Comunidades de Aprendizaje: una propuesta innovadora para el networking

Comunidades de Aprendizaje: una propuesta innovadora para el networking
Comunidades de Aprendizaje: una propuesta innovadora para el networking

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó esta semana el programa Comunidades de Aprendizaje en la ciudad de Santa Fe. El propósito de esta iniciativa es resaltar el valor de la enseñanza y el aprendizaje articulados en proyectos interdisciplinarios y situados, así como el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y organizaciones que participan activamente en el entorno educativo.

Al acto, celebrado en ATE Casa España, asistieron el Ministro de Educación, José Goity, la Ministra de Salud, Silvia Ciancio; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín y de Desarrollo Territorial, Daiana Gallo Ambrosis; la diputada provincial Gisel Mahmud; el senador por el departamento de La Capital, Paco Garibaldi y más de 900 representantes de instituciones, supervisores, directores y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

En la ocasión, especialistas presentaron los principales temas de las áreas de interés que constituyen las comunidades de aprendizaje: comunidad sustentable, saludable, pedagógica, deportiva, comunicacional, de convivencia, productiva, tecnológica y creativa; así como su articulación con el diseño curricular de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo santafesino. Durante el evento, Natalia Barck y Mariana Barck (coordinadoras del Club TedX Rosario), María Celeste Puñet (profesora de Educación Física), Abel Pintos (músico), Luciana Trincheri (periodista), Lucas Raspall (psiquiatra, profesor universitario y concejal de Rosario), Josefina Peire, (Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés), Ariel Chaya (agrónomo y docente), Virginia Yódice (Lic. en Nutrición), Oscar Marana y Florencia Melchiori (representantes de EcoInc Construcción Sostenible) y Betina Faroldi (ingeniera química – Conicet UNL) fueron los expositores en cada uno de los temas.

Compromiso

Al respecto, Goity sostuvo que el Ministerio y todo el gobierno provincial tienen “un compromiso con el aprendizaje de nuestros estudiantes porque es lo que le da sentido al sistema educativo”.

Asimismo, el ministro destacó que su deseo es “no dejar a nadie solo en el camino y por eso la idea de comunidades es muy poderosa porque la educación es un acto de dedicación, es un acto de amor, pero sobre todo es un acto Colectivamente, es un acto social y somos mejores en comunidades”.

“Creemos que parte de nuestros problemas tiene que ver con cómo nos consolidamos, cómo las comunidades abrazan las escuelas y cómo transformamos las escuelas en esos lugares de aprendizaje donde construimos experiencias y oportunidades. Por eso, esta iniciativa tiene que ver con el aprendizaje y lo colectivo”, concluyó el Ministro Goity.

Por su parte, Piedrabuena agradeció “por tan inmensa convocatoria y a todos los equipos directivos, a los docentes y a todas las instituciones que nos acompañan en la construcción de este camino”.

Cómo participan las escuelas

Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de participación en fases sucesivas y complementarias, con tiempos relativamente flexibles. Es que si bien habrá horarios especiales para el ingreso a las comunidades, la presentación de iniciativas, avances de proyectos y finalización de la oferta formativa, cada institución educativa podrá elegir -en una serie limitada de alternativas- su propia participación. agenda.

La Incorporación a Comunidades representa un momento de toma de conciencia al interior de cada institución educativa, y la definición colectiva de a qué comunidad unirse, formalizada y comunicada de acuerdo con los mecanismos establecidos. Para inscribirse se abrirán convocatorias anuales o instancias especiales que defina el Ministerio de Educación de Santa Fe. En esta ocasión, las inscripciones se abren hasta el 28 de junio inclusive, en el formulario habilitado en el Campus Educativo: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/. Para la jornada de elecciones comunitarias participativas, recibirás material de trabajo y lineamientos vía correo electrónico.

El Ministerio propone elegir un tema principal para participar y a partir de esa definición se iniciará el desarrollo de las siguientes fases: capacitación, desarrollo de proyectos y apoyo interinstitucional territorial.

(función (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; si (d.getElementById(id)) regresa; js = d.createElement(s); js.id = identificación; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js”; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(documento, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alerta Roja en Boyacá por ola invernal
NEXT ¿Hay transmisión? Todo lo que necesitas saber del Chile vs Australia Sub 20 – .