Gremios y Gobierno exigen audiencia con Petro para encontrar soluciones en materia de seguridad; Alcalde de Cali pide al Gobierno 5 decisiones – .

Gremios y Gobierno exigen audiencia con Petro para encontrar soluciones en materia de seguridad; Alcalde de Cali pide al Gobierno 5 decisiones – .
Gremios y Gobierno exigen audiencia con Petro para encontrar soluciones en materia de seguridad; Alcalde de Cali pide al Gobierno 5 decisiones – .

La Asociación Nacional de Empresarios (Andi), la Cámara de Comercio de Cali, Invest Pacific, ProPacífico, el Comité Intersindical del Valle (CIEV) y la Unidad de Acción Vallecaucana se unieron para levantar una petición: “Ante la escalada de violencia que se viene registrando en el suroeste colombiano, rechazamos estos hechos que exigen una atención contundente por parte del Gobierno Nacional y otras autoridades”.

Según los criterios de

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, dijo: “¡Sólo trabajando juntos derrotaremos al crimen! Todos los sectores y fuerzas del Valle del Cauca están articulados con ese propósito; pero para lograrlo necesitamos el fuerte apoyo del Gobierno Nacional”.

‘Caravanas de seguridad’, en Jamundí.

Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

El mandatario agregó: “junto al sector privado representado por el presidente de la Junta Directiva del Comité Intersindical del Valle, hacemos un llamado al presidente Gustavo Petro para atender a los vallecaucanos y los problemas de seguridad que enfrenta el está experimentando el departamento; que nos sentemos en un espacio de diálogo con gremios, Fuerza Pública y representantes del sector civil para abordar la violencia que vive el departamento”.

Agregó: “No podemos naturalizar la violencia en nuestro territorio; Desde el Valle del Cauca estamos listos y comprometidos para trabajar juntos en este plan integral de seguridad para el suroeste”.

Atentado en Jamundí con motobomba, el 12 de junio. Recordó el atentado del 20 de mayo.

Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

El llamado también lo hizo el presidente de la junta directiva del Comité Intersindical del Valle (CIEV) y presidente de asocañaClaudia Calero, quien dijo que el Valle necesita una mirada diferente para rodear el departamento, pidió al Gobierno Nacional contener la inseguridad en la región y señaló que los sindicatos piden audiencia al presidente Gustavo Petro, petición de 34 sindicatos de dicho comité .

“ProPacífico y otras entidades del sector privado nos sumamos al llamado de nuestras entidades locales al gobierno nacional, es muy grave lo que está pasando en materia de seguridad en el suroccidente colombiano, necesitamos trabajar juntos; “Necesitamos más fuerza, más inteligencia, más trabajo en el territorio en temas de prevención, debemos unirnos todos para que se detenga ya lo que está pasando en Jamundí y en el suroccidente de Colombia”, afirmó la directora ejecutiva de la entidad, María Isabel Ulloa.

Atentado en Jamundí, el 12 de junio de 2024.

Foto:archivo privado

El presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, Precisó: “Necesitamos que el Gobierno Nacional haga un esfuerzo aún mayor y contundente por su apoyo a la seguridad del Valle del Cauca, este ha sido el llamado que ha hecho el Gobernador y que desde los gremios, el sector privado, queremos replicar para que “juntos podamos enfrentar esta situación y el apoyo que nuestras fuerzas militares y policiales necesitan para poder contener a los delincuentes y terroristas que quieren apoderarse de Jamundí”.

Resaltaron la importancia de una intervención integral por la directora de la Unidad de Acción Vallecaucana, María Isabel Alvarado, con acciones “que permitan garantizar la seguridad, el orden público y los derechos de todos los ciudadanos ante la escalada de violencia que vivimos”. Señaló: “Nos solidarizamos con todas las víctimas y sus familias durante estos tiempos difíciles”.

Alcalde de Cali señala 5 acciones que debería tomar el Gobierno

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, Pidió a Petro tomar cinco decisiones respecto a la seguridad de la ciudad y la región.

1. La estrategia ofensiva de control territorial que pasa por incrementar la fuerza y ​​las acciones contra la minería ilegal y el narcotráfico.

2. Asignar los recursos necesarios para incrementar las capacidades en Inteligencia y

investigación judicial por el despliegue de las Fuerzas Militares y de la Policía.

3. Coordinación del trabajo entre la sociedad civil, empresarios, agricultores, líderes sociales, sindicatos y líderes políticos para evitar que la región se embarque en una ola de violencia liderada por criminales.

4. Desarrollar una estrategia conjunta e integral contra el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, y su rechazo frontal a esta práctica vulneradora de menores y comunidades.

5. La priorización de recursos para incrementar la capacidad penitenciaria en el departamento y recursos adicionales del Fondo Nacional para la Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECON) para inversión en los municipios del área metropolitana.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Match Play y Real Golf de Pedreña, una relación duradera
NEXT Convocan a exposición de paisaje regional en Ciego de Ávila – Periódico Invasor – .