Un Malargüino rompió récord nacional de perforación en mina de San Juan

Un Malargüino rompió récord nacional de perforación en mina de San Juan
Un Malargüino rompió récord nacional de perforación en mina de San Juan

un perforador mendocino quien trabaja en el yacimiento de cobre, oro y plata Josemaría, ubicado al noroeste de San Juan –en la localidad de Iglesia-, rompió récord de perforación en una mina argentina al alcanzar 1.202,50 metros profundo.

Es sobre franco ovelar, originario de Malargüe, quien trabaja para Eco Minera. A los 34 años, usando un Máquina UDR 200logró un hito sin precedentes.

“Es algo muy importante, ya que Siempre soñé con ser un gran perforador.. lo sé algún día Este récord lo batiré con otra máquina.. He operado diferentes equipos de perforación en mi vida y siempre les ha ido bien. Es una experiencia única, un desafío conmigo mismo. Este disco es un logro conjunto con mi contraturno y asistentes; Todos somos un equipo que cada día nos esforzamos más para dar lo mejor”, explicó. Ovelarquien tiene 16 años en la profesión, a Malargüe a Diario.

Franco Ovelar – Récord de perforación

La perforación marcó un récord en la minería argentina.

►TE PUEDE INTERESAR: Tensión en Vaca Muerta: sindicato petrolero anunció un paro de 48 horas

“Puede resultar difícil si el suelo está fracturado o compacto. Hay que atravesar fallas arcillosas donde la herramienta puede quedar atrapada si no se acondiciona bien el pozo con aditivos.. Hay ejercicios más nuevos que van mucho más allá; con la que conseguimos el récord es una máquina más antigua“, amplió el Malargüino.

“La minería es otro mundo. Se ve gente de todas las provincias” “La minería es otro mundo. Se ve gente de todas las provincias”

Sobre su carrera dijo: “Soy perforador y desde hace varios años he trabajado en diferentes empresas de la industria minera., buscando siempre el propio bienestar; He pasado por muchos proyectos en Argentina, estuve en Santa Cruz, Neuquén, Jujuy y Salta, donde trabajé con litio en Los Salares Grandes, tierra de pura arena”.

►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo revisó avances de la Variante Palmira y estimó que podría estar terminada en abril

Además, comentó que con este trabajo “se vive más afuera que en casa, esta es otra familia aparte. La minería ofrece muchas fuentes de trabajo, es otro mundo. Ves gente de todas las provincias”.

El proyecto Josemaría

Josemaría es un yacimiento de cobre, oro y plata ubicado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento de Iglesia, en un altitud de 4.230 metros sobre el nivel del mar.

mapa-san-juan-josemaria.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: Félix destacó que hay pruebas concretas para demandar a La Pampa por venta ilegal de agua de Mendoza

Este sitio Se encuentra a 432 km. de la ciudad de san juan y aproximadamente 238 km. de Rodeo, Iglesia.

Actualmente se encuentra en la etapa de preconstrucción, en proceso de reevaluación de diversos componentes del proyecto, su cronograma de construcción y costos asociados.

Además, según su sitio oficial, se están tramitando permisos sectoriales y avanzan conversaciones con autoridades provinciales y nacionales sobre acuerdos comerciales, según la aprobación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) otorgado por la autoridad minera en abril de 2022.

►TE PUEDE INTERESAR: Liberaron 25 aves nativas y destruyeron tramperos en la reserva natural General Alvear

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Trabajo en PCdV cuenta la compleja realidad de la migración en Chile – G5noticias – .
NEXT Auditoría reveló inclusión irregular de personas ajenas al magisterio en la nómina docente de Córdoba