Estrategia local con promociones de viajes y servicios turísticos.

Estrategia local con promociones de viajes y servicios turísticos.
Estrategia local con promociones de viajes y servicios turísticos.

Con el objetivo de promocionar la provincia, está vigente el programa de descuentos Payé, a partir del 20 por ciento en la compra anticipada de viajes y servicios turísticos.
El lanzamiento estará a cargo de la Cámara de Turismo y el Ministerio del Área será el encargado de la implementación y difusión del beneficio válido para residentes en Argentina que realicen su compra antes del jueves 20.
Las ofertas incluyen servicios como alojamiento, agencias de viajes, gastronomía y excursiones.
En diálogo con EL LIBERTADOR, Alejandra Boloqui, presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes explicó de qué se trata.
«El programa fue una iniciativa de la Cámara de Turismo de la Provincia donde varios empresarios consideraron importante en este momento económico que se vive en nuestro país contribuir con descuentos en diferentes actividades. Lo planteamos al gobierno provincial para que nos ayudaran con la difusión y montaje”, explicó.
A partir de esto afirmó que a través de la página corrientes.tour.ar, hay un link al catálogo de ofertas y también del Ministerio de Turismo de la Nación en la página argentina.gob.ar.
A lo que agregó que: «Empezamos en el mes de mayo. Para junio seguimos con descuentos por reservas anticipadas hasta el 20 de junio para que los viajes se realicen en junio y en algunos casos también incluyan vacaciones de invierno o meses posteriores.
“La idea es que este sea un programa continuo para que podamos seguir ofreciendo este tipo de descuentos para que más argentinos puedan disfrutar de las experiencias en toda la provincia de Corrientes”, anotó.
Explicó que se ofrecen destinos como los esteros del Iberá, playa Bella Vista con las quebradas; diferentes actividades también en Paso de la Patria, entre otras.
En tanto, la venta se realizará con la modalidad de pago anticipado y el descuento será informado y otorgado por cada proveedor turístico. Una vez realizada la contratación, el usuario utilizará el servicio en la fecha acordada.
En Corrientes puedes disfrutar de la naturaleza, conocer los esteros del Iberá, hacer turismo religioso, histórico, rural, degustar la gastronomía local representativa, pescar y realizar caminatas y paseos a caballo.

MÁS

«Esto se complementa con los programas de cuotas simples donde cualquier argentino que vaya a una agencia de viajes o directamente al alojamiento podrá pagar con tarjeta hasta en 12 cuotas y a su vez quienes tengan una tarjeta del Banco de Corrientes podrán acceder a un pago de 10 por ciento adicional en aquellos establecimientos adscritos al banco”, agregó.
«Se ofrece una línea de crédito tanto para correntinos que quieran viajar a otras provincias como para argentinos que quieran venir a visitar Corrientes con una tarifa subsidiada, lo que quiere decir que es más baja que la tarifa habitual y que permite disfrutar también de esa viaje y pagarlo a plazos.

«Trabajamos todo el año para promocionar a Corrientes»

La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, destacó los continuos esfuerzos de la Provincia para promover el turismo, no sólo durante los fines de semana largos, sino durante todo el año.
“Hemos estado trabajando no sólo los fines de semana largos, sino durante todo el año con todo lo que tiene que ver con los municipios, con las localidades, con la Cámara de Turismo y los diferentes corredores turísticos”, dijo Eliciri, en entrevista. con Cadena de Radio.
El Ministro destacó que el objetivo es aprovechar cada oportunidad para promocionar las distintas ofertas turísticas de Corrientes. “Tratamos de ver cómo podemos aprovechar esos fines de semana largos para poder promocionarlos y estar con las diferentes alternativas y propuestas que tiene la provincia en materia turística”, agregó.
Destacó la relevancia de ciertos productos turísticos en esta época del año. “Sin duda el producto más importante es la pesca, pero también lo es el Iberá y sus portales de acceso”, dijo, mencionando también a las playas como otro atractivo considerable dadas las condiciones climáticas actuales.
Eliciri indicó que la provincia se prepara activamente para recibir turistas, sobre todo de cara a eventos como las vacaciones de julio. «Nosotros, repito, llevamos todo el año trabajando. Tenemos temporadas bien definidas”, mencionó, enfatizando la promoción del destino correntino a través de campañas publicitarias y participación en diversas ferias. “Sobre todo mucha formación para mejorar el servicio que podemos dar a los turistas”, añadió.
Asimismo, expresó su optimismo sobre el crecimiento del sector luego de la pandemia. “Las expectativas en la provincia de Corrientes en los últimos años luego de la pandemia han sido muy buenas, mostrando una clara tendencia de crecimiento como destino turístico”, concluyó.

Poca venta para el final.
semana larga

Desde una de las boleterías que vende boletos para viajes de media y larga distancia confirmaron que hubo muy pocas ventas para este fin de semana largo. El vendedor señaló que hay una diferencia respecto al año pasado y consideró que la baja podría darse porque coincide con el Día del Padre. Por otro lado, sostuvo que no hubo aumentos, aunque tampoco hay promociones vigentes, por lo que un pasaje a Buenos Aires puede costar entre 35 y 45 mil pesos.

.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Tengo cuatro prótesis de titanio y alrededor de 68 pernos” – .
NEXT Concluye visita parlamentaria a Villa Clara (+Fotos) – .