Los beneficiados y perjudicados por la suba del dólar en Colombia

Los beneficiados y perjudicados por la suba del dólar en Colombia
Los beneficiados y perjudicados por la suba del dólar en Colombia

Recientemente, El valor del dólar en Colombia superó la barrera de los $4.100 pesos, lo que llevó a que la Tasa Representativa del Mercado para inicios de la tercera semana de junio se ubicara en $4.151 pesos, evidenciando una ganancia de más de 200 pesos en su valoración durante los últimos días. Durante este tiempo, El precio máximo alcanzado fue de $4.215 y el mínimo de $4.113.

El aumento de la moneda estadounidense en el país tiene implicaciones importantes tanto para quienes se benefician como para quienes sufren. Mientras que los exportadores, El sector petrolero y las familias receptoras de remesas ven oportunidades de gananciaslos importadores, los viajeros nacionales y las empresas con deudas en dólares enfrentan desafíos.

Beneficiados por la subida del dólar

Los exportadores colombianos son los principales beneficiarios del alza del dólar. Al recibir ingresos en dólares ven un aumento en sus ingresos en pesos colombianos, lo que les permite obtener mayores beneficios y competitividad en el mercado internacional. Por otro lado, el sector petrolero también se beneficia, ya que el petróleo se cotiza en dólares. Con la apreciación de la moneda estadounidense, las petroleras obtienen mayores ingresos por sus ventas, lo que puede traducirse en una mejora de sus equilibrios financieros y en un aumento de los ingresos petroleros del gobierno.

Otros grandes beneficiarios son las familias que reciben remesas del exterior, desde al convertir los dólares recibidos a pesos colombianosobtienen una mayor cantidad de dinero. Esto es especialmente relevante para quienes dependen de estos ingresos. por su sustento diario y los que esperan esa ayuda que llega de sus familiares que trabajan en países como Estados Unidos.

Heridos por la subida del dólar

Los importadores son uno de los sectores más afectados por la subida del dólar. Al tener que pagar más pesos por cada dólar, aumentan los costos de importaciónlo que puede trasladarse a los precios finales de los productos importados, afectando a los consumidores. Las empresas colombianas que tienen deuda en dólares también sienten el impacto negativo, Ya que con un dólar más caro, el costo de tu deuda aumenta, lo que puede afectar tu capacidad de pago y tus finanzas en general.

Otro grupo de los más afectados son los colombianos que planean viajar al extranjero. y visitar países como Estados Unidos. Un dólar más caro significa que necesitarán más pesos para comprar la misma cantidad de dólares, encareciendo sus gastos de viaje y reduciendo su poder adquisitivo en el exterior.

Finalmente, Incluso el gobierno colombiano se ve afectado de manera mixta.. Por un lado, la deuda externa se encarece con un dólar en alza, lo que aumenta los costos del servicio de la deuda, pero, por otro lado, aumentan sus ingresos por exportaciones de petróleo. lo que puede mitigar parcialmente el efecto negativo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: las noticias del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de los mejores AS firmas, reportajes, vídeos y algo de humor de vez en cuando.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Spirit Airlines reanudará sus vuelos a Perú y Bucaramanga
NEXT Adulto mayor fue baleado en Sabanalarga, Atlántico: lo asaltaron