Los tesoros escondidos de Sagasta – .

Hablar de Sagasta, entonces y ahora, no es hablar de cualquier instituto, ya que el IES con más historia de La Rioja no permite comparaciones con ningún otro. Su condición de “único instituto de Logroño hasta 1971” convierte al centro en un referente educativo y cultural en nuestra comunidad, a lo que se suma que instituciones como la Biblioteca Pública, el Museo de La Rioja, el Ateneo o el IER iniciaron su andadura bajo su amparo o tutela en su actual sede. También lo hicieron la Escuela de Arte, la Escuela Normal de Magisterio, la Escuela de Comercio y otras… “Esta es la principal razón por la cual el centro en cuestión viene acumulando un importante fondo patrimonial de muy variada naturaleza”.

Así lo confirman los inventarios preparados para la mudanza de cara a la reforma integral del citado IES, tanto el catálogo de mobiliario y objetos artísticos como el dedicado a las colecciones específicas de Ciencias Naturales, y de Física y Química. Estos últimos, por cierto, se encontraron básicamente en 22 grandes armarios compuestos por cajones y vitrinas, inventariando hasta 1.321 objetos. Y a ambos catálogos se sumaría la biblioteca (con todo lo relacionado con el papel, más allá de los libros, incluidas planchas, grabados, cartografía, etc.), que siempre ha llegado a ser citada junto al legado del Dr. Zubía como las ‘joyas’ del tal corona (quien en su día, y como director de Sagasta, a finales del siglo XIX y hasta en dos épocas, catalogó 4.000 especies de flora y fauna riojana).

Se trata, en definitiva, de colecciones históricas desde taxidermia y fósiles hasta grabados y mapas, el herbario del propio científico, obras de arte, mobiliario y objetos de todo tipo con los que se dotó el centro a principios del siglo XX. Todo inventariado y almacenado, adecuadamente, aunque sin pensar que sería para siempre, y así lleva siete años.

Los elementos de piedra también se almacenaron hace siete años.

Juan Marín

En este sentido, y entre los institutos históricos de España, a los que pertenece por derecho propio Logroño, se suele decir que una mudanza es medio incendio y las ‘Práxedes Mateo’ ya tuvieron experiencias previas al respecto. De ahí que el reto, ahora, sea que todo vuelva (la creación de museos para salvar el patrimonio de los institutos más antiguos, los antiguos centros de educación secundaria, es común aquí y allá dado los tesoros académicos y culturales que esconden). Sin embargo, nadie parece saber nada. Desde la dirección del IES se refieren a Educación; y el Ministerio, por su parte, dice que todo en su momento.

El Sagasta, de hecho, a lo largo de su historia ya contó con un museo de reproducciones y arte moderno, incluso en su día fue denominado Museo de Ciencias Naturales, entendiendo como tal las vitrinas y muebles expositores de los pasillos del instituto. Y aunque algunas rehabilitaciones y exposiciones han servido para mantener algunas (pocas) colecciones en el centro, el grueso se encuentra en las dependencias del Palacio de Justicia, donde varios centenares de metros cuadrados están ocupados desde 2017 por todo un patrimonio a la espera de que Educación traslade archivo. .

“La educación proyectará los espacios del museo”, recuerdan, de hecho, la crujía correspondiente a la fachada con el Muro del Carmen es la reservada para ello y así se diseñó durante la reforma integral –con entrada independiente, y hasta dos salas para exposiciones (una permanente, otra temporal) y otras salas para almacenamiento. Hará falta presupuesto, eso sí. Y no se sabe nada.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los canales donde puedes ver los partidos de Colombia
NEXT Negocios verdes, oportunidades para Santiago Cali – .