CALOR Y MORTALIDAD EN CÓRDOBA – .

CALOR Y MORTALIDAD EN CÓRDOBA – .
CALOR Y MORTALIDAD EN CÓRDOBA – .

Nuevo mapa de calor en España: en Córdoba la mortalidad se dispara desde los 41,4ºAJ GONZÁLEZ

Él Ministerio de Salud activa este lunes un mapa más preciso para medir el impacto del calor en la salud, dividido ahora en más de 180 zonas geográficas, cada una de las cuales está asociada a un umbral de temperatura máxima a partir del cual la mortalidad se dispara, que en Córdoba es de 41,4 grados centígrados, la más alto de España. El mapa sanitario también incluye una serie de medidas como respuesta a la llegada de las altas temperaturas.

El nuevo mapa mantiene la 52 unidades provinciales de referencia que tenían los anteriores, una por cada capital de provincia más las ciudades autónomas, pero este año suma como novedad más de un centenar de zonas meteosanitarias, zonas de territorio que mantienen un comportamiento térmico homogéneo y de las que puede haber varias en una sola provincia.

Así, el mapa de zonas estudiadas sube de 52 a 182, tal y como se contempla en el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Saludque el Ministerio utiliza desde hace más de 20 años para calcular los efectos del calor en la salud y que tendrá vigencia -al menos, ya que podrá prorrogarse si las circunstancias así lo requieren- hasta el 30 de septiembre.

Desde el pasado 16 de mayo las alertas se encuentran activas a nivel provincial, ya que la Comisión Interministerial para la aplicación efectiva de la Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Saluddecidió posponer hasta hoy el lanzamiento de las nuevas áreas de meteosalud.

Para cada una de estas zonas, y con la información que proporciona diariamente la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el plan asigna un umbral de temperatura máxima a partir del cual efectos nocivos del calor y que, dada la enorme variabilidad geográfica de España, no son iguales en todas partes.

Un termómetro urbano marca 42º.

Los límites de calor más altos

Así, el plan reserva los límites más altos para la capitales andaluzas (que van desde los 35,5 grados en Almería y 37,2 en Málaga hasta los 40,5 en Sevilla y 41,4 en Córdobala más alta de toda España), Extremadura (37,2 en Cáceres y 40 en Badajoz) y Murcia (38,8).

En Castilla-La Mancha oscilan entre los 36 de Cuenca, los 37,9 de Toledo y los 38,1 de Ciudad Real; En Aragón, el umbral máximo es Zaragoza (38) frente al 36,7 de Teruel y el 34,5 de Huesca y en Cataluña, Lleida tiene el valor más alto (37,9) y Barcelona el más bajo (31).

A Madrid se le asignan 35,6 grados; La Rioja 34,5 y Navarra, 34,4; En Galicia existe la mayor variabilidad, con 27,5 en A Coruña pero 37,4 en Ourense; En Castilla y León, el umbral de riesgo es de 36,1 grados en Zamora, 36,9 en Valladolid y 35,3 en Salamanca, que baja a valores en torno a los 33 en el resto.

Los mismos 33 grados o algo más se fijan en Araba y Bizkaia, Las Palmas, Baleares, Ceuta y Melilla, y unas décimas menos en Alicante (31,8) y Castellón (32,8). Los valores más bajos se encuentran en Cantabria (26,6) y Asturias (26,4).

Mayor mortalidad

Por cada grado que temperatura ambiente supera estos umbrales, el riesgo de mortalidad atribuible a las altas temperaturas aumenta entre un 9,1% y un 10,7%, es decir, por cada día que hay un episodio de calor extremola mortalidad aumenta, en promedio, en 3 muertes al día.

En función del número de días en los que se superan estos umbrales, el plan determina cuatro niveles de riesgo, que van desde del ‘Nivel 0’ al ‘Nivel 3’cada uno de los cuales conlleva una serie de medidas para coordinar a todos los agentes implicados, desde los diferentes ministerios y autoridades autonómicas hasta los profesionales sanitarios y los servicios sociales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por las mismas faltas, seremos sancionados dos veces – .
NEXT Influencers internacionales promocionan tramo Catamarca de la Ruta 40 – .