PUCV abrirá postulaciones para sus posgrados con renovada oferta de programas

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es la Institución de Educación Superior de mayor tradición y prestigio en la Región. Con más de 96 años de historia, es una de las cinco mejores universidades del país, estando acreditada en un nivel de excelencia durante siete años en diversas categorías, incluyendo posgrados docentes e investigadores.

Desde el año pasado, la postulación a los distintos Postgrados de la PUCV se desarrolla en línea en Internet, donde también se ofrece información de todos los Doctorados y Maestrías que la Universidad tiene disponibles a través de sus facultades. La postulación para 2024 comenzará el 19 de julio y finalizará durante los primeros días de noviembre.

Más de 700 médicos han elegido la Universidad para realizar sus estudios en la PUCV. Recientemente destaca la implementación de los nuevos programas de Doctorado en Educación y Doctorado en Industria Inteligente, donde se valora el carácter interdisciplinario de la formación, tanto en el ámbito académico como profesional.

Los primeros posgrados de la PUCV datan de principios de los años 1980 y con el tiempo se han ido incorporando diversas áreas de investigación y formación profesional desde sus distintas facultades, ofreciendo hoy una robusta oferta con 20 programas de Doctorado y 41 Maestrías en diversas áreas del conocimiento. , entre ellos en Ingeniería, Educación, Humanidades, Derecho, Ciencias Agrícolas, Negocios, Comercio, Gestión Pública y otros.

POSGRADO ACADÉMICO Y PROFESIONAL

La PUCV tiene un marcado compromiso con su entorno y con las comunidades donde está inserta, lo que se refleja en una serie de investigaciones, proyectos y publicaciones de diversas disciplinas, además de contribuir al desarrollo de la innovación, la cual es reconocida a nivel regional. nivel. y nacional.

Al respecto, el director de Posgrado Académico, Ítalo Cuneo, destacó que la PUCV es una de las universidades con mayor número de doctorados en Chile y en la región de Valparaíso. “En el ámbito del posgrado buscamos ofrecer una formación integral, que no se centre solo en lo disciplinar, sino que haya áreas transversales, por ejemplo, en la enseñanza del inglés, donde se promueva la integridad académica y el desarrollo de habilidades para la elaboración de textos. . en inglés, que antes se aprendía sobre la marcha. En la misma línea, contaremos con cursos de Docencia Universitaria para que nuestros médicos puedan preparar sus clases con mejor calidad”.

El director de Posgrado Profesional, Javier Silva, expresó que entre las novedades que existen en la PUCV durante el último tiempo, se encuentra la Maestría en Energías Renovables, una nueva versión de la Maestría en Gestión de Activos y Confiabilidad Operacional, que en esta ocasión se ofrece en un formato más moderno y diseñado en el ámbito profesional, y la versión renovada del Máster en Ingeniería Ambiental con un enfoque más amplio.

“La Universidad marca la diferencia en que somos una institución compleja, donde la interdisciplina es clave y dadas las características de la PUCV tenemos casi todas las áreas del conocimiento y sus maestrías tienen ese componente que las distingue. Nuestros estudiantes que cursan nuestros programas tienen la posibilidad de compartir experiencias con estudiantes de diversas carreras de origen y también con docentes que tienen esta perspectiva amplia. Además, tenemos un sello de valores que se manifiesta en la ética profesional, lo cual es un rasgo diferenciador”, indicó.

INTERNACIONALIZACIÓN

Respecto al carácter internacional de su posgrado, la Universidad cuenta con un claustro de doctores nacionales y extranjeros, de alto prestigio y especialización disciplinaria, ofreciendo además oportunidades a sus estudiantes para realizar pasantías internacionales de investigación doctoral en destacadas instituciones, promoviendo el desarrollo de cotutelas y dobles titulaciones.

Alrededor del 10% de los estudiantes de Posgrado de la PUCV provienen de otros países, especialmente de América Latina, Europa y Estados Unidos, lo que también le da un carácter internacional a la formación que brinda, siendo un referente en la materia en el Cono. Sur.

En el período 2023-2024, la PUCV cuenta con 110 estudiantes de doctorado que son extranjeros, lo que corresponde al 25% del total y la mayoría provienen de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y otros países.

En el ámbito académico se valora la relación entre el profesor y sus alumnos para potenciar la formación, se promueve un ambiente de investigación con toda la infraestructura y laboratorios disponibles en la Universidad y la posibilidad de acceder a diversos servicios que antes se ofrecían únicamente a los estudiantes. de licenciatura.

En ese sentido, los estudiantes de Doctorado y Maestría pueden disfrutar de una rica vida universitaria, teniendo la posibilidad de acceder a una activa programación cultural en la ciudad, acceder a bibliotecas y a los beneficios de estudiar en la PUCV, contar con asistencia para la salud mental, participar en acciones de voluntariado y integrar los diferentes equipos deportivos con los que cuenta la Institución.

Alrededor del 50% de los estudiantes de Doctorado de la PUCV acceden a becas que ofrece la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el resto son apoyados por nuestra Casa de Estudios con recursos propios. La PUCV cuenta con una serie de becas internas que incluyen exoneración de aranceles, manutención, pasantías, participación en eventos científicos y otros incentivos para atraer estudiantes de otros países y regiones de Chile.

Por Juan Paulo Roldán

Departamento de Comunicación Estratégica

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Carreño, más cerca de su sueño de repetir en Juegos Olímpicos
NEXT Encontraron más pistas sobre Loan, el niño de 5 años desaparecido