La Chicharra 16-06-2024 – .

Fecha de publicación: 2024-06-16 10:16:36

¡Únase a la sesión de cigarras de hoy y manténgase actualizado con las últimas noticias! Sumérgete en los eventos más recientes y mantente informado sobre lo que sucede a nuestro alrededor. Quédate con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.

2024-06-16 10:16:36

La venta de La Nación

Lo dicho en pasillos y grupos se hizo realidad. El diario La Nación, uno de los medios de comunicación de la región, cambió de dueño. Su fundador y hasta ayer propietario Jesús Oviedo Pérez, aceptó la propuesta del también empresario Felipe Olave y llegó a un acuerdo financiero millonario por la totalidad de las acciones y el control del medio de comunicación. Hay dos versiones del monto del acuerdo. El primero fue una cifra superior a los 10 mil millones de pesos, que incluye la infraestructura con la casa donde se ubican las oficinas, así como el almacén donde se ubica la maquinaria de impresión del tabloide. Pero también la chapa, que no es otra cosa que el nombre del diario, una marca que lleva 30 años posicionada y que sería el valor más importante que Oviedo Pérez logró desarrollar, desde el inicio de su proyecto comunicacional. Y otra versión es que el monto de la transacción no llegó a los 8 mil millones de pesos, para que el nuevo dueño pueda hacerse cargo de los pasivos y posibles deudas que pudiera haber acumulado el medio.

“Esta negociación ya llevaba algún tiempo. Los acercamientos, entendimientos y pujas económicas duraron nada menos que un año. Fueron varias las propuestas que se pusieron sobre la mesa. Oviedo no mostró interés en un principio, pero se juntaron varias situaciones, la oferta económica bastante tentadora y las dificultades económicas que venía atravesando el medio de comunicación últimamente, al final se acordó que una vez finalizados los actos de celebración de los 30 años de la medio de comunicación, se anunciaría el cambio de mando y se formalizaría el acuerdo que permite a Felipe Olave, uno de los hombres que ha ido amasando un importante capital económico en los últimos 20 años, convertirse hoy en el único dueño del proyecto de comunicación, con lo que busca sin duda, convertirse en uno de los hombres más poderosos e influyentes no sólo de la región sino del país”, dijo una fuente que conoció detalles del proceso.

Sede del diario La Nación.

Detalles especiales

El nuevo dueño del medio de comunicación estuvo recientemente en una entrevista con nuestro director Fabián Hernández, a quien reconoció que en ese momento estaba haciendo gestiones para tomar el control del diario Huila, pero admitió que la negociación estaba estancada debido a eso. Oviedo tenía consideraciones muy personales que le impidieron dar el sí definitivo a la posibilidad de vender el medio.

“Sí, hemos hablado, nos hemos acercado y conversado. Hay una oferta económica, pero en este momento no hay acuerdo. No sabemos qué puede pasar. En cualquier caso, si queremos lograr esta posibilidad, nuestra idea es poder hacer una serie de cambios que le den otra dinámica. He pensado en el modelo de medios que hay en Estados Unidos, hay que avanzar hacia lo digital, medios más alejados del poder político, realmente cercanos a la gente, con un enfoque de investigación y denuncia permanente”, le dijo a nuestro director. en ese momento el empresario Felipe Olave, presidente de la organización Migración al Día, empresa que lleva muchos años ayudando a comunidades latinas a legalizar su estancia en Estados Unidos y otros países.

Olave Blakcburn proviene de una familia de gran influencia política y social en el departamento del Huila. Es hermano de Claudia Olave, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio del Huila durante muchos años, y también se desempeñó durante varias décadas como empresario del espectáculo.

Actualmente construye un impresionante complejo de oficinas y apartamentos a orillas de los ríos Oro y Magdalena, que espera tener listo a mediados del próximo año desde allí para consolidar su proyecto de expansión y consolidación desde el punto de vista económico, político y social. .

En el último proceso electoral votó por el actual presidente Gustavo Petro, considerando que era momento de darle la vuelta al país y que se necesitaban cambios estructurales, así se lo expresó también al director de Opanoticias Fabián Hernández.

En el pasado reciente se le ha vinculado con el apoyo de campañas políticas, apoyando clara y abiertamente la aspiración a la gubernatura de Rodrigo Lara Sánchez, la alcaldía de Gilbert Saavedra y el concejo de Neiva de Felipe Trujillo, actual cabildero del Centro Democrático.

“Tiene una línea de acción política contraria a las estructuras tradicionales que combatió ferozmente, cruzando incluso líneas éticas en la comunicación. Precisamente aprovechó su cercanía con el diario La Nación para atacar descaradamente al actual Gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera y a los candidatos a la alcaldía de Neiva, entre ellos el actual alcalde Germán Casagua”, dijo una fuente consultada por este medio de comunicación.

Felipe Olave

El futuro de la Nación

No cabe duda que Olave es un empresario exitoso, en varios momentos de su vida ha experimentado el fracaso, él mismo lo ha reconocido, pero también destaca que estas situaciones le han servido para madurar, crecer, aprender y saber alcanzar resultados y Metas que hoy le permiten apoderarse de un medio de comunicación que quiere transformar para que pueda competir en mejores condiciones con plataformas como Opanoticias que se han posicionado y copado el nicho digital de lectores o internautas.

“Por el momento la llegada de Felipe Olave no representa mayores cambios en la estructura del proyecto comunicacional. Se mantendrá Claudia Medina, actual directora de Medios. La conocen, ingresó a la Cámara de Comercio al lado de Ariel Rincón, con quien tiene una gran amistad y la han ascendido hasta llegar al cargo en el que ya ocupa poco más de 10 años. Jesús Rojas, el actual editor jefe, sigue siendo el mismo porque proviene de ese mismo espacio, lo conocen, aunque no se descarta que una vez finalizada la transición, que se estima durará alrededor de seis meses, recuperar. Se sabe que el principal desafío es hacer una inversión millonaria en tecnología, también en el mejoramiento de los espacios físicos de los medios y el saneamiento de las finanzas”, explicó la fuente consultada por LA CHICHARRA.

El señor Oviedo, un hombre visionario, está decidido a afrontar esta nueva etapa enfocado en realizar inversiones focalizadas en el área de vivienda, fortaleciendo las empresas culturales que forman parte de su emporio empresarial, para él todo el reconocimiento al esfuerzo que ha realizado. hizo convertirse en una empresa de comunicación en la región y que deja un legado muy importante a las nuevas generaciones.

Jesús Oviedo Pérez.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Justicia Federal ordenó que la nueva Junta Electoral del PRO revise los respaldos a la lista de Pradines
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla