La historia de Cesarión, el desafortunado hijo de Julio César y Cleopatra – .

Corría el año 30 a.C. cuando la victoria de Octaviano en la batalla de Actium puso fin a la Tercera Guerra Civil, convirtiendo a Egipto en una mera provincia romana. Con este nuevo estatus político-administrativo, la dignidad del faraón egipcio desapareció y fue sustituida por la de procónsul. El último, que reinó asociado a su madre Cleopatra como corregente, se llamaba Ptolomeo XV Filopator Filometor César, pero ha pasado a la historia con el sobrenombre que le pusieron sus propios súbditos en Alejandría: Cesarión, es decir, “Pequeño”. César”, por ser el presunto hijo de Julio César.

Decimos presumida porque, aunque generalmente se da por sentada la paternidad, en realidad no está tan clara. Las fuentes que lo atestiguan son posteriores y el propio César nunca lo reconoció oficialmente -aunque sí parece que permitió que el niño usara su nombre-, probablemente por los problemas legales que esto implicaba a efectos testamentarios.

Quizás por eso no faltaron autores que lo negaron; Entre los más significativos se encontraba Cayo Opio, íntimo amigo de César y su secretario, que escribió un panfleto intentando demostrar la falsedad de la filiación.

En cualquier caso, en su época ya se daba por seguro que Cesarión era su hijo, engendrado durante el encuentro que César mantuvo con Cleopatra durante el asedio de Alejandría, en el contexto de la lucha sucesoria entre la reina egipcia y su hermano Ptolomeo XIII. ya que ambos permanecieron juntos durante dos meses cuando terminaron las hostilidades y ella recibió la corona asociada a otro hermano, el pequeño (tenía doce años) Ptolomeo XIV. Cleopatra dio a luz en la propia Alejandría en junio del 47 a.C. y se instaló con su amante en los Horti Caesari, una de las dos villas que tenía en Roma.

El motivo de este traslado a la capital de la república sería esperar a que el recién nacido sea declarado heredero y sucesor, pues es el único hijo biológico conocido de César. Sin embargo, ya dijimos que nunca la reconoció legalmente, lo que aumentó las acusaciones de bastardía y la imposibilidad de esa condición hereditaria, dado que Cesarión no tenía la ciudadanía romana. Algo que quedó aún más evidente en el 44 a.C., cuando César adoptó a su sobrino nieto Octaviano; el mismo año en que fue asesinado.

La muerte del dictador provocó el regreso a Egipto de Cleopatra, quien se llevó consigo a su hijo. Acabó en Alejandría, donde apenas cinco meses después llegó el joven faraón Ptolomeo; el Senado romano lo firmó.

Cesarión (derecha) agitando sistros ante la diosa Isis. Crédito: Rama/Wikimedia Commons

El niño recibió el nombre de Ptolomeo XV, pero su madre añadió el sobrenombre de César, del que ya vimos que deriva el apodo popular. Eran, como ella misma decía y como mostraba la iconografía, equivalentes a la diosa Isis y su descendencia Horus.

No ha habido noticias del personaje desde hace ocho años; una constante, por otra parte, ya que apenas disponemos de datos biográficos sobre él más allá de los estrictamente relacionados con Cleopatra y César; Si acaso, que ya en su adolescencia tuvo como tutor a un griego llamado Rodón.

Incluso la iconografía es escasa, básicamente reducida a una estatua complementaria de otra encontrada en el puerto de Alejandría en 1997, un relieve del templo de Hathor en Dendera en el que se le muestra con su madre como un faraón adulto, su efigie infantil en algunos monedas… La mayoría de las representaciones artísticas son mucho más tardías.

Salvo una referencia en el año 36 a.C., las llamadas Donaciones de Antioquía (llamados así porque fueron hechos en aquella ciudad, donde Marco Antonio y Cleopatra se reunieron con su descendencia), Cesarión no vuelve a ser mencionado en documentos hasta el año 34 a.C., en el Donaciones de Alejandría. Estos constituyeron un conjunto de legados por los que Marco Antonio repartió tierras entre los hijos de Cleopatra (aparte del que nos ocupa, tenía otros tres con el romano: Alejandro Helios, Cleopatra Selene y Ptolomeo Filadelfo) y proclamó la ruptura de su matrimonio con Octavia ( se había casado con la reina egipcia a pesar de que la bigamia era ilegal en Roma).

Por Donaciones de Alejandría, Marco Antonio entregó Armenia y Partia (que aún no habían sido conquistadas) a Alejandro Helios, Cirenaica y Libia a Cleopatra Selene II, y Siria y Cilicia a Ptolomeo Filadelfo. También nombró faraón y Rey de Reyes a Cesarión, de catorce años, como corregente pero subordinado a su madre (la iconografía lo muestra siempre en una posición más baja, mientras que Marco Antonio aparece a la misma altura), además de nombrar oficialmente reconocerlo como hijo de Julio César y nombrarse su tutor. Incluso añadió la distinción de Divi filiuses decir, “hijo de dios”, algo sin precedentes.

Todo esto fue la guinda del pastel que colmó la paciencia de Octavio, que hasta entonces era su compañero en el triunvirato junto a Lépido (y que, irónicamente, más tarde también usaría el título Divi filius). Y es que además de la ofensa que le infligieron a su hermana y de que Libia, que Marco Antonio había entregado a su hija, estaba bajo su jurisdicción, reconoció la paternidad de César, lo que suponía un peligro para su ambición. tomar el poder mediante el ascendiente que el niño podía ejercer sobre el ejército y sobre el propio pueblo de Roma; Llevando las cosas al extremo, se corría el riesgo de que incluso considerara al propio Octavio un usurpador.

Las Donaciones de Alejandría: el tono más oscuro es el reino egipcio; en el medio, los territorios cedidos a los hijos de Cleopatra; el claro, los que Marco Antonio se guardó para sí. Crédito: Howard Wiseman/Wikimedia Commons

En consecuencia, en el año 33 a.C., no sólo no se renovó el triunvirato, sino que Octaviano logró obtener el testamento de Marco Antonio, que fue depositado en el templo de Vesta, y hacerlo público. El documento revelaba que su autor no legó nada a su esposa Octavia ni a las hijas que tuvo con ella a pesar de ser los herederos legales según el derecho romano. Como era de esperar, el escándalo desembocó en la declaración de guerra a Egipto y ya explicamos antes que el conflicto acabó con una victoria de Octaviano. Marco Antonio y Cleopatra, tras la derrota de Accio, se quitaron la vida y el destino de su descendencia cambió.

Alejandro Helios, Cleopatra Selene y Ptolomeo Filadelfo tuvieron que desfilar encadenados en el triunfo militar que se celebró en Roma y luego fueron entregados a Octavia, que ya se ocupaba de los hijos de los matrimonios anteriores de Antonio. No se sabe nada más sobre los dos niños; estaba casada con el rey númida Juba II. En cuanto a Cesarión, su madre inicialmente le informó que debería asumir sola la corona más tarde, tal vez porque esperaba que Octavio la dejara exiliarse con su amante; Después de todo, lo había hecho con Lépido a pesar de haber tomado las armas.

Sin embargo, Octavio no estaba dispuesto a dejar peligrosos cabos sueltos; Como dijo su maestro Arrio Dídimo, No es bueno que haya tantos Césares . Por eso se mostró implacable cuando Cesarión cometió el error de escuchar el consejo de Rodón de confiar en la magnanimidad del romano. Cleopatra lo había llevado a un lugar seguro en un barco que, remontando el Nilo, lo llevó primero a Coptos y luego a Berenice, en la costa del Mar Rojo, desde donde podría pedir asilo en Arabia o la India. En cambio, en el año 30 a. C., recién alcanzado la mayoría de edad, regresó a Alejandría, donde Octaviano ordenó su muerte. Su madre y Marco Antonio le habían precedido en esto.



En su obra Gesta Regum Anglorum (“Actas de los reyes ingleses”), el historiador medieval Guillermo de Malmesbury da los últimos y entrañables datos que se conocen sobre uno de los reyes más…

Helian Bobo, el turbulento emperador Xiongnu que exigía a sus herreros una armadura invulnerable y flechas para perforarlo

La descripción que de él dejaron los cronistas dice que era muy alto (más de dos metros), fuerte, guapo, inteligente, ingenioso, elocuente… pero también arrogante, violento, ingrato, cruel y déspota….

Las cosas fabricadas por el Hombre ya superan en peso a todas las formas de vida natural

Una nueva infografía interactiva muestra todo lo que hay en el planeta Tierra y muestra, con precisión científica y una profundidad impresionante, cómo las cosas hechas por el hombre ahora pesan más…

Guardia Varega, la escolta vikinga de los emperadores bizantinos

Entre el patrimonio arqueológico escandinavo se encuentran las llamadas piedras rúnicas, estelas cuyo contenido epigráfico está escrito –evidentemente– en runas, siendo su cronología bastante extensa, desde el siglo IV al…

Tajt-e Soleimán, la fortaleza que albergó el lugar más sagrado del Imperio Sasánida

Takht-e Suleiman, conocido como el Trono de Salomón, es uno de los sitios arqueológicos más fascinantes de Irán, ubicado en la provincia de Azerbaiyán Occidental, cerca de la ciudad moderna…

La extinción de las palomas migratorias, las aves más abundantes del mundo que oscurecían el cielo al pasar en bandadas de 500 kilómetros de largo

Las palomas migratorias, conocidas científicamente como Ectopistes migratorius, alguna vez fueron las aves más abundantes en América del Norte y posiblemente en el mundo. Su nombre, derivado del pasajero francés que…

Los científicos confirman que la rotación del núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado y ya gira más lentamente que la superficie

Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) han demostrado que el núcleo interno de la Tierra está retrocediendo, es decir, desacelerándose, en relación con la superficie del planeta,…

Tumbas antiguas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres se hacían cada vez más pobres

Durante más de siete siglos, desde aproximadamente 1350 a. C. hasta 600 a. C., el Imperio Asirio estableció un dominio político y una influencia cultural que fue…

Mar de Kraken, el lago más grande del Sistema Solar

El Mar Caspio tiene una superficie de unos 371.000 kilómetros cuadrados, y dado que técnicamente es un lago (para evitar el acceso de barcos extranjeros), es el lago más grande del…

El misterio de Hekatompedon: un grabado rupestre realizado por un antiguo pastor da pistas sobre un edificio desconocido en la Acrópolis

En las colinas al norte y al este de Vari, en Ática, se encuentra un testimonio sorprendente de la vida y el arte de los antiguos griegos: más de 2.000 grabados…

La Gran Oxidación de la Tierra duró 200 millones de años

Hace unos 2.500 millones de años, el oxígeno libre, también conocido como O2, comenzó a acumularse en cantidades significativas en la atmósfera terrestre. Este fue un evento crucial…

FP en Salamanca, la oportunidad de estudiar y encontrar empleo en una ciudad fascinante

Como cada año, el curso está a punto de finalizar y se acerca el verano, lo que significa dos cosas. Lo primero, por supuesto, la llegada de las vacaciones…

Más artículos

Algo salió mal. Actualice la página y/o inténtelo nuevamente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Semana de receso estudiantil Colombia 2024, demanda ante el Consejo de Estado busca derrocarla
NEXT Neirano compró un auto sin saber que fue robado en Pereira y perdería $13 millones