“Ya se siente la Copa América” – .

“Ya se siente la Copa América” – .
“Ya se siente la Copa América” – .

MIAMI, Florida (Enviado Especial).- La Embajada de la República Argentina en Estados Unidos se encuentra en la ciudad de Washington. Pero, a su vez, existen cinco grandes consulados: Atlanta, Chicago, Houston, Los Ángeles y Miami. El Litoral llegó hasta la zona de Brickell Avenue, antigua zona financiera que durante unos años se apoderó de la noche en la capital del sol. El consulado criollo está ubicado en la Torre Norte. “Hice los trámites para todos: Tata Martino, Facundo Farías, el ‘4’ de Boca… Necesito embocar a los 10″, dice la persona en la entrada que tiene entradas de cortesía para ir a los partidos del Inter. .

El río Miami separa el centro de Miami del área financiera y corporativa de Brickell. Los puentes de Brickell Avenue y South Miami se elevan (literalmente) sobre el río. Así, yates, veleros, catamaranes y embarcaciones surcan la ciudad más importante de Florida.

Con amabilidad futbolera y cumbiera, el Cónsul General de la República Argentina en Miami, Marcelo Gilardoni, recibe a El Litoral exclusivamente en su despacho. Antes de llegar a Florida, se desempeñó como Embajador ante el Estado de Qatar y anteriormente en el extranjero, fue Embajador ante el Reino de Arabia Saudita, el Reino de Bahrein, el Sultanato de Omán y la República de Yemen. “Me trasladaron de Qatar justo antes del Mundial, viví todo el tiempo anterior”.

Ver tambiénEl Litoral y otras coberturas de la Copa América

Hay dos fechas claves para la Copa América 2024 en Estados Unidos en esta camaleónica ciudad: el partido Argentina-Perú el 29 de junio y el sueño de la gran final el 14 de julio, ambos en el Hard Rock Stadium.

Marcelo recuerda, con humor, aquella “confusión” de los clubes santafesinos cuando estaban Los Palmeras. “Confundí a Colón con Unión, Marcos casi me mata…”, dice entre risas.

Hay dos datos que, si bien no son exactos, pueden generar una idea de lo que puede pasar en esta ciudad con la Selección Argentina de cara a ese cruce con Perú. ¡Ni hablar de si, de nuevo, la Scaloneta juega la final el 14 de julio!

– Se estima que unos 200.000 argentinos viven en la zona de La Florida

– Asimismo, cada año aterrizan 300.000 argentinos en los aeropuertos de esta zona (Miami o Fort Lauderdale), por viajes de turismo, estudios o negocios.

– Sin duda, la ciudad será tomada por los argentinos para ese partido con Perú. Pero, además, el Cónsul argentino brinda otro dato: “Si bien la Selección Argentina juega antes en otras ciudades (el 20 de junio en el Mercedes-Benz Stadium, de Atlanta, contra Canadá; el 25 de junio Argentina-Chile en el MetLife Stadium, Nueva Jersey), la mayoría de esos doce vuelos aterrizan aquí en Miami. En otras palabras, Miami es la puerta de entrada. Que Dios esté de salida pensando también en la gran final del 14 de julio.

“Gracias a El Litoral por venir, gracias Santa Fe. Ya estamos en la previa de la Copa América, sabiendo las grandes expectativas que hay ahí en Argentina con la Selección. Esperamos una gran cantidad de argentinos y desde el Consulado estamos en coordinación con Cancillería para atender las necesidades de cada uno. Habrá muchos contra Perú y si Dios quiere en la gran final”, explica el cónsul argentino en Miami al diario santafesino.

-Si bien la Selección Argentina jugará en otras ciudades, Miami es un punto geográfico importante…

-Esta ciudad, Miami, concentra la mayoría de vuelos directos desde Argentina. Son un total de 12 semanales, entre American Airlines y Aerolíneas Argentinas. Ese número supera al resto de frecuencias desde Argentina hacia otras ciudades americanas. Pero, además, hay vuelos no directos que también terminan aquí: Lima, Santiago de Chile, Asunción, Panamá, Río de Janeiro, Santa Cruz de la Sierra. Es decir, casi todos los argentinos ingresarán a esta ciudad para vivir la Copa América.

-¿Qué recomendaciones como Cónsul, de acuerdo con los usos y costumbres americanas, para los argentinos que llegan a Estados Unidos para estar en la Copa América?

-Los vamos a recibir y estaremos para servir a todos. La recomendación es respetar la ley: vas a encontrar un país más familiar que Qatar. Hay que evitar las peleas en las calles, hay que respetar las leyes de tránsito y las leyes estadounidenses. Por ejemplo, la arenga que es normal para nosotros puede resultar agresiva para los ciudadanos de este país.

-¿Cuántos argentinos hay viviendo en esta zona, no sólo en Miami, sino en toda Florida?

-Calculamos unos 200.000, aunque es una cifra difícil de precisar. Por un lado, existe una población flotante; Por otro lado, muchos argentinos ya viven con pasaporte americano. En cualquier caso, cuando vinieron Los Palmeras quedó claro que están ahí y que son muchos. Hay bares, panaderías, cafeterías… todo de Argentina.

-Entonces vamos a jugar “en casa” el 29 de junio contra Perú…

-Me di cuenta, recién llegado a mi trabajo en esta ciudad con el Consulado, que Miami tiene muchos focos de argentinidad por todas partes. Es impresionante lo de los Miami Sharks con el rugby, sin olvidar el fenómeno de Messi con el Inter y hasta el propio movimiento del polo. Ya estamos viviendo la Copa América y esperamos a muchos argentinos.

Algunas indicaciones de Scaloni

Antes de partir hacia Atlanta, el técnico se hizo algunas pruebas que podrían dar pistas sobre el probable equipo que piensa presentar en el debut. En el mediocampo, Alexis Mac Allister, titular ante Guatemala, o Leandro Paredes -su sustituto en el segundo tiempo- es la duda, mientras que Enzo Fernández se mantuvo como interno.

En ataque ingresó Julián Álvarez para colaborar con la presión cuando Ángel Di María y Lionel Messi estaban en la cancha. Todas señales de que, fiel a su estilo, habrá que esperar para ver si Scaloni se materializa en el once.

Una larga fila de aficionados se reunió en las calles para saludar el paso del autobús que trasladó al equipo desde el aeropuerto hasta el hotel. Ya en Atlanta, el equipo realizó este domingo su primer entrenamiento de cara a su debut, que será este jueves a las 21, hora argentina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Policía de San Juan decomisó $13 millones en dinero y drogas
NEXT Aquelarre 2024, homenaje a tres décadas de humor cubano › Cuba › Granma – .