Sismo de magnitud 4,2 se registra en Socaire – .

Sismo de magnitud 4,2 se registra en Socaire – .
Sismo de magnitud 4,2 se registra en Socaire – .

Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo (Infobae)

un nuevo sacudida tomado por sorpresa la ciudad de socairecuando la tierra comenzó a moverse a las 04:36 horas (hora local) de este lunes 17 de junio.

Según información preliminar del Centro Sismológico Nacional (CSN), El terremoto tuvo una magnitud de 4,2 y una profundidad de 214,0 kilómetros.

La ubicación exacta del epicentro fue a 82,0 kilómetros al sureste de la localidad, con las coordenadas -67,484 grados de longitud y -24,226 grados de latitud.

Recuerde que en caso de cualquier terremoto, la información proviene únicamente de fuentes oficialesEvite caer en rumores o noticias falsas.

Después de un sismo, revisa tu vivienda por posibles daños, usa tu celular sólo en caso de emergencia, evita saturar las líneas telefónicas, no enciendas fósforos ni velas hasta estar seguro de que no hay fuga de gas. Es importante mencionar que después de un terremoto importante pueden ocurrir réplicas, por lo que es importante estar alerta.

Un terremoto puede ocurrir en cualquier momento, por lo que es importante estar preparado con las siguientes medidas: preparar un plan de protección civil, organizar simulacros de evacuación, buscar zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y preparar una mochila de emergencia.

Durante un terremoto, mantenga la calma y busque un lugar seguro, aléjese de objetos que puedan caer, no utilice ascensores ni permanezca en el hueco de una escalera o en el marco de una puerta.

Si está en un automóvil, estacione y manténgase alejado de edificios, árboles y postes; Si estás en la costa, abandona la playa y refugiate en zonas altas, ante la posibilidad de un tsunami; Y si estás en silla de ruedas y no puedes desplazarte a un lugar seguro, frena las ruedas y protege tu cabeza y cuello con los brazos.

Las recomendaciones del Servicio Simológico Nacional de México (Jovani Pérez/Infobae)

Desde 1570, Se han registrado alrededor de un centenar de terremotos de gran fuerza en Chile, de los cuales casi treinta fueron de magnitud superior a 8.

Según el Departamento de Gestión de Emergencias y Riesgos de Desastres, en promedio, cada 10 años ocurre un terremoto de magnitud superior a 8. Estos son algunos de los terremotos más fuertes registrados en la historia de Chile.

El terremoto más fuerte de la historia.

En la tarde del 22 de mayo de 1960 se produjo el mayor terremoto registrado, con una magnitud de 9,5, teniendo como epicentro la ciudad de Traiguén, en la provincia de Malleco. Sin embargo, se le conoce como el “Terremoto de Valdivia” porque fue donde hubo mayor daño.

El terremoto provocó también un tsunami con olas de hasta 10 metros de altura que devastó gran parte del sur del país. El tsunami se sintió más allá de Chile, llegando a Asia; en Japón, por ejemplo, fue golpeado por olas de seis metros de altura, dejando a su paso varios muertos y daños importantes.

La cifra oficial de muertos no es precisa, sólo se sabe que fueron más de 2 mil víctimas.

El último gran terremoto

El último gran terremoto que afectó a Chile fue el conocido como “27F” que ocurrió el 27 de febrero de 2010, el segundo terremoto más fuerte de su historia.

Con una magnitud de 8,8, la actividad sísmica tuvo epicentro en las costas de la región del Maule y sorprendió a la población durante las primeras horas de la mañana.

Como en 1960, aproximadamente media hora después del terremoto, un tsunami azotó el país, principalmente en las regiones del Maule y Biobío. Fuera de Chile, el tsunami llegó a Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, sin mayores daños.

A causa del terremoto murieron más de 500 personas y unas cincuenta desaparecieron.

En el año 2010 ocurrió el más reciente terremoto fuerte en Chile (Archivo Fotográfico y Digital de la Biblioteca Nacional de Chile)

El terremoto más mortífero

La noche del 24 de enero de 1939 ocurrió El terremoto más mortífero en la historia de Chile.. Un sismo de magnitud 8,3 se sintió desde Valparaíso y hasta Temuco, sin embargo, fue en Concepción y Chillán donde se registraron mayores daños.

Esta actividad sísmica fue conocida como terremoto de Chillán porque fue justo ahí donde causó mayor destrucción, con solo decir que más de la mitad de sus edificios cayeron.

Como consecuencia del terremoto, los servicios de electricidad, teléfono y telégrafo fueron interrumpidos, no hubo transporte, la estación de ferrocarril quedó bajo tierra y el desastre provocó escasez de alimentos y agua.

El terremoto más mortífero de Chile (Archivo Fotográfico y Digital de la Biblioteca Nacional de Chile).

El terremoto de Chillán de 1939 es la tragedia que más víctimas mortales ha cobrado en Chile. La cifra oficial de muertos fue de 24.000, pero algunos estiman que se acercó a los 30.000, aunque sólo 5.685 fueron identificados.

Otros terremotos

Además de los temblores mencionados, ha habido otros importantes en la historia de Chile.

Por ejemplo, se han registrado otros dos movimientos telúricos con magnitud superior a 8,5, sin embargo, estos han ocurrido hace más de 100 años -sin contar los terremotos ya mencionados-, según registros del CSN.

En la madrugada del 8 de julio de 1730 se sintió en Valparaíso un terremoto de magnitud 8,7 que dejó alrededor de 3.000 muertos. Otro terremoto, esta vez de magnitud 8,8, se registró en Arica la noche del 16 de septiembre de 1615, que sorprendentemente no dejó víctimas.

Por otro lado, hay dos temblores más que dejaron más de 2.000 muertos: la noche del 9 de mayo de 1877, en Iquique, se registró un terremoto de magnitud 8,5; y el de la mañana del 8 de febrero de 1570, que tuvo una magnitud de 8,3.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuándo juega Colo Colo vs Colegio Quillón y quién retransmite la Copa Chile 2024? – .
NEXT Aumenta actividad en el Volcán Nevado del Huila