Feminismos. La FMC en Matanzas con mujeres propietarias de tierras en usufructo

Feminismos. La FMC en Matanzas con mujeres propietarias de tierras en usufructo
Feminismos. La FMC en Matanzas con mujeres propietarias de tierras en usufructo

Resumen latinoamericano, 16 de junio de 2024.

Como parte de los acuerdos derivados del XI Congreso, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Matanzas continúa acompañando a los nuevos productores que reciben tierras en usufructo.

La secretaria provincial Odalys García Pérez comentó a la revista Mujeres que, en este esfuerzo y en conjunto con las dependencias del Ministerio de Agricultura (MINAG) y la delegación en ese territorio, se está dando un papel protagónico a todos aquellos que están solicitando hectáreas, sobre todo por la situación que vive el país con la producción de alimentos.

“Hoy en la provincia hay 84 mujeres que están en el proceso, que se está ejecutando en los 13 municipios. En el mes de abril entregamos terrenos a 20 compañeros para diferentes productos, en los municipios de Arabo, Colón, Perico y Jovellanos. Los eventos se están realizando, precisamente, en fincas de productoras, para que quienes están empezando puedan ver cómo están trabajando la tierra. Las producciones fundamentales son el plátano, otras hortalizas y el arroz; aunque también hay mujeres que están solicitando terrenos para la ganadería”, señaló García Pérez.

La dirigente destaca que esta acción se enmarca en el regreso del XI Congreso, que dejó 12 objetivos de trabajo con 140 acciones muy específicas, adaptadas a cada uno de los territorios: “Ya son más de miles las mujeres que hoy han buscado tierras y se lo han dado, es decir, es una tarea que, si bien está dentro del objetivo del Congreso, la organización ya viene trabajando en ella junto con la delegación de Agricultura. Además, en un momento determinado se estaba priorizando a las jóvenes egresadas del servicio militar voluntario femenino. Aquí en la provincia nunca se ha descuidado la necesidad que tienen las mujeres de contribuir a la economía del país”.

Mientras continúa en todo el archipiélago la implementación del Decreto Ley 358, que fue aprobado por el Consejo de Estado en 2018; Los representantes de la FMC han estado en conversaciones con directivos de las direcciones agrícolas, del Registro de la Propiedad de la Tierra y de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en las 15 provincias del país. Precisamente, el Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer (PAM), eje 1 que se refiere al empoderamiento económico, tiene como una de las medidas: promover la participación de las mujeres rurales, especialmente jóvenes, en diversas fuentes de empleo, ante la necesidad de incrementar su presencia en este sector; y evaluar la entrega de tierras en usufructo a ellos.

En julio de 2023, la provincia de Matanzas tenía bienes estatales ociosos cercanos a las 16 mil hectáreas y se disponía a entregar más de 36 mil hectáreas en usufructo. En el primer trimestre de 2024 se estimaba que había alrededor de 17 mil propietarios. Desde entonces, las cifras en manos de mujeres productoras han aumentado. Ahora resta seguir estimulándolos para que sus estrategias se hagan realidad y sean mayores los aportes que contribuyan a una necesaria soberanía alimentaria desde suelo cubano y, en particular, que sumen aportes al desarrollo agrícola, ganadero y socioeconómico del territorio matancero.

Foto de cubierta: FMC entrega tierras en usufructo, con la presencia de la Secretaria General de la FMC, Teresa Amarelles Bouè

Fuente: Mujeres

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mindefensa preside Consejo de Seguridad Regional en Yopal » PRENSA LIBRE CASANARE – .
NEXT Levantaron bloqueo en la vía Manizales – Pereira, ¿qué pasó? – .