Senado de la República de Colombia – .

Senado de la República de Colombia – .
Senado de la República de Colombia – .

Bogotá DC 17 de junio de 2024.- La senadora del partido Comunes, Imelda Daza Cotes, convocó a una audiencia pública ante el pleno del Senado para revisar la situación de precariedad y vulnerabilidad que enfrentan los trabajadores y pensionados del sector minero en la región.

Los departamentos del Cesar y La Guajira, muy conocidos por los extensos y abundantes recursos naturales del subsuelo, han sido el foco de atención de empresas multinacionales que explotan minerales como el carbón desde hace cinco décadas. Este modo de economía extractivista siempre ha tenido consecuencias desastrosas para el medio ambiente y las comunidades locales; A través de esta actividad extractiva se ha producido apropiación privada de fuentes de agua, desplazamiento forzado de pobladores y otros hechos violentos fatales.

Esta región, tan rica en minerales y exportadora de carbón, paradójicamente tiene graves problemas de miseria, abandono y exclusión. La Guajira es uno de los lugares más pobres de Colombia, y a pesar de las enormes ganancias que obtienen quienes extraen sus riquezas, ni la región ni la comunidad han obtenido beneficios significativos de esta actividad, ya que no sólo ha producido severos daños ambientales, sino también su La población sufre una pobreza monetaria del 67%, una de las más altas del país.

“Se cometen demasiados abusos contra los trabajadores, que son los únicos generadores de riqueza. Se violan las normas de contratación, se ha tercerizado el contrato de trabajo y lo más grave es que 431 trabajadores de la minería del carbón fueron pensionados por distintas formas de discapacidad física que les dejó el trabajo minero. Esta grave limitación fue reconocida y fueron pensionados. Cualquier día se suspendió el pago de sus pensiones. La tragedia que viven es increíble, provocando suicidios y depresión. Sólo 28 trabajadores han recuperado este derecho. El proceso va muy lento y creemos que es una grave injusticia para quienes tanto aportaron a la riqueza de esa minera y a la economía nacional”, señaló la congresista.

La audiencia se llevará a cabo en la ciudad de Valledupar, el jueves 20 de junio a las 8:00 horas en el auditorio COMFACESAR calle 14 # 14-66, tercer piso. El principal objetivo de este evento será revisar la situación de vulnerabilidad en derechos laborales que enfrentan los trabajadores, analizar la situación de los pensionados del sector minero, quienes han sido privados del derecho a recibir su pensión. Asistirán las entidades del Gobierno Nacional encargadas de velar por la defensa y protección de los trabajadores y pensionados. Asimismo, los sindicatos que darán a conocer la situación de vulnerabilidad laboral que enfrentan.

“Es momento de llamar la atención y que el Ministerio de Trabajo tome nota con más interés y que Colpensiones resuelva la situación de los pensionados”, afirmó la congresista. Los pueblos de La Guajira y Cesar necesitan el apoyo de organizaciones comprometidas con la defensa de la naturaleza y de los trabajadores y pensionados del sector minero. ¡Necesitamos sus voces y expresiones para solidarizarnos con el territorio que hoy corre grave peligro!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es la plantilla de Chile Sub 20 para el jonrón? – .
NEXT Estos son los líderes luego de seis agotadores días – Revista Mundo Ciclístico – .