Turismo y diversificación económica en Colombia – .

Turismo y diversificación económica en Colombia – .
Turismo y diversificación económica en Colombia – .

A nivel local, las actividades económicas en torno al turismo dependen de la demanda externa, ya que los visitantes extranjeros invierten en paquetes turísticos. Para que estos beneficios se materialicen, los gobiernos locales deben apoyar el fortalecimiento del turismo y, por ende, el empleo y la entrada de nuevos ingresos.

Las interdependencias regionales y sectoriales permiten que el consumo turístico de los hogares sea un canal eficiente para reducir las desigualdades en el país. La distribución de este ingreso depende de factores culturales, estructurales y de ubicación. Por esta razón, la magnitud de los multiplicadores es clave para los beneficios potenciales: las desigualdades regionales podrían reducirse si se promueve el turismo como una estrategia de desarrollo local.

La industria turística genera mucho trabajo, y por ello sus promotores deben potenciar su potencial para generar más ingresos locales. Al estar conectado con diversas industrias como el alojamiento, el transporte, el entretenimiento, las agencias de viajes, la administración, las finanzas, la salud y los viajes interregionales e intrarregionales, el turismo puede impactar directa o indirectamente la producción bruta, el valor agregado y el empleo.

Por otro lado, la actividad turística es vital para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio hasta 2030, concretamente en ámbitos como pobreza, hambre cero, salud, bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua potable, saneamiento, energía asequible. y no contaminantes, trabajo digno, crecimiento económico, innovación e infraestructura, reducción de la desigualdad, comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, entre otros.

Gracias al carácter intersectorial del turismo, es posible fortalecer las alianzas público-privadas e involucrar a múltiples agentes (internacionales, nacionales, regionales y locales) para lograr los objetivos descritos anteriormente.

Retos y oportunidades

El desarrollo turístico es una prioridad para el gobierno como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo: “Los territorios desarrollarán sus capacidades para el uso sustentable de su riqueza natural y cultural, vinculándola efectivamente a la oferta turística de tal manera que se promueva el valor cadena del sector”.

El gobierno, con el apoyo de las entidades territoriales y diferentes actores públicos, privados y comunitarios, debe avanzar en proyectos turísticos estratégicos. Asimismo, promover la creación de empresas turísticas, ajustando el pago de la tasa parafiscal durante los primeros años de operación de estas unidades productivas.

Este tipo de actividades contribuirán a la paz y al posicionamiento de Colombia como un destino donde el turismo se hace en armonía con la vida, en línea con el Plan Sectorial de Turismo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Allanan empresa de transporte vinculada a la captura de conductor de camión cisterna con droga
NEXT Precio de cierre del euro hoy 5 de junio de EUR a CLP – .