Crecieron las compras virtuales, pero cayeron en las tiendas físicas

Crecieron las compras virtuales, pero cayeron en las tiendas físicas
Crecieron las compras virtuales, pero cayeron en las tiendas físicas

Escuchar

En fechas especiales, como Dia del padre, predominan las expectativas de impulsar el consumo en las tiendas. La dinámica, en esta ocasión, mostró Dos tendencias disímiles entre las ventas físicas y virtuales.. Si bien la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló en esta ocasión una caída interanual en locales comerciales, distintas plataformas Web reveló un crecimiento en el consumo que, en el caso de las tiendas bancarias, por ejemplo, alcanzó un rebote del 250% por encima de 2023.

La semana pasada, la CAME había anunciado una caída interanual del 7,3% en el consumo de las pymes en mayo. Ahora bien, dado que se esperaba un crecimiento para este evento, el resultado en las sedes fue desalentador, con una disminución del 10,2% respecto al año pasado. Además, el boleto El promedio reportado por la entidad fue de $31.574, lo que representó el doble que el de 2023, pero por debajo de la inflación punta a punta acumulada, que en mayo alcanzó 276,4%.

Si bien las ventas por el Día del Padre en tiendas físicas tuvieron boletos promedio que duplicaron a los del año pasado, la tendencia de ahorro se notó al mantenerse por debajo de la inflación de punta a punta.D&N – Archivo

La tendencia virtual fue la contraria: muchas búsquedas, Entradas alrededor de $66,600 y más ventas por estos medios. Por ejemplo, según los registros de Tiendanube, la plataforma virtual para la creación de tiendas en línea, la venta subió: en los días previos al Día del Padre se vendieron más de 1.400.200 productos, tanto de pymes como de grandes empresas, lo que representó un aumento interanual del 20%“a pesar del contexto desafiante que atravesamos”, como dijo Franco Radavero, gerente de la firma en Argentina.

Al mismo tiempo, destacó que el comercio electrónico sigue marcando la diferencia en las ventas para “fechas especiales como esta”, ya que, continuó, la compra virtual permite acceder a una amplia variedad de productosde forma rápida y con diversos métodos de pago y planes de financiación.

Sin embargo, muchas tiendas físicas encuestadas por CAME también brindaron beneficios: “Había cuotas sin intereses en muchos comercios y buenos descuentos para pagos en efectivo, pero la gente todavía estaba medida. Lo más destacado de la fecha fueron las compras colectivas, entre varios miembros de la familia, para ahorrar”, destaca el informe.

Por otro lado, el ranking de productos más buscados a través de Mercado Libre ubicó a los perfumes en el primer lugar. Según la CAME, ésta fue, sin embargo, la categoría más afectada, con un descenso interanual del 37,4% en Cosmética y Perfumería. “Fue el peor Día del Padre desde la pandemia para ese sector, donde muchos comercios coincidieron en que no parecía esta celebración. Las tiendas fueron administradas con cepo limitado previendo que sería un fin de semana tranquilo”, detalla el documento.

Siguiendo con los productos más buscados en el gigante de las ventas en líneaLa tecnología fue otra categoría relevante, especialmente celulares, audífonos y notebooks. También en este ámbito se notó la diferencia con las tiendas físicas: según CAME, Equipos, periféricos, accesorios y celulares sufrieron una fuerte contracción en las compras del 29,2%. “Hubo muchas ventas en línea y a través de redes, que favorecieron a los locales con esa modalidad”, explica la entidad.

La tendencia también apoyó la buscar cuotas y descuentos. En Mercado Libre, por ejemplo, podías encontrar ofertas del 40% y 12 cuotas sin interés. CAME sostiene sobre este punto: “La mayor parte de lo que salió fue con tarjetas y en cuotas sin intereses”.

Parte de la diferencia entre una modalidad y otra puede sustentarse, a su vez, en la posibilidad que ofrece la virtualidad de buscar y comparar precios de varios productos y en diferentes plataformas. Por ello, en Mercado Libre señalaron: “Fechas comerciales como el Día del Padre presentan una oportunidad para hacer crecer el consumo, impulsado por las ofertas disponibles y oportunidades de financiamiento”.

Parte del crecimiento de las ventas online hasta la fecha se basó en la amplitud de ofertas, descuentos y la posibilidad de pagar en hasta 12 y 24 cuotas sin intereses.

De hecho, La dinámica creciente también se registró en las tiendas de banca virtual de avenue+, una plataforma especializada en la creación de mercadoscomo Tienda BNA, Macro Premia, Tienda Ciudad y Tienda Columbia, entre otras.

Según explicó Eliana Velarde, su líder comercial, durante la semana anterior se observó Un balance positivo del consumo, con un crecimiento del 250% en las ventas. respecto al año pasado, y la expectativa de que se fortaleciera aún más a medida que se acercara la fecha, especialmente por la posibilidad de pagar hasta en 24 cuotas sin intereses con todos los métodos de pago, incluidas las billeteras virtuales.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Polémica fotografía entre alcalde de Santa Marta y vocero
NEXT La visita de la flotilla rusa a Cuba “tuvo el efecto deseado”, según el comandante de la Armada rusa – .