¿cuanto costarían? – .

¿cuanto costarían? – .
¿cuanto costarían? – .

Peaje Autopista Dellepiane en Villa Madero / Villa Celina – La Matanza – Provincia de Buenos Aires (Gustavo Gavotti)

A través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de la provincia, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos porteño propuso un nuevo aumento de los peajes en las rutas provinciales. La Audiencia sobre el tema se celebrará el próximo 22 de julio y en ella la concesionaria, Aubasa, deberá presentar “los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la propuesta de ajuste de tarifas y la metodología de actualización trimestral”.

La concesionaria basó la solicitud de aumento en “el descalce que se produce al actualizar los precios de los principales componentes de los rubros de explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo”, por lo que propone “la utilización de un índice que refleje adecuadamente la costo de operación en el actual contexto inflacionario y que permita mantener la calidad de los servicios y la seguridad de los usuarios”.

La solicitud de aumentos invoca “el descalce que se presenta al actualizar los precios de los principales componentes de los rubros de explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo”

Los peajes sujetos a ajuste son los de la Autopista Buenos Aires-La Plata y los corredores hacia la Costa Atlántica.

La convocatoria y la audiencia dispuesta por el titular de la cartera de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodisex Ministro de Infraestructura Nacional durante el gobierno de Alberto Fernández y hoy uno de los quince ministros del gabinete provincial del gobierno de Axel Kicillof (Otros dos altos funcionarios del anterior gobierno nacional hoy en el gabinete provincial son el ex ministro de Economía, Silvina Batakisy el exsecretario de Justicia, Juan Martín Mena)

La concesionaria propone actualizar trimestralmente el cuadro tarifario en función de la variación del Coeficiente de Variación Tarifaria (CVT), indicador que -como señaló- “contempla razonablemente la estructura de costos de la empresa, ya que pondera el Índice Salarial a nivel general”. trabajador registrado (IS), los Precios Internos Mayoristas (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a Nivel General, todos publicados por el INDEC”.

Kicillof junto a Katopodis, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y el intendente de La Plata, Julio Alak

Según este criterio, las tarifas de peaje de la Autopista Buenos Aires-La Plata deberían aumentar un 157% y las del Sistema Vial Integrado Atlántico, que incluye las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74, tendrían que aumentar un 137 por ciento.

El aumento se aplicaría luego de la Audiencia del lunes 22 de julio en el Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en La Plata y los nuevos valores entrarían en vigor desde inicios de agosto.

De esta manera, la tarifa mínima en horario pico para automóviles aumentaría de 500 a 1.300 pesos para la autopista entre CABA y el sur del conurbano y para los peajes a la costa el precio aumentaría de 1.800 a 4.300 pesos.

El aumento se aplicaría una vez culminado el proceso administrativo de consulta ciudadana, es decir, la Audiencia a realizarse el lunes 22 de julio en la sala Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en La Plata, con la que se estima que los aumentos se harían efectivos y entrarían en vigor a partir de principios de agosto.

Según un cable de Agencia Noticias Argentinas, los nuevos valores propuestos por la concesionaria Aubasa para los peajes son los siguientes

Hacia La Plata

  • Peaje Dock Sud, Hudson, Gutiérrez y Villa Elisa: $1300 y en horas pico $1600 (actualmente en $500 y $600 respectivamente)
  • Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $900 y $1200 hora pico (actualmente $400 y $500 respectivamente)

Hacia CABA

  • Peaje Hudson: $2,600 y $3,200 hora pico (actualmente $1,000 y $1,200)
  • Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $2.200 y $2.800 hora pico (actualmente $900 y $1.100)

Hacia la Costa Atlántica

  • Peaje Samborombón, Maipú y La Huella: $4.300 (actualmente $1.800)
  • Peaje General Madariaga: $1,800 (actualmente $800)
  • Peaje Mar Chiquita: $2,000 (actualmente $900)
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unión Eléctrica de Cuba prevé Día del Padre con pocos apagones
NEXT Una supuesta estafa entre primos derivó en una balacera en el Loteo Social