Dime dónde vives y te diré cuánta temperatura podrás soportar este verano.

Dime dónde vives y te diré cuánta temperatura podrás soportar este verano.
Dime dónde vives y te diré cuánta temperatura podrás soportar este verano.

Este lunes, el Ministerio de Sanidad activó el nuevo sistema de alerta sanitaria por calor que, como novedad, divide España en 182 zonas ‘meteosanitarias’, en lugar de las 52 provincias que se utilizaban hasta ahora.

Se trata de las mismas zonas que delimita la AEMET para emitir sus avisos meteorológicos, agrupando todos los municipios que comparten características climáticas similares dentro de cada provincia ya que no es lo mismo la sierra de Gredos en Cáceres que un pueblo situado a 30km al sur.

Esta nueva reformulación del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas, conocido como ‘Plan Calor’, “es el instrumento a través del cual pretendemos reducir el impacto del exceso de temperaturas en la salud de la población, definiendo cuándo, dónde y en qué nivel se dan las advertencias”, según explicó la ministra de Salud, Mónica García, este lunes en rueda de prensa.

Así, a partir de hoy se activan las alertas en 130 nuevas zonas ‘meteosanitarias’, que se suman a las 52 provincias que ya activaron el Plan Calor el pasado 16 de mayo. Estas zonas las determina la AEMET con fines de predicción meteorológica con climatologías similares de fenómenos meteorológicos adversos (HMA) y, por tanto, pueden considerarse zonas de territorio homogéneas desde el punto de vista climatológico en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias.

Por aquí, 35ºC en Córdoba equivaldrían a 25ºC en Galicia ya que, según explica el responsable de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad, Héctor Tejero, “la temperatura No impacta igual en las distintas regiones de España“.

“Hay regiones donde los umbrales de alerta por calor están en 35º y otras donde los impactos en la salud se producen mucho antes, en 25º, como Galicia, ya que Las casas no están adaptadas, ni las calles y la gente no está acostumbrada a las altas temperaturas”, explicó.

Por ejemplo, en la costa de CádizEl umbral de alta temperatura se encuentra en el 34,7ºCaunque en el campo gaditano esto equivale a 38,8ºC, más de cuatro grados centígrados más. En cambio, en el sistema provincial, el nivel de riesgo para Cádiz -para toda la provincia- es de 39,6ºC.

Más llamativo es el caso de Lugo, donde en A Mariña (en el norte) la alerta se dispara en 25,5ºC, pero, en la zona sur de la provincia, el umbral se sitúa en 37,1ºC, casi 10ºC. más. Así, en el litoral asturiano el nivel de alerta se activa en 23,9ºC. En cambio, en otras zonas de España, como la Sierra Norte de Sevilla, el riesgo comienza en el 40ºC.

Por ello, Héctor Tejero ha incidido en la necesidad de reforzar la prevención “tanto en el sur, donde ya hacía calor, como en el norte, donde empieza a hacer mucho más calor”.

El nuevo sistema de alerta ‘meteosalud’ se basa en la coordinación entre el Observatorio de Salud y Cambio Climático y el AEMET ya que, hasta ahora, “los avisos meteorológicos dependían sólo de la temperatura”, y ahora, se han sumado a los avisos sanitarios del Ministerio de Sanidad. “Nos hemos coordinado para que AEMET priorice en sus avisos los avisos ‘MeteoSalud’ del Ministerio de Sanidad”, añadió.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 33 municipios del Huila se encuentran en emergencia por lluvias; falta una persona – .
NEXT El subsidio será de 500 mil – .