EXPORTACIONES DE CÓRDOBA | Exportaciones crecen 17% hasta abril en Córdoba por impulso del aceite de oliva

EXPORTACIONES DE CÓRDOBA | Exportaciones crecen 17% hasta abril en Córdoba por impulso del aceite de oliva
EXPORTACIONES DE CÓRDOBA | Exportaciones crecen 17% hasta abril en Córdoba por impulso del aceite de oliva

Las exportaciones crecen un 17% hasta abril en Córdoba por el impulso del aceite de olivaJordi Otix

las empresas de Córdoba ellos tienenexportadoproductos a otros países por valor 1.098 millones de euros hasta el pasado mes de abril y este dato representa un 17% de crecimiento en comparación con el mismo período del año pasado. De esta manera, el aceite de oliva Sigue siendo el segundo producto más demandado por el exterior y sus precios récord son uno de los factores que motivan este resultado. Las estadísticas publicadas este lunes por ICEX España Exportación e Inversiones señala que las operaciones de esta grasa vegetal suman 299 millones en lo que va del año, una cantidad que es 70% más alto al registrado en el primer trimestre de 2023.

En concreto, el aceite de oliva virgen extra es el producto más exportado de la provincia y el valor vendido hasta abril casi se ha duplicado (+91%) hasta alcanzar los 193 millones de euros. La información indica, de hecho, que el industria de alimentos lidera el aumento de la actividad con un aumento interanual del 37% lo que sitúa el valor de lo vendido en 486 millones de euros.

sin embargo, el productos industriales y tecnología Siguen representando la mitad de las exportaciones, con 550 millones de euros y un aumento del 7% en tasa anual. En el lado opuesto, el Las exportaciones de bienes de consumo caen un 9% respecto al año pasado, alcanzando los 59 millones de euros. La caída ha sido aún mayor en el caso de bebidascuyas ventas en el exterior disminuyeron un 23% hasta los 3 millones de euros registrados en los cuatro primeros meses.

Fábrica de transformadores de energía Hitachi.

Hacia un nuevo máximo

En términos generales, si continuamos en esta línea 2024 podría ser un nuevo hito en el comercio Exterior cordobés, que sólo ha experimentado crecimientos tan fuertes de las exportaciones en 2022, cuando subieron un 17% hasta alcanzar un máximo histórico de 3.010 millones de euros, y en 2021, cuando subieron un 32% al final de la pandemia de la covid. En este sentido, cabe recordar que en el sector del aceite de oliva prevén una bajada de precios, pero no llegaría hasta diciembre, por lo que sus efectos en las exportaciones posiblemente se sentirían en 2025.

Por otro lado, cabe señalar que los productos de La fundición de cobre sigue liderando el comercio exterior de Córdobacon unas ventas al resto de países por valor de 305 millones de euros (un 6% más) hasta abril.

las compras

En cuanto a importaciones del tejido productivo de la provincia, estos han crecido un 19% anual hasta abril, hasta alcanzar los 695 millones. El productos semiacabados de cobrecon 229 millones de euros (+8% anual), son los más demandados por Córdoba y a cierta distancia está el aceite de oliva, con importaciones por valor de 85 millones de euros, que prácticamente triplican las del año pasado (+180%).

Él valor de exportación Córdoba crece, pero la actividad se desarrolla por menos empresas. Esta es una de las conclusiones de la última información difundida por ICEX España Exportación e Inversiones, que indica que la provincia había 978 empresas exportadoras hasta abril pasado y estas son un 14% menos que en el mismo periodo del año pasado. Las estadísticas también indican que 2023 finalizó con un total de 1.769 exportadores y el máximo de los últimos años se produjo en 2021, cuando 2.300 empresas partieron hacia otros países. Desde entonces, El número ha ido cayendo gradualmente, a pesar del récord histórico de exportaciones registrado en 2022, lo que significa que las empresas luego ampliaron sus ventas al exterior.

Italia Sigue siendo el principal destino de los productos cordobeses, con operaciones por valor de 241 millones de euros (+80%) en lo que va de año. Portugal Ocupa el segundo puesto, con 196 millones, pero en este caso la actividad ha disminuido un 3% anual. En FranciaLas exportaciones han rondado los 122 millones de euros, sin cambios respecto al año pasado, y EE.UU Ocupa el cuarto puesto en el ranking de mercados exteriores, con 115 millones de euros, un 38% más anual.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Adoptan a Hope, una coneja que sobrevivió a la tragedia en Pereira
NEXT ¡Por fin! Inician obras del nuevo complejo acuático en Ibagué tras 9 años de espera