Cómo continúa el reordenamiento por regiones en el Poder Judicial de Neuquén

Cómo continúa el reordenamiento por regiones en el Poder Judicial de Neuquén
Cómo continúa el reordenamiento por regiones en el Poder Judicial de Neuquén

El Superior Tribunal de Justicia continúa en la etapa de análisis técnico cómo adaptarse a la regionalización del Poder Ejecutivo de Neuquén. Mantiene la idea de hacerlo por ley, mientras que Rolando Figueroa lo ordenó por decreto.

El área de Planificación del Poder Judicial es la encargada de realizar un estudio de las necesidades técnicas y operativas migrar de la actual organización de cinco distritos judiciales a siete regiones.

Con el cambio burocrático, algunas localidades ya no dependerán de las principales ciudades. Los casos más significativos son la región de Vaca Muerta, que tendrá cierta autonomía: Rincón de los Sauces, Añelo y San Patricio del Chañar tienen terminales en Neuquén capital, y gozarán de cierta independencia.

Otro caso es la región de Limay Medio: Piedra del Águila ya no dependerá de Junín de los Andes; y no lo harán Picún Leufú y El Chocón de Cutral Co.

De lo que menos se habla es de la remodelación de la defensa pública, justicia civil, comercial, laboral y de familia.

A medio plazo, esta reorganización tendrá impacto en el Consejo de la Judicatura: Las convocatorias de concursos para cubrir vacantes deberán contemplar la nueva sede, según exige el Tribunal Superior.

El acuerdo entre el gobierno y la fiscalía


Mientras tanto, la firma del acuerdo entre el gobernador Rolando Figueroa y el fiscal general José Gerez fue un paso más hacia la implementación de la regionalización en el Ministerio Público, mientras persisten interrogantes sobre los resultados que traerá esta política en el corto y mediano plazo.

La publicitada región de Vaca Muerta ya tiene asignado fiscal jefe: será Mauricio Zabala, quien conservará la dirigencia de Robos, Hurtos y Acción Genérica de la región de Confluencia. De él dependerá la fiscal de Rincón de los Sauces, Rocío Rivero, actualmente bajo la órbita de Pablo Vignaroli; el futuro fiscal del caso será designado en Añelo, y el futuro asistente jurídico que se desempeñará en San Patricio del Chañar.

La firma del acuerdo tuvo cierta extralimitación. No se entendió por qué Gerez fue acompañado a la Casa de Gobierno para la foto por todos los fiscales jefes y buena parte de los funcionarios que trabajan en el tercer piso del edificio que ocupa en la Ciudad Judicial.

Como parte del acuerdo, se acordó “formar Consejos Regionales de Seguridad en cada Región, los cuales tendrán la función de promover la planificación, coordinación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas relacionadas con la seguridad ciudadana”.

Estadísticas criminales


El Ministerio Público cuenta con estadísticas sobre el comportamiento de la delincuencia en cada región de la provincia. En el caso de Vaca Muerta, representa sólo el 4,7% del volumen total de casos que ingresan al sistema penal.

En el caso de Añelo, donde se asignará un fiscal al caso, El delito más denunciado es el robo simple. Es decir, el robo de una cosa sin recurrir a la violencia. Seguramente es un hecho muy molesto para quienes lo padecen, pero la mejor forma de solucionarlo es con más prevención policial. A esto le sigue el robo simple, que tiene un cargo de violencia de baja intensidad. Y luego vienen los daños a una cosa mueble, el fraude, las simples amenazas y las lesiones leves. Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar tienen indicadores muy similares.

En el otro extremo, la ciudad de Neuquén con sus casi 60.000 incidentes reportados al año, también tiene robos, hurtos, daños y estafas como los delitos más frecuentes. Son hechos que la prevención policial debería cuidar más.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Revelan que la cosecha de algodón avanza lentamente en el Chaco – CHACODIAPORDIA.COM – .
NEXT Encuentran embarcaciones abandonadas en costas de Guantánamo y Sancti Spíritus – .