Así empezó el precio del dólar esta semana en Colombia: ¿siguió subiendo?

Así empezó el precio del dólar esta semana en Colombia: ¿siguió subiendo?
Así empezó el precio del dólar esta semana en Colombia: ¿siguió subiendo?

Después de una semana en la que El dólar alcanzó su cifra más alta en lo que va de 2024, muchos se preguntan a qué se debe este aumento y cuáles son las desventajas que tiene para Colombia. Varios expertos afirman que el sector local es el más afectado y el peso colombiano se convierte en la moneda más devaluada de América Latina.

“Cuando se mira el comportamiento de las monedas en países pares como México o Perú no se ha visto una depresión tan grande, lo que pone en alerta al mercado es el riesgo fiscal, el anuncio de recorte que ha hecho el Gobierno para cumplir con el objetivo de la regla fiscal”, explica Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

El pasado viernes 14 de junio la Tasa Representativa del Mercado cerró en $4.151,74, según gráfica del Banco de la República, precio que se mantuvo sin cambios durante todo el fin de semana.

Así empezó el precio del dólar

Este lunes 17 de junio el TRM inició operación en $4,151.55lo que representa un incremento del 8.42% (322.57 Pesos) respecto al mismo día del mes anterior.

Actualmente, la Superintendencia Financiera de Colombia es quien calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil inmediato anterior.

El peso colombiano se devalúa

Expertos aseguran que en lo que va de 2024, el peso colombiano se encuentra entre las cinco monedas más devaluadas. Se ha producido una depreciación del 7,06%. El pasado viernes 14 de junio se consolidó como la moneda más afectada, con una pérdida del 3,72%.

Factores que afectan el precio del dólar

El expertos del canal de Youtube ‘Mis Propias Finanzas’ Aseguran que el precio depende de la oferta y la demanda, el precio del petróleo, la inflación, la inversión en el exterior, las decisiones gubernamentales, el comportamiento de la economía global y la política monetaria del Banco de la República.

Tenga en cuenta que invertir en dólares siempre implica cierto grado de riesgo, ya que el precio de la moneda puede subir o bajar. Si no se siente cómodo con la posibilidad de perder dinero, es posible que invertir en dólares no sea la mejor opción para usted.

Se recomienda no invertir dinero que puedas necesitar en el corto plazo, ya que podrías tener que vender tus dólares a bajo precio si necesitas el dinero inmediatamente.

Carolina Pineda, especialista en finanzas corporativas y parte del proyecto Mis Propias Finanzas, menciona que se puede invertir en dólares, pero tomando algunas precauciones. Uno de ellos es evitar caer en predicciones sobre el comportamiento de la moneda, ya que: “Es muy difícil de predecir y nadie puede asegurarnos qué pasará con el dólar”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Denuncian nuevamente desastroso estado del Hospital Provincial de Camagüey
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla