“Más grave que los audios de Hermosilla”: se agudizan las dudas sobre la independencia del Poder Judicial

“Más grave que los audios de Hermosilla”: se agudizan las dudas sobre la independencia del Poder Judicial
“Más grave que los audios de Hermosilla”: se agudizan las dudas sobre la independencia del Poder Judicial

En el teléfono del abogado Luis Hermosilla, investigado por el Caso Audios, se encontraron conversaciones entre el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, y ​​Gonzalo Migueles, socio de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, ocurridas a mediados del año pasado. proceso de elección del fiscal nacional.

El fin de semana se conoció un nuevo caso que pone en duda la independencia del Poder Judicial. Se trata de una conversación entre el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, y ​​Gonzalo Migueles, socio de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, que se dio en medio del último proceso de elección de fiscal nacional.

Específicamente, Ciper Chile dio a conocer los chats, los cuales fueron obtenidos del teléfono del abogado Luis Hermosilla, quien es investigado por el denominado Caso Hermosilla, o Caso Audios.

Según publicó el medio dedicado a la investigación periodística, Migueles ofreció financiarle a Palma un doctorado y dejarlo a cargo de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, que actualmente dirige el fiscal Xavier Armendáriz.

Todo ello, siempre y cuando Palma diera su apoyo a un candidato a fiscal nacional, lo que sólo requería la ratificación del Senado. Asimismo, Gonzalo Migueles habría realizado gestiones para incidir en la contienda electoral para la Conservadora de Bienes Raíces de Viña del Mar.

“Esto puede ser incluso más grave que los audios de Hermosilla”

Ante esta situación, el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, se preguntó “¿quién es este hombre con capacidad de negociar, de ofrecer cargos importantes, de ofrecer doctorados? ¿Para quien trabaja el? ¿En nombre de quién hace usted los arreglos? Esto puede ser incluso más grave que los audios de Hermosilla. “Aquí estamos hablando de cómo se negocian los puestos más importantes en el Estado y cómo se obtienen”.

Por su parte, el expresidente de la Asociación de Fiscales, Pedro Orthusteguy, comentó que “es preocupante que finalmente se confirme, de vez en cuando, que el nombramiento de nuestras máximas autoridades, quienes pasan por el filtro de diversas instituciones para En su nombramiento se observa un cruce de influencias de diferentes actores, a veces institucionales o extrainstitucionales”.

Asimismo, el penalista y exfiscal, José Antonio Villalobos, agregó que “esto amerita todo tipo de investigación por parte de la Fiscalía, para saber qué y qué tenor son estas conversaciones y ver si hay algún tipo de configuración de delito”.

La respuesta de Vivanco

Luego de la investigación publicada por Ciper, la ministra Vivanco, a través de un comunicado, indicó que ella no participó “de ninguna manera” en los hechos denunciados, y que el artículo está lleno de “prejuicios” y “errores”.

“Bajo la apariencia de una investigación seria, se publican informes llenos de declaraciones, prejuicios, intenciones y hasta errores que buscan afectar a un miembro del Poder Judicial desprestigiando y atacando a miembros de su familia que nada tienen que ver con sus funciones”, afirmó. agregado.

En la misma línea, agregó que “no es posible que por el hecho de que una persona sea hermano, hijo, compañero o cónyuge de un magistrado se pueda extender sobre él un manto de dudas y acusaciones”.

Además, arremetió contra el medio, asegurando que “tampoco es posible que un medio determinado asuma funciones que corresponden a los órganos constitucionales, determinando cuándo y cómo filtrar mensajes reales o falsos, sumado a sus propias interpretaciones sobre los mismos, incluso más aún cuando “pertenecen a investigaciones formales en curso o se presentan como tales”.

Cuestionando al poder judicial

Las reacciones políticas ante este nuevo caso que pone en duda la independencia del Poder Judicial no se hicieron esperar.

La diputada Flor Weisse (UDI) expresó que “si lo que se cuestiona es la influencia y las recomendaciones, hay que investigar y avanzar en la reforma de los nombramientos de jueces, fiscales y notarios”.

En tanto, su par en la Cámara Baja, Daniel Manouchehri (PS) señaló que “los chats de Hermosilla son una caja de Pandora, que está exponiendo un verdadero entramado de corrupción”.

Consulta todos los detalles en la nota completa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un hincha de Talleres murió tras descompensarse en el Kempes
NEXT En Santa Cruz, el centro de salud de Bolinter contará con atención especializada para mujeres