Chile deposita en la OIT el instrumento que ratifica el Convenio 176 sobre seguridad y salud en la minería – .

Chile deposita en la OIT el instrumento que ratifica el Convenio 176 sobre seguridad y salud en la minería – .
Chile deposita en la OIT el instrumento que ratifica el Convenio 176 sobre seguridad y salud en la minería – .

En la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra (Suiza), la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, depositó este viernes el instrumento que ratifica, por parte de Chile, el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo, que trata con la seguridad y salud en la minería. Con ello, el instrumento entrará en vigor en el país en 12 meses.

El Secretario de Estado, quien se encuentra en la 112 Conferencia Internacional del Trabajo que se desarrolla en el país europeo, entregó el documento al Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo.

“Este Acuerdo lo que hace es fortalecer nuestros estándares de salud y seguridad minera; sobre todo, considerando la naturaleza minera y el aporte que hace a la economía de nuestro país”, afirmó el Ministro Jara.

La autoridad explicó que “el objetivo principal de este acuerdo internacional es hacer normas que fortalezcan aún más la integridad de los trabajadores, para que cuando salgan a ganarse la vida a su fuente de trabajo, regresen a casa tranquilos, sanos y seguros. “Estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado para avanzar en la agenda de trabajo decente que ha impulsado el Gobierno del presidente Gabriel Boric”.

En la entrega del documento también participaron, entre otros, la senadora Loreto Carvajal, sus pares Matías Walker, Iván Moreira y Rodrigo Galilea y la embajadora y representante permanente de Chile ante la ONU y otros organismos internacionales en Ginebra, Claudia Fuentes-Julio. En representación de los trabajadores estuvo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, y la presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Ana Lamas. Por parte de los empresarios asistió el gerente jurídico de la Confederación de la Producción y el Comercio (CTC),
Pablo Bobic.

El presidente de la CUT, David Acuña, destacó que “los convenios de la OIT son fundamentales para poder avanzar en legislación y derechos laborales de los trabajadores. Tenemos que seguir avanzando y, por eso, hemos pedido al Gobierno que ratifique el Convenio 155, sobre seguridad y salud en el trabajo, y el Convenio 81, sobre fortalecimiento de la inspección del trabajo. Aquí en la OIT, donde el diálogo tripartito es fundamental y es la base de la democracia, vamos a seguir trabajando e insistiendo en lograr un trabajo decente para todos”.

Ana Lamas, de la CTC, dijo que “es un orgullo y un honor poder culminar una etapa de este proceso tan importante para los trabajadores, que tiene que ver con el depósito del Convenio 176, sobre seguridad y salud en minería, porque es un anhelo de los trabajadores, porque tiene que ver con la vida de cada uno de ellos”.

Convenio 176

El 12 de diciembre de 2023, el Congreso envió el proyecto de acuerdo que ratifica el Convenio 176 de la OIT, que trata sobre seguridad y salud en las minas. Anteriormente, tal como recomendó el organismo internacional, el instrumento fue abordado de manera tripartita, con la participación de gobierno, trabajadores y empleadores. Esto, en el marco de una subcomisión sectorial del Consejo Superior del Trabajo.

En este subcomité participaron tres representantes de la Coordinadora de Trabajadores Mineros (Ctmin), que coordina a las siete organizaciones nacionales de trabajadores mineros (Confemin, CTC, Fesuc, FTC, FMC, Fesumin y Fesam). ; tres de las organizaciones patronales (Consejo Minero, Sonami y Aprimin); y representantes de las carteras de Trabajo, Minería y Economía.

Chile es, así, uno de los 35 países que han ratificado este acuerdo, lo que ha sido hecho principalmente por aquellas naciones donde la minería tiene una alta preponderancia en la economía.

El ministro Jara explicó que, luego del depósito, el país debe adecuar la legislación nacional al tratado internacional, lo cual es una herramienta fundamental para fortalecer los derechos de los trabajadores del sector minero, especialmente en lo relacionado con el derecho a la consulta y participación en materia de salud y seguridad. medidas.

El instrumento también proporciona definiciones relevantes sobre los conceptos de “mina” y “empleador”, abarcando en este último ítem a contratistas principales, contratistas y subcontratistas.

También especifica los derechos y obligaciones de los trabajadores y empresarios del sector, además de recomendar una serie de ámbitos para adaptar la legislación al contenido del acuerdo, así como la designación de la autoridad competente encargada de vigilar y regular la diversos aspectos de la seguridad y la salud en las minas, y proporcionar servicios de inspección adecuados para supervisar la aplicación de las medidas y dotarles de los recursos necesarios para el desempeño de sus tareas.

La ejecución del acuerdo, por su parte, entrará en vigor doce meses después de la fecha en que se haya registrado su ratificación ante la OIT.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por qué la inflación de mayo en Colombia traería sorpresas en resultados revelados por Dane
NEXT Formalizan a dos comerciantes que agredieron a policías