El Frente Federal Entre Ríos renovó autoridades – El Heraldo – .

El Frente Federal Entre Ríos renovó autoridades – El Heraldo – .
El Frente Federal Entre Ríos renovó autoridades – El Heraldo – .

En ese marco, los nuevos integrantes del Consejo Provincial aprovecharon para discutir temas políticos inherentes al espacio. En primera instancia se rescató el valor de la unidad del partido, 14 años de vida institucional. También se recordó que la FEF surgió de la decisión de Busti y un grupo de dirigentes que, inconformes con un discurso único y un Partido Justicialista a puertas cerradas, decidieron en 2010 construir una fuerza política que presentara otra alternativa al entrerriano. pueblo, rescatando las banderas históricas del peronismo y la necesidad de defender el federalismo, la producción, la industria y el trabajo.
En este sentido, se destacó que el espíritu que inspiró la formación de la FEF sigue firme entre los militantes, y aunque desde 2017 se forman alianzas electorales con el PJ y otras fuerzas afines, el partido mantiene la vocación frenterista pero tiene plena autonomía. dado que cuenta con reconocimiento distrital, lo que permite presentar propuestas electorales a cargos nacionales o provinciales.
Claudio Ava Aispuru, presidente saliente, elogió a los integrantes del nuevo Consejo Provincial y expresó que “para esta nueva etapa combinan perfiles profesionales y militantes, experiencia y juventud, todos son muy dialogantes y siempre han mostrado un compromiso total con la Frente Federal Entrerriano, honrando el legado de Jorge Busti.”
En el encuentro se recordó al recientemente fallecido activista social Miguel Segovia y se trazó un cronograma de actividades a realizar, entre las que destaca un homenaje a Jorge Busti a realizarse en la ciudad de Concordia el próximo 26 de julio.

Reforma electoral
Respecto a la reforma del sistema electoral, las nuevas autoridades ratificaron su posición de valorar que sea debatida, siempre y cuando sea una discusión sincera y participativa, en la que estén convocadas todas las fuerzas políticas de la provincia. “No debemos tener miedo de cambiar el sistema, los tiempos evolucionan y hay que actualizarnos, tenemos un sistema muy antiguo y costoso, que requiere una logística que muchas veces hace excluyente la participación de partidos pequeños”, destacó Parea Deniz y recordó que en 2018 El partido ya se había manifestado a favor del Proyecto de Reforma Electoral que había presentado el Ejecutivo y en especial de la implementación del BUP frente al voto amplio. Insistió en que es necesario cambiar el mecanismo “tal como sucede en el mundo”. Asimismo, se destacó como el más conveniente el modelo aplicado en la provincia de Córdoba.

Noticias políticas
Respecto a la situación política, se hizo referencia a la necesidad de una profunda autocrítica por parte del peronismo, de buscar la horizontalidad en el debate, y la importancia de que los dirigentes en este proceso intercambien equilibrios, visiones y perspectivas para pensar. lo que viene, sin abandonar el campo de la acción política.
La dirección del Gobierno Nacional también fue fuertemente criticada, tanto en términos del brutal ajuste sobre los sectores más vulnerables de la población, con el consiguiente y preocupante aumento del desempleo, como en la arbitraria decisión de recortar fondos a las provincias y municipios. afectando gravemente al federalismo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Reconocieron su valentía la policía de Río Negro que evitó una usurpación en El Bolsón – Noticias y Protagonistas – .
NEXT 700 Familias afectadas por el conflicto armado – .