Inicia en Cuba Bienal de Humor Político en denuncia al fascismo

Inicia en Cuba Bienal de Humor Político en denuncia al fascismo
Inicia en Cuba Bienal de Humor Político en denuncia al fascismo

Videos: Canal Caribe / TV Cubana y CREART: Ministerio de Cultura de Cuba.


El humor político es algo muy serio.

Yuris Norid

Trabajadores

Por supuesto, el humor, como tantas veces se ha dicho, es una cosa muy seria, sobre todo cuando se trata de temas acuciantes de la agenda pública en todas sus vertientes. En el caso de la política (que para unos es un rompecabezas y para otros un circo… aunque en realidad hay que asumirla como un ámbito ético de conciliación y búsqueda de soluciones), las caricaturas y los cómics pueden ser una herramienta eficaz para explicar los problemas. y desafíos. , para promover la sensibilización y el debate… sin renunciar a la vocación lúdica.

Iceberg, del belga Luc Descheemaeker, Gran Premio de la Bienal

El buen ejercicio de este arte debe aunar contundencia y vivacidad. Y mucho de eso se ha visto en la exposición central de la I Bienal de Humor Político de La Habana, que se exhibe en la sala capitalina 23 y 12.

La obra ganadora del Gran Premio:Iceberg, del belga Luc Descheemaeker—bien podría resumir un ensayo sustancial sobre las verdaderas afiliaciones de muchos de los grupos globales de extrema derecha. Y lo ha conseguido con una metáfora clara, basada en un concepto universalmente compartido.

En la inauguración de la Bienal el pasado viernes, la Viceministra de Cultura Lizette Martínez Luzardo afirmó: “En un mundo necesitado de paz y donde es preocupante el ascenso de la extrema derecha y el neofascismo, es necesario hablar de amor, solidaridad y justicia social. Los discursos de odio, negación y reescritura de la Historia pretenden naturalizarse como verdades de nuestro pueblo. Ante esta realidad, el arte moviliza conciencia y se convierte también en plataforma de denuncia”.

La Bienal honra la gran tradición del humor político en Cuba y propone un diálogo sobre sus desafíos actuales. Hasta el viernes 28 de junio se realizará una programación que incluye conferencias, exposiciones, visitas a centros educativos, presentaciones de teatro, cine y música.

Inicia en Cuba Bienal de Humor Político en denuncia al fascismo

Al Mayadeen Español

Destaca la creatividad y variedad temática en las propuestas de 46 artistas de 22 países.

Él Tío Sam transita hacia los abismos. Sus propios seguidores lo acechan y lo ahuyentan. Frente a ellos, un mundo multipolar se levanta con garras y dientes.

Las imágenes descritas son algunas de las muchas caricaturas que componen el I Bienal Internacional de Humor PolíticoRecientemente inaugurado en La Habana, Cuba.

Al pasar por la puerta del Cine de 23 y 12, en el barrio del Vedado nos convertimos Devotos de los detalles.

Muy cerca unos de otros se encuentran los carteles críticos con el expresidente estadounidense. Donald Trumprepresentaciones de misiles cayendo al mismo tiempo cigüeñas y de la lucha que surge en medio del mal.

El famoso ilustrador cubano Arístides Esteban Hernández Guerrero (Ares), Premio Nacional de Humor 2020, destaca la creatividad y variedad temática en las propuestas de 46 artistas de 22 países.

Insiste en que el tema es el resurgimiento del fascismo en el mundo actual e incluye caricaturistas políticos de naciones como México, Venezuela y Francia.

El viceministro de Cultura de la isla, Lizette Martínez Luzardo, Señala que este encuentro busca hablar de amor, paz y justicia social frente a los intentos de la derecha de reescribir la historia.

Muchas de las actividades hasta el 26 de junio incluyen exposiciones gráficas, conversatorios, talleres y proyecciones de películas en cines.

Alguien señala que esta celebración lleva permiso del evento Internacional de Humor Gráfico, celebrado en la localidad de San Antonio de los Baños, y muchos recuerdan la larga traición de esa festividad desde 1979.

Reportaje con la fuerza del humor

Desde el pasado viernes y hasta el próximo 28 de junio, La Habana es sede de la Primera Bienal Internacional de Humor Político, que tiene como tema la lucha contra el neofascismo.

Por: Adalys Pérez

Radio reloj

Desde el pasado viernes y hasta el próximo 28 de junio, La Habana es sede de la Primera Bienal Internacional de Humor Político, que tiene como tema la lucha contra el neofascismo.

Obras de 46 artistas de 24 países se exhiben en la muestra del concurso, inaugurada en la galería 23 y 12, del Vedado. Estos fueron seleccionados entre los más de 200 enviados en respuesta a la convocatoria realizada por el Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la revista La Jiribilla.

Esta exposición muestra las diferentes formas en que comediantes de distintas partes del mundo condenan las formas de expresión adoptadas por el neofascismo y sus impactos en la sociedad.

Entre los países más representados en el certamen expositivo, cuya premiación se realizará el próximo 27 de junio, se encuentran Cuba, Francia, Irán, Venezuela y México.

Todas las artes contra el neofascismo

Además de la exposición a concurso en las salas 23 y 12, en la I Bienal Internacional de Humor Político se inaugurarán otras exposiciones que también reflejan la lucha contra el neofascismo o la evolución del humor político en Cuba.

Varias instituciones capitalinas acogerán estas muestras, a las que se sumarán eventos teóricos, espectáculos teatrales, presentaciones de libros, conciertos y una programación cinematográfica en cuatro salas.

No faltarán visitas a comunidades y centros de estudio, la mayoría de ellos pertenecientes a la educación artística. Entre las principales sedes se encuentran el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Internacional de Prensa, la Casa del Alba Cultural y el Pabellón Cuba.

El neofascismo tiene un adversario hábil en el humor político, capaz de evadir la censura y conectar con el público a través de su creatividad.

Inauguran I Bienal Internacional de Humor Político

Dedicada a la lucha contra el neofascismo y otras manifestaciones contemporáneas de esa ideología reaccionaria, quedó inaugurada en esta capital la Primera Bienal Internacional de Humor Político, que se extenderá hasta el próximo 28 de junio.

A la inauguración, realizada en la Galería los días 23 y 12, en el Vedado, asistieron Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura (Mincult), Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Alexis Triana Hernández, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), entre otras autoridades y personalidades del medio.

Convocados por el Mincult, el Consejo Nacional de Artes Plásticas y la Revista La Jiribilla, más de 40 caricaturistas de 22 países respondieron a la convocatoria presentando las 79 obras seleccionadas que se exhibirán en la muestra central del 23 y 12.

Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura, aseguró que con este evento La Habana, con venia de San Antonio de los Baños, se erige por estos días como la capital del humor político.

En esta línea, se refirió a la necesidad de que el arte se convierta en una plataforma para hablar de amor, paz y justicia social frente a los intentos neofascistas de reescribir la historia y movilizar con ella conciencias y esgrimirla como arma de denuncia.

Cuba siempre tendrá espacio para los amigos, las luchas justas, la pluralidad y todo lo que se oponga a la potencia hegemónica que promueve las guerras y el odio a los intereses económicos y estratégicos, añadió.

Al leer el reportaje del evento, el destacado caricaturista e ilustrador cubano Arístides Esteban Hernández Guerrero (Ares), Premio Nacional del Humor 2020, destacó la creatividad y claridad en las obras presentadas desde diferentes lugares del mundo al abordar el tema del neofascismo. .

Dada la calidad y cantidad de obras a deliberar, precisó que el jurado decidió otorgar tres premios a Cau Gómez, de Brasil, Ouz Gürel, de Türkiye, y Salar Eshatkhah, de Irán.

También se decidió otorgar el Gran Premio de la Bienal Internacional de Humor Político al artista belga Luc Descheemaeker, en reconocimiento a la excelente factura de su obra titulada Iceberg, y su capacidad para reflexionar sobre el neofascismo de forma sintética y contundente. , Él concluyó.

El evento ofrecerá, entre otras propuestas, exposiciones gráficas, espacios teóricos, conversatorios, presentaciones audiovisuales, conciertos y actividades en comunidades y centros de interés social.

Su programa estará dedicado principalmente a explorar el impacto de la globalización y los fenómenos que implica desde la perspectiva del humor político y denunciar el resurgimiento del fascismo en el mundo actual.

Por: José Manuel Lapeira Casas / Tomado de: www.uneac.org.cu

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 5.000 registrados en una hora
NEXT Archidiócesis de Madrid – El cardenal José Cobo preside una eucaristía en el 125 aniversario de la Fundación Instituto San José – .