué cargos corresponden a cada implicado.

El defensor menciona a 11 funcionarios activos, todos laborando en el penal de Huachalalume, entre los cuales se encuentran dos funcionarios. Estos tienen “una conducta previa irreprochable y excelentes antecedentes oficiales”, indicó.

Al respecto, agregó que “con más razón sentimos que la acusación ha sido muy arbitraria y en el marco de un procedimiento bastante violento realizado por los policías en sus domicilios, con daños a la propiedad y también causando daños a sus hijos. “

Sostuvo además que “para que se emita una orden de aprehensión se requiere demostrar que los imputados no van a presentarse voluntariamente ante el tribunal. Estamos hablando de funcionarios en activo, me pregunto por qué no fueron citados a audiencia y se habrían presentado con su abogado”, concluyó.

Reportado por la institución.

La detención se generó luego de una extensa investigación, en un operativo coordinado por la Dirección de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería y el OS9 de Carabineros, con el apoyo del GOPE.

Según trascendió, los funcionarios fueron denunciados por la misma institución en el marco del “Enfoque de Investigación para Combatir el Crimen Organizado en Centros Penitenciarios”, caso que continúa con diligencias pendientes y bajo confidencialidad.

Luego de que los hechos se conocieran públicamente, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, indicó que “es fundamental, para mantener el control de las instalaciones penitenciarias, que Gendarmería sea una institución independiente de hechos como este (…) y en el caso de “ Si existen funcionarios que cometen actos ilícitos o se desvían de sus funciones y deberes, la institución utilizará todas sus fuerzas para que sean investigados, detenidos y puedan pagar por dichos actos”.

La Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog) también expresó su rechazo a los hechos denunciados.

“Como saben quienes ven diariamente nuestro trabajo a nivel nacional, Ansog no dará su apoyo a quienes se desvíen de las acciones correctas que deben guiar la conducta oficial, después de lo cual sólo nos queda esperar a que la justicia haga su trabajo y, “Sobre quienes sean responsables de estos crímenes, que tengan sentencias ejemplares”, indicaron en un comunicado público.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concluye recepción de obras para el concurso de ilustración “InterculturalityArte: soñar, crear, sentir”
NEXT Horario, transmisión y cartelera de Chile y Latinoamérica del evento de WWE en Escocia — Futuro Chile — .