Por sexto año consecutivo Infobae es el medio número uno de Argentina

Por sexto año consecutivo Infobae es el medio número uno de Argentina
Por sexto año consecutivo Infobae es el medio número uno de Argentina

Infobae es el medio más visitado en Argentina por sexto año consecutivo, según la Universidad de Oxford.

Aunque se considera que el mundo digital cambia constantemente, las tendencias en el consumo de noticias digitales en Argentina se han mantenido notablemente estables en los últimos años: Infobae se ha consolidado como el medio de comunicación líder, la confianza en las noticias es baja y la influencia de Facebook da paso al aumento de la popularidad de otras redes sociales.

Estos son los resultados clave del capítulo. argentino de la edición 2024 de Informe de noticias digitales del Instituto Reuters para el estudio del periodismo Universidad de Oxford, Inglaterrapublicado hoy.

El informe -que incluye 47 países de todos los continentes- se basa en una encuesta online realizada por la firma YouGov en enero y febrero de este año a una muestra representativa de casi 100.000 personas en total en esos países.

Infobae, el medio de noticias número uno de Argentina

Por sexto año consecutivo, Infobae es el medio de comunicación líder en Argentina. Según las conclusiones del Informe del Instituto ReutersEl 40% de las personas que respondieron la encuesta afirma haber visitado Infobae al menos una vez la semana anterior. En segundo lugar se encuentra la señal de cable TN con un 34%, en tercer lugar se encuentra el sitio TN con un 30% y en cuarto lugar se encuentra el canal de noticias Telefé con un 27%.

InfobaeTN y Telefé, en este orden, han liderado las mediciones del Informe Instituto Reuters desde 2019 hasta la actualidad. La novedad de 2024 es la ampliación de la distancia entre Infobaepor un lado, y Tennesse (6 puntos porcentuales) y Telefé (13 puntos porcentuales), por el otro.

Universidad de Oxford. Consumo de noticias en Argentina 2024. Instituto Reuters

La confianza en las noticias se mantiene en un nivel bajo

La confianza en las noticias entre los encuestados es sólo del 30%. estos lugares Argentina en el puesto 42 de los 47 países incluidos en el Informe. Esta cifra es la misma que el año pasado, pero registra una disminución de 11 puntos porcentuales respecto al momento en que se comenzó a medir este indicador en 2018.

Además de estimar la confianza en las noticias en general, el Informe del Instituto Reuters Mide la confianza en los medios que utilizan las personas encuestadas para enterarse de la actualidad. Sólo el 36% de ellos dice confiar en las noticias que consume, el mismo porcentaje que en 2023 y lejos del 52% de 2018.

Universidad de Oxford, nivel de confianza en los medios.

En definitiva, pasan los años y la confianza en las noticias no repunta. La evolución de esta tendencia es preocupante, no sólo para la industria de los medios sino para el sistema político y los ciudadanos en su conjunto, dado el papel clave que desempeñan las noticias en los procesos democráticos.

El uso de las redes sociales para el consumo de noticias

Pasan los años y la influencia de Facebook como forma de acceder a noticias en las redes sociales. Mientras que el 60% la utilizó con este fin en 2018, solo el 37% lo hace en 2024. La caída de esta red se ha acentuado en los últimos dos años, pasando del 56% en 2022 al 46% en 2023 y al 37% en 2024.

Sin embargo, no todo son malas noticias para Metala empresa propietaria de Facebook, ya que el descenso de esta última se compensa en parte con el aumento del uso de Instagram con fines informativos, que pasó del 13% en 2018 al 33% en 2024.

Uso de las redes sociales para consumir noticias, según la Universidad de Oxford

Por detrás de estas dos se sitúa el consumo de noticias en otras redes sociales en 2024, con un 33% en WhatsApp31% en YouTube15% en Tik Tok y 11% en X.

¿Ha llegado la etapa madura de los medios digitales?

Desde sus inicios, hace varias décadas, el mundo digital se ha caracterizado por su dinámica de cambio constante, y en muchas ocasiones incluso vertiginoso. Sin embargo, la estabilidad de las tendencias en el consumo de noticias digitales en Argentina Surge la pregunta: ¿estamos ante el inicio de una etapa de madurez en los medios digitales? Si así fuera, las oportunidades y desafíos para el futuro serían diferentes a los que han marcado el pasado reciente.

Otra opción es que la actual sea una etapa de estabilidad temporal ante los inminentes cambios que podrían traer consigo los usos de la inteligencia artificial tanto para producir como para consumir noticias.

Estabilidad versus cambio, la encrucijada que se avecina en el universo de las noticias digitales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cayeros ocho integrantes de la banda ‘los Flacos’, en Sevilla, Valle del Cauca
NEXT España tarda cuatro meses más que sus vecinos en traer los nuevos medicamentos