Reanudan concurso de ascenso a cargos directivos con la lista de admitidos

Reanudan concurso de ascenso a cargos directivos con la lista de admitidos
Reanudan concurso de ascenso a cargos directivos con la lista de admitidos

Lunes 17.6.2024

/

Última actualización 7:19

Como resultado de las reuniones técnicas del consorcio docente, el Ministerio de Educación provincial presentó los avances para la continuidad del concurso de ascenso a cargos directivos en los niveles Inicial, Primario y Especial (IPE), Secundaria y sus modalidades. Como primer paso, el pasado martes 11 se publicó el listado provisional de “docentes admitidos”, proceso obligatorio que realizan las Juntas de Escalamiento Docente y que por algún motivo fue ignorado el año pasado cuando se inició la capacitación para el proceso concursal.

Tras el ingreso, el cronograma continuará con los módulos del ciclo formativo que quedan por realizar -del 2 al 5-, con cambios en relación a la realización de exámenes con un determinado porcentaje de aprobación y con diferentes contenidos, que se ajustaron más a las políticas prioritarias de la actual administración.

“Cuando asumimos nos encontramos con el primer módulo elaborado y presentado por los docentes y con el registro de todos los interesados, pero sin el proceso de admisión. Entonces ahora lo que estamos haciendo es precisamente eso, las listas de admisión. Y presentamos el estado de avance en la reunión técnica conjunta”, explicó Carolina Piedrabuena, Secretaria de Educación del ministerio.

El funcionario dijo que muchos se inscribieron al concurso y no habían presentado el módulo 1 y otros no cumplieron con las condiciones que marca el reglamento. “Eso estará en el portal hasta el 27 de junio. Cuando cada docente ingrese verá si debe hacer un reclamo de admisión, que es lo que evaluarán las Juntas; y a partir del 28 de junio comienza la etapa recursiva. Para las listas definitivas deberían publicarse el 5 de julio”, afirmó.

En resumen, Piedrabuena explicó que todo aspirante debe cumplir dos condiciones: ser admitido según los requisitos establecidos en la convocatoria formal (antigüedad, cargo a desempeñar, antecedentes, etc.) y además haber presentado las actividades del módulo 1. “Los docentes serán rechazados si no cumplen con ambos requisitos”, advirtió el secretario. Y agregó que “este es el proceso formal que, parece increíble, pero no se hizo”.

Cerca de 15 mil inscritos y dos aulas

El cronograma continúa el 8 de julio cuando se retoma el ciclo formativo, con los cuatro módulos que quedan por impartir. “Habrá dos aulas virtuales: una para los 13.774 candidatos al concurso de ascenso, y otra para las 2.207 personas que, aún no participando en el concurso, quisieran completar el ciclo formativo para sumar puntos”, destacó Piedrabuena.

Los aspirantes a participar en el concurso debían cumplir con las condiciones determinadas en el Decreto N° 3029/12, al momento de la inscripción: los requisitos que exige el reglamento para el puesto al que pretenden concursar, contar con un ciclo de formación y presentarse a la oposición. (o examen) ante el jurado correspondiente.

Módulos con exámenes los sábados.

“Salimos del módulo 1 y todos los que presentaron el trabajo, lo vamos a dar por aprobado. Pero a partir del módulo 2 en adelante, todos tendrán un examen y deberán aprobar con un 60% para pasar al siguiente. Es decir “si no aprueban el módulo 2 quedan fuera del concurso”, explicó el secretario de Educación, quien dijo que la idea de pedir “un poco más de exigencia” es enfatizar la formación de recursos humanos que alcanzarán altos cargos.

Los módulos se impartirán durante un mes cada uno: el 2º será en julio; módulo 3 en agosto; el 4 de septiembre; y el 5 de octubre. La evaluación de cada uno de ellos será virtual los sábados. “En tanto, el 9 de noviembre la evaluación (examen de oposición) se dará de manera presencial y escrita por Jurados de tres zonas: norte, centro y sur”, dijo.

Piedrabuena explicó que todo aspirante debe cumplir dos condiciones: ser admitido según los requisitos establecidos en la convocatoria formal y además haber presentado las actividades del módulo 1. Crédito: Luis Cetraro

Otros contenidos

Esta dirección también definió modificaciones a los contenidos del resto de la formación. “Nos enfocamos en temas que tienen que ver con el liderazgo y el rol de los equipos directivos”, destacó el funcionario.

Entre los temas que se abordarán están: conocimiento de la normativa, gestores líderes de la política educativa provincial, la importancia del trabajo colaborativo, comunicación personal e institucional, prácticas para innovar como equipos directivos. Otros temas abordan temas específicos de los diferentes niveles y modalidades con énfasis en el seguimiento de trayectorias, el plan de alfabetización de Raíz, la evaluación institucional, el pensamiento de un currículo transformador, la gestión de datos escolares, la inclusión, el modelo social de la discapacidad, las barreras ambientales, las altas capacidades. , TIC, entre otros.

“Los contenidos y material bibliográfico se suben a las plataformas, junto con videos de educadoras como Claudia Romero, Beatriz Diuk. En todos los capítulos hay instancias de autoevaluación y seguimiento de los textos”, anotó Piedrabuena.

“Definimos como metodología que la toma de posesión de cargos en todos los procesos concursales será siempre al inicio del año escolar y no a mitad de año, para no alterar la continuidad pedagógica. Por lo tanto, si el Jurado de este concurso finaliza a tiempo la corrección de los exámenes, los nuevos directores tomarán sus cargos en 2025”, destacó Carolina Piedrabuena.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Secuestradores utilizaron una ambulancia para secuestrar a comerciante en Bogotá
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla