PROFESORES DE EDUCACIÓN CÓRDOBA | CSIF denuncia que el 94% de los docentes de Córdoba no pueden brindar una atención de calidad

PROFESORES DE EDUCACIÓN CÓRDOBA | CSIF denuncia que el 94% de los docentes de Córdoba no pueden brindar una atención de calidad
PROFESORES DE EDUCACIÓN CÓRDOBA | CSIF denuncia que el 94% de los docentes de Córdoba no pueden brindar una atención de calidad

CSIF elabora una encuesta donde el 94% de los docentes de Córdoba afirma que no son capaces de dar una atención individualizada y de calidadCÓRDOBA

CSIFla primera fuerza sindical del educación pública en Córdoba y en andalucíaha realizado una encuesta para final del año escolar 2023-2024 lo que revela que un 94% del profesorado afirma ser incapaz de dar una atención individualizada y de calidad a sus alumnos con los ratios que tienen en sus centros educativos. Es decir, nueve de cada diez profesores Califican de “excesivas” las ratios actuales, lo que les impediría dar una atención personalizada adecuada a sus alumnos.

Esta es una de las conclusiones reveladas este lunes por la responsable del Sector de Educación de CSIF Córdoba, Antonio Pachón, durante una conferencia de prensa en la que hizo un balance del ciclo escolar que ahora finaliza, quien además destacó que en Córdoba el número de unidades en la Educación Pública se ha reducido en 54 en este curso y en 193 en los últimos cuatro años.

A juicio del representante gremial, “en los problemas prioritarios del sistema educativo público cordobés, como déficit de plantillalos ratios corrientes, el falta de recursos “Para una adecuada atención a la diversidad o al exceso de burocracia no se ha avanzado ni se han dado pasos firmes por parte de la Administración para solucionarlos”.

Resultados de la Encuesta

La citada encuesta, en la que han recibido Más de 1.200 respuestas en la capital y la provincia.Señala que casi el 76% del profesorado considera que el número de docentes en su centro ha sido inadecuado o muy inadecuado para atender adecuadamente a todos los alumnos, incluidos aquellos que tienen Necesidades Educativas Especiales (NEE) o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEE). ).

Asimismo, “dentro de este déficit de recursos humanos que constata el profesorado, adquieren especial relevancia los recursos destinados a la atención a la diversidad”, ya que un El 79,4% cree que la dotación de profesionales en este ámbito (Pedagogía Terapéutica, Profesores y orientadores de Audición y Lenguaje) es inadecuada o muy inadecuada. Si preguntas directamente a estos profesionales, te indican casi en un 93% de los casos que el número de alumnos que tienen que atender semanalmente para dar respuesta a sus necesidades es muy insuficiente o inadecuado. Ante los “discursos triunfantes de la Junta”, Antonio Pachón ha destacado que en los centros educativos públicos de Córdoba “Un total de 59 plazas se han reducido en el último año del Cuerpo de Profesores y Profesores de Educación Secundaria”.

Refiriéndose a carga burocráticaa 83% de los docentes cordobeses afirma que sus tareas de este tipo han aumentado en este año escolar y el 95,7% piensa que el tareas burocráticas que apoyan son altos o muy altos. Es decir, “nueve de cada diez docentes cree que tiene demasiado papeleo superfluo que atender y que no favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que les quita tiempo para ello”. Además, Casi el 80% dice que reducir sus horas la enseñanza tendría efectos positivos en la calidad de la enseñanza.

De acuerdo con la coexistencia En los centros educativos, el 31,6% de los participantes en la encuesta asegura que El clima de convivencia en tu centro es malo o muy malo.porcentaje que aumenta si se hace referencia exclusivamente a escuelas secundarias. En este sentido, el responsable de CSIF Educación Córdoba ha valorado que la Junta ha Reguló y restringió el uso de dispositivos móviles. en los centros educativos andaluces, tal y como afirmaba el sindicato, “ya ​​que suponen un claro foco de conflictividad en los centros y lamentablemente también están vinculados al acoso escolar”.

Pachón también se ha referido a la Enseñanzas de Formación Profesional (FP) y ha calificado de “muy negativa” la proliferación de centros privados que se está produciendo actualmente. En este sentido, destacó el importante crecimiento que experimentan los estudiantes que asisten a centros privados, específicamente en educación superior, donde el incremento ha sido cercano al 42% en Córdoba, frente al incremento de estudiantes en centros públicos, que no ha llegado al 25%. .

En este sentido, lamentó que la Junta se esté planteando cerrar la oferta de formación profesional a distancia en todas las provincias andaluzas, incluida Córdoba, y unificarla en un único centro ubicado en Almería. “Esto significaría supresión de 19 puestos profesores en el IES Trassierra y en el IES Maimónides. No vamos a permitir la reducción de la oferta pública de Formación Profesional en ninguna de sus modalidades para favorecer la iniciativa privada”, subraya Pachón.

“El curso académico 2023-2024 termina sin avances significativos y la Junta debe incluir en sus Presupuestos para 2025, que ahora se están fraguando, partidas para aumentar plantilla, bajar ratios, eliminar burocracia innecesaria y ofrecer la educación pública de calidad que Córdoba necesita», ha afirmado el representante sindical, que ha vaticinado un «Otoño caluroso si la Administración autonómica no se compromete realmente”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es la plantilla de Chile Sub 20 para el jonrón? – .
NEXT Estos son los líderes luego de seis agotadores días – Revista Mundo Ciclístico – .