La Policía Nacional celebra en Logroño el ‘Día de las víctimas del terrorismo’

La Policía Nacional celebra en 2024 su bicentenario. Doscientos años de “honor, servicio y lealtad” que sirven para afrontar nuevos retos, pero también para recordar a quienes dieron su vida “en defensa de la libertad”, en palabras del Jefe de Policía. policía, manuel Laguna Cencerrado. Por ello, desde este año se establece el ‘Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional’, que se convertirá en la tercera gran celebración de la fuerza junto con su aniversario (13 de enero) y los Ángeles Custodios (2 de octubre). .

La plaza del Ayuntamiento de Logroño ha sido el lugar elegido para un acto que ha tenido tres protagonistas especiales: los agentes Miguel Ruiz y Francisco de la Mata, heridos en 1988 por un coche bomba en Eibar, y Nelly Oñate, viuda de Rafael Mucientes, asesinada por ETA en Vitoria. Laguna recordó también otras agresiones sufridas por “policías de aquí o que vivían aquí”, como el coche bomba en la calle Ollerías o el atentado contra las viviendas de ‘El Coso’ en septiembre de 1983.

“El deseo de convivencia pacífica debe ir de la mano del recuerdo sentido de quienes con su vida lo hicieron posible”, afirmó el alto jefe de la Policía Nacional. Aunque la familia del agente José Antonio Barrado, asesinado en el mismo atentado de Eibar en el que resultaron heridos los dos homenajeados agentes, ha manifestado su malestar por no haber sido reconocido. La Policía aseguró que su homenaje se realizará el próximo año, ya que esta conmemoración se repetirá anualmente a partir de ahora.

La delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, explicó que “con esta conmemoración se refuerza el Estado de derecho, se reivindican los principios de convivencia y respeto… principios que contribuyen como antídoto a la violencia terrorista y su caldo de cultivo, basado en el fanatismo, la sinrazón y la intolerancia”. .

Una guardia de honor, un homenaje a todos los caídos y otro a la bandera han cubierto un acto en el que también se ha recordado a los agentes retirados “por su dilatada trayectoria, dedicación y dedicación”. El inspector jefe Manuel González, los inspectores Antonio González y Daniel Gómez, los subinspectores José Ignacio Gutiérrez y Germán Sánchez y los policías César Estebas, Juan Moreno, José Cácerez, Juan José María Moler, Rafael Orden y Carlos Daniel han recibido sus diplomas en mano de el presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, el delegado del Gobierno, la presidenta del Parlamento, Marta Fernández, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.

Además, se han colocado en el Ayuntamiento cinco vehículos históricos para recordar la trayectoria de la carrocería, una exposición que permanecerá hasta el 23 de junio y en la que se podrán ver reliquias como una familiar Seat 1500, un Land Rover Santana o un Furgoneta Mercedes que fue utilizada entre los años 1970 y principios de los 1980 por la policía antidisturbios.

Por otro lado, la sala de exposiciones Ibercaja (San Antón, 3) acoge desde este lunes hasta el viernes (de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas) una exposición que recorre los dos cien años de vida del cuerpo. Armas históricas, fotografías muy curiosas que incardinan a la Policía con la sociedad riojana (desde el ascenso del Club Deportivo Logroñés a la llegada de los Reyes Magos pasando por el incendio del convento de la Merced), emblemas, trajes, uniformes y hasta un equipo de Tedax .

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tribunal ordena pagar $200 millones a joven que denunció abuso y violencia en residencias – .
NEXT Reportan dos personas desaparecidas en el Noreste de Antioquia; Estaría en manos del ELN