el corazón del mundo musulmán – .

Como musulmán de cuna, desde mi infancia he tenido en mente la imagen de una estructura cúbica de piedra cubierta con una tela negra. No sabía su nombre ni su importancia, pero la veía a menudo en las portadas de los libros, en las alfombras de oración, en las paredes de las mezquitas y, sobre todo, en la secuencia de televisión en la que miles y miles de personas vestían el mismo, la rodeó. Con el tiempo avancé en mis conocimientos religiosos y descubrí que tal lugar se llama “Kaaba” y está ubicado en La Meca (Arabia Saudita).

En el Islam, la peregrinación a la Kaaba, que se llama “Hajj”, es un evento único por su importancia y tiene relevancia internacional. La peregrinación se produce todos los años durante el último mes del calendario islámico, que se caracteriza por ser un calendario lunar. Por este motivo, las fechas según el calendario gregoriano tienen una fluctuación anual de aproximadamente 10 días y este año tendrá lugar del 14 al 19 de junio. Durante este periodo, más de dos millones de personas de todo el mundo suelen visitar el Kaaba.

El “Hajj” es uno de los cinco pilares del Islam y su realización es un mandamiento obligatorio que todo musulmán, ya sea hombre o mujer, debe cumplir al menos una vez en la vida. Sin embargo, es un mandamiento condicional y se aplica sólo a quienes tienen suficientes recursos económicos, la salud necesaria para emprender el viaje y quienes se encuentran en una situación segura para viajar.

Foto: Reuters


Por eso, en tiempos de pandemia, no era obligatorio para todos los creyentes. Incluso hay corrientes musulmanas que aún hoy no pueden realizar la peregrinación porque son perseguidas en Arabia Saudita, como, por ejemplo, los musulmanes de la Comunidad Ahmadía.

Sin embargo, por unanimidad para todos los musulmanes, la Kaaba es el lugar más sagrado y fue la primera casa dedicada al culto del Dios Único. La Meca desempeña un papel primordial en la vida cotidiana de los fieles y durante cada oración se dirige hacia ella, siendo orientación constante y lugar de unidad para el mundo islámico.

En particular, los rituales durante la peregrinación están dedicados a los sacrificios del profeta Abraham, su esposa Agar y su hijo Ismael, con el fin de preservar la Kaaba como símbolo de la unidad de Dios. Aquellos religiosos que no pueden viajar a La Meca se suman simbólicamente desde su lugar a la celebración de la peregrinación, denominada “Eidul Adha” (la celebración del sacrificio) que se realizará este año en Argentina el 17 de junio.

En resumen, la peregrinación es para los musulmanes una expresión simbólica de su dedicación al Ser Supremo. A su vez, La Meca cumple la función de ser un lugar de unión para toda la humanidad, así como el profeta Abraham es considerado el tronco y padre de las tres religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Ver tambiénRamadán: el ayuno como medio de reconciliación

Por eso, este 2024 celebramos la peregrinación a La Meca con una oración especial por la paz en Oriente Medio: por que termine la guerra y que todos los rehenes regresen a casa con sus familias. La matanza y la sangre de personas inocentes, especialmente niños, es la principal contaminación de nuestra relación, tanto con el Creador como con nuestro prójimo. Asimismo, como pueblo argentino, espero que podamos superar nuestras diferencias y “peregrinar” juntos en paz y armonía hacia un futuro mejor y una sociedad mejor. Amén

Imam Marwan Gill es un teólogo islámico y presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este es el plan del alcalde para refinanciar la deuda pública de Cali; Se liberaría una suma millonaria
NEXT Deportes Quillón sufre suspensión de partido previo a enfrentar a Colo Colo