Reponer árboles urbanos – LA NACION – .

Reponer árboles urbanos – LA NACION – .
Reponer árboles urbanos – LA NACION – .

Escuchar

las imagenes de los daños causados ​​por el fuerte temporal del 17 de diciembre. El número de árboles caídos y dañados, más de mil, obligó a Ministerio del Espacio Público Buenos Aires revisará el plan arbóreo para el año en curso.

El programa, modificado a raíz de lo ocurrido, incluye la siembra más de 18.000 ejemplares de 30 especies, sumando unos 3.000 “extras”. Las comunas que fueron las más afectadas por la tormenta serán las más favorecidas: las 9 (Liniers y Mataderos), once (Devoto y Villa del Parque) y 12 (Coghlan, Saavedra y Villa Urquiza), Además Parques Centenario y Tres de Febreroel más grande de la ciudad.

La reposición buscará respetar el paisaje original de los espacios, ubicando las mismas especies que existían anteriormente o similares, dependiendo de lo que se defina en el Plan Maestro de cada corredor. Dado que algunas especies eran exóticas, el ambientalismo y la sostenibilidad modernos recomiendan reemplazarlas por especies nativas.

La temporada de siembra va de mayo a octubre. Se espera que se añadan unas 7.500 plantas de calle y se reocuparán más de 6.000 que quedaron vacías, mientras que más de 4.400 ejemplares se destinarían a espacios verdes. De media, Un árbol tarda entre 15 y 20 años en crecer hasta que resulta útil como moderador de temperatura, oxigenador del aire y reductor de ruido.

En septiembre se lanzará un nuevo censo de árboles. El último corresponde al año 2018 y contabilizó 431.326 ejemplares en los 203 kilómetros cuadrados del distrito, en total hay 423 especies, entre arbustos, coníferas, palmeras y otras tipologías botánicas. Con esa cantidad, el 30% de la superficie de la ciudad de Buenos Aires quedó cubierta de copas de árboles. Para comparar, el censo de Treepedia que mide las copas de los árboles a lo largo Google Street Viewle otorga el primer lugar entre 27 ciudades que componen el ranking tampa (EE.UU.), con el 36,1%, mientras que Singapur registra el 29,3%.

En las calles, los fresnos americanos ocupan el primer lugar, seguidos de lejos por los plátanos y los ficus. En parques y plazas las tipas, jacarandas y álamos son las especies más extendidas. Árboles porteños, en su mayoría cinco especies según el diseño de Carlos Thays, florecen de manera escalonada, pintando de colores la ciudad. Los lapachos (rosas, en septiembre), ceibos (rojos, en octubre), jacarandás (lilas, en noviembre), tipas (amarillas, en diciembre) y palo borracho (en distintas épocas del año en distintos colores). Los Ginkgo biloba son los protagonistas de esta temporada.

La belleza de los árboles urbanos se suma a sus múltiples beneficios. Su ubicación estratégica puede ayudar a moderar las temperaturas en los edificios y reducir el consumo de aire acondicionado, además de aumentar el valor de las propiedades. Su proximidad puede mejorar nuestra salud física y mental, purificar el aire absorbiendo gases contaminantes y mitigar el cambio climático, entre otros beneficios. Hay numerosos motivos. Sólo faltan árboles.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV el sorteo de los octavos de final de Libertadores y Sudamericana – .
NEXT Canciller Mondino intervendrá en la reunión anual más importante del CARI – Política – .