¿Menos apagones para el verano? La generación distribuida tiene menos recursos – .

¿Menos apagones para el verano? La generación distribuida tiene menos recursos – .
¿Menos apagones para el verano? La generación distribuida tiene menos recursos – .

La promesa de menos apagones para el verano se disipa aún más tras anuncios de la estatal Unión Eléctrica (UNE) sobre generación distribuidacuyos recursos para aportar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) serán menores que en etapas anteriores, según publicó el diario oficial abuela.

Entre los 560 grupos diésel y los 400 de fueloil, la entrega prevista para julio y agosto alcanza la cifra de 845 megavatios (MW)reservada principalmente para el horario nocturno, como continuación de una estrategia puesta en práctica por la UNE, explicó Arles Luna Leiva, responsable de generación distribuida de la empresa.

Según declaró a los medios oficiales, “La generación distribuida durante el verano se orientará en dos direcciones“: contribuir a mantener los niveles más bajos posibles de impacto en el servicio y funcionamiento diario en circunstancias de tormentas tropicales.”

El funcionario admitió que las averías repetitivas se presentan en varios lugares del país. Como respuesta, se realizan mantenimientos cíclicos de hasta tres días y mantenimientos prolongados de capital entre diez y 15, con el objetivo de evitar efectos masivos.

La disponibilidad de recursos para el verano disminuyó respecto a los anteriores, como lo ilustran las 163 máquinas diésel desactualizadas en cuanto a sus ciclos de mantenimientodijo Luna Leiva.

Las principales intervenciones en las plantas diésel consisten en el cambio de los filtros de aceite, el generador, el panel y la calibración de los motores. En tanto, los de combustible reciben las principales intervenciones en los sistemas de inyección y cámaras de combustión, explicó el funcionario.

Respecto a la operación en condiciones de tormenta tropical, dijo que La generación distribuida priorizará la vitalidad de los servicios locales como centros de salud, suministro de agua. y otros de gran importancia para la población.

Estos fenómenos climáticos afectan las líneas de transmisión, y los grupos electrógenos crean sistemas o microsistemas aislados para mantener un nivel mínimo imprescindible de dichas actividades, añadió el directivo.

Durante la temporada de ciclones de 2024, que comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, se espera la formación de más de 20 tormentas. El promedio es 14. Varios grupos de pronóstico coinciden en que muchos de ellos alcanzarán una fuerza superior a la categoría 3, en comparación con los tres que suelen alcanzar esta categoría en un año típico. También han estimado que el efecto de La Niña en el océano Atlántico será un factor clave en el “poder” que tendrá la actividad ciclónica.

En mayo, el director general de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés, dijo que con el mantenimiento planificado que ya se les dio a las termoeléctricas y los que continuarán en junio habrá una Tendencia a la baja en los apagones.

“Cuando lleguemos a julio no tendremos mantenimiento planificado, aunque tendremos las averías que normalmente se producen en el sistema”, añadió.

Según el resumen de los medios oficiales, se aclaró en el espacio: “No podemos comprometernos a que no haya apagones. Debido a las condiciones actuales del sistema, ese compromiso no es posible ahora.“.

Lo que más pueden intentar, en palabras de López Valdés, es acortar el tiempo de los cortes de luz.

“Lucharemos todos los días, lucharemos todos los días, Vamos a trabajar todos los días para que no haya apagones prolongados, para que no sean de larga duración.como hemos podido lograr en otros momentos”, afirmó.

Respecto al estado de obsolescencia de las termoeléctricas, el director de la UNE reiteró que “No ha sido posible realizar a tiempo el mantenimiento capital de las unidades termoeléctricas.que son la base del sistema”.

Por su parte, Miguel Díaz-Canel descargó sobre el “ahorro consciente que va a hacer nuestro pueblo” la posibilidad de “superar esta situación” para “tener una mejor situación eléctrica en los próximos días y especialmente en el verano”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Reseña de “Texto para sonámbulos”, de Julio César Sánchez, de Alberto Hernández – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla