Actores del sector, preocupados por cambio de presentación

Actores del sector, preocupados por cambio de presentación
Actores del sector, preocupados por cambio de presentación

En una carta abierta, ex ministros de educación, rectores de universidades, ex rectores, representantes estudiantiles y expertos en educación superior pidieron al gobierno y al Congreso mantener el acuerdo legislativo de la Primera Comisión del Senado sobre reforma educativa.

Con este acuerdo, la reforma logró pasar el tercer debate, pero generó un rotundo rechazo por parte de Fecode, el sindicato docente más grande del país. La bancada del Pacto Histórico se retractó de ese acuerdo y presentó una ponencia para cuarto debate en el pleno del Senado que se aleja del consenso alcanzado en la Comisión Primera. Por ello, los más de 200 firmantes de esta carta solicitan al Ministro de Educación y a los congresistas no continuar con esa presentación.

Los argumentos de los firmantes. Los firmantes consideran que la nueva presentación del gobierno presenta varios riesgos como: “Desconocimiento de la autonomía universitaria”; “la falta de reconocimiento del sistema mixto, integrado por instituciones educativas oficiales y no oficiales”; y “la invisibilización de la educación terciaria”.

También advierten que no se ha evaluado la viabilidad fiscal de este proyecto. Por ejemplo, según el laboratorio de economía educativa de la Universidad Javeriana, el costo de ampliar la cobertura educativa estatal al 2025 podría costar más de 41 mil millones de pesos.

Por eso consideran que el acuerdo alcanzado en la Comisión Primera del Senado es positivo, ya que incluye y reconoce los aspectos que los firmantes señalan con preocupación.

¿Por qué eso importa? El proyecto de reforma a la ley estatutaria de educación tendrá su momento decisivo esta semana, ya que por tiempos legislativos deberá ser aprobado a más tardar el 20 de junio, cuando finaliza esta legislatura. Además, el acuerdo de la Comisión Primera del Senado ha generado un paro de los docentes, que han anunciado movilizaciones mañana en Bogotá.

Puedes ver la carta completa, firmada por más de 200 personas del sector de la educación superior, aquí.

Comunicado DDF- Conéctate y O… por La Silla Vacía

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Reyes secuestró a su pareja y la amenazó de muerte en la Galería Manizales
NEXT Presidente de Cuba felicitó a Prensa Latina por su 65 aniversario