Una de las empresas de venta de bicicletas más grandes de Chile supera la quiebra y logra su reorganización

Una de las empresas de venta de bicicletas más grandes de Chile supera la quiebra y logra su reorganización
Una de las empresas de venta de bicicletas más grandes de Chile supera la quiebra y logra su reorganización

Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para obtener instrucciones para habilitar javascript
En su navegador, haga clic aquí.

La empresa MKR -fundada por Mauricio Kishinevsky Rosental en 1950, y que es una de las principales comercializadoras de bicicletas del país- evitó la quiebra y logró llevar a cabo un proceso de reorganización judicial. La firma cuenta con 1.500 puntos de comercialización en el país, incluidas tiendas propias con la marca Zona Extrema.

Asesorada por el Estudio Nelson Contador Abogados & Consultores, la empresa renegoció pasivos por casi $9 mil millones, siendo sus principales acreedores los bancos Scotiabank Chile, BCI y De Chile.

El plan aprobado consiste en una estructura de amortización ordinaria para créditos bancarios de largo plazo, considerando el otorgamiento de un período de gracia para el pago del principal de los intereses. Además, se contempla la venta de un inmueble en el centro de Santiago, con el fin de pagar a su acreedor garantizado Scotiabank y amortizar extraordinariamente los créditos de sus demás prestamistas financieros.

A su vez, la compañía propuso estructuras de pago más favorables para sus distintos tipos de proveedores, nacionales e internacionales, a quienes identifica como actores clave en la construcción de sus negocios y nuevos horizontes comerciales.

En su solicitud de reorganización, la empresa dijo que tras el auge del mercado de bicicletas debido a la pandemia, el negocio cayó en una desaceleración, pero que confía en recuperarse en los próximos años.

Explicó que la crisis sanitaria impulsó inesperadamente la venta de bicicletas, que se convirtieron en una alternativa para desplazarse por la ciudad.

Agregó que, luego del aumento de las ventas durante la pandemia, la demanda de estos productos experimentó una caída importante y sostenida. Lo atribuyó a la falta de confianza y la diversificación de actividades, el empeoramiento de la situación macroeconómica a nivel global, la inflación y el aumento de las tasas de interés del mercado, que permiten un menor acceso al crédito, la pérdida de poder adquisitivo, las bajas perspectivas de crecimiento. . , la inestabilidad y el deterioro de la actividad económica local. “Esto resultó en un aumento exponencial de los stocks y sus costos asociados, alcanzando niveles nunca antes vistos”, explicó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuáles serán las nuevas tarifas para las autopistas a La Plata y la Costa? – .
NEXT Es figura en Chile y pasó de Primera B a Copa América en 7 meses