La Armada instaló paneles solares en Tierra del Fuego, cruzó el límite y generó polémica con Chile

La Armada instaló paneles solares en Tierra del Fuego, cruzó el límite y generó polémica con Chile
La Armada instaló paneles solares en Tierra del Fuego, cruzó el límite y generó polémica con Chile

La Armada instaló paneles solares en Tierra del Fuego, cruzó el límite y generó polémica con Chile

La instalación de algunos paneles solares por la Marina en el Puesto de Vigilancia y Control ubicado en Tierra del Fuego y conocido como Hito 1generó un controversia limítrofe con chiledonde sectores parlamentarios exigieron que la construcción “sea demolida” porque se ubica a tres metros al interior del territorio trasandino.

El Gobierno de Chile envió una carta a la Cancillería argentina

El Gobierno de Chile envió una carta a la Cancillería argentina advirtiendo que las instalaciones militares ubicadas en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur violarían su integridad territorial, ya que excederían los 3 metros de los límites fronterizos establecidos.

Se trata del “Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo Hito 1”, perteneciente a la Armada Argentina, que se instaló gracias a donaciones de distintas empresas privadas. El enclave está ubicado en el “Hito 1”, que separa ambos países. .

El Hito 1 (del lado argentino) y el Cabo del Espíritu Santo (del lado chileno) se encuentran al norte de la Isla de Tierra del Fuego, que está dividida territorialmente entre Chile y Argentina (más del 61% de la isla pertenece a Chile).

Los trabajos se realizaron el pasado 29 de abril, en el puesto que la Armada tiene ubicado en la costa sur del Estrecho de Magallanes, en una zona en la que se fija el límite marítimo entre ambos países. El caso motivó incluso una denuncia formal del Gobierno de Gabriel Boric ante la Casa Rosada.

El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, reconoció que fue un error

En declaraciones a radios chilenas, el embajador argentino en ese país, Jorge Faurie, reconoció que fue un error, que fueron instaladas “sin consultar cuáles eran las coordenadas de los límites.

“Quien instaló los paneles debería haberse guiado por las coordenadas satelitales que delimitan los límites. El tema es que trasladarlos, en este momento, no sería posible. “Tendríamos que esperar al verano”, afirmó Faurie.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, Alberto van Klaveren, que está de gira por Europa con el presidente Gabriel Boric, intentó bajar el tono de la disputa.

Tierra del Fuego paneles solares Hito 1 Chile.jpg

“Tenemos una frontera muy extensa con Argentina y este no es un hecho absolutamente excepcional, a veces ocurren este tipo de errores”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren.

Y agregó: “Creemos que se trata de un error evidentemente cometido de buena fe y en su caso lo hicimos debidamente del conocimiento del gobierno argentino por los canales correspondientes”.

En tanto, el senador Pedro Araya (PPD), jefe de la Comisión de Defensa, señaló que aunque se trata de un incidente pequeño, “la obra debe ser demolida”.

“Creemos que la Cancillería actúa correctamente al exigir explicaciones del caso y sin duda lo procedente es la demolición de esta infraestructura, dado que se encuentra en territorio chileno”, afirmó el parlamentario.

LEER MÁS: Rusia advirtió a la Argentina por el apoyo de Milei a Zelensky: “Acto hostil”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un hincha de Talleres murió tras descompensarse en el Kempes
NEXT En Santa Cruz, el centro de salud de Bolinter contará con atención especializada para mujeres