Desmontando acusaciones para defender su gestión – Proclama del Cauca – .

Desmontando acusaciones para defender su gestión – Proclama del Cauca – .
Desmontando acusaciones para defender su gestión – Proclama del Cauca – .

Del exgobernador y exsenador Temístocles Ortega, en respuesta al artículo: https://www.proclamadelcauca.com/la-corrupcion-institucionalizada/

El 10 de junio, Felipe Solarte publicó una columna de opinión en la que cuestiona la corrupción pública: “Independientemente de que sea un hecho del pasado y aunque sea menor en relación con los negocios multimillonarios destapados en el anterior y en este gobierno nacional; y si la persona mencionada en varios medios de comunicación sobre la investigación de la Corte Suprema sobre presuntas irregularidades en los trámites y ejecución de las obras de ampliación de la pista del aeropuerto López del Micay, durante la segunda gobernación de Temístocles Ortega; La noticia da pie a cuestionar la forma de gestionar los recursos públicos, licitaciones y contrataciones…”

El exgobernador Ortega Narváez aclara en su carta dirigida a la redacción de Proclamación del Cauca y el ValleEditar:

“Solo para información real: la pista López de Micay la estaba haciendo el Aviación Civil antes de mi gobernación. Quedaron 200 metros sin asfaltar. El alcalde pidió terminarlo. Realizó el proyecto que fue revisado en 5 instancias técnicas. El Gobernador NO revisa documento por documento, ningún Gobernador lo hace. Ese proyecto fue contratado y completamente terminado. Hoy, 10 años después, se encuentra en uso y funcionando con normalidad. DNP y Contraloría Nacional Examinaron todo el proceso hasta su finalización y concluyeron que todo estaba bien hecho. Un fiscal a cuya solicitud de ayuda no respondí, supuestamente para ser gobernador del cauca y luego Contralor General, hace la acusación de que el proyecto carece de las pruebas de Aeronáutica Civil, que fue quien había estado pavimentando la pista. Ésa es la cuestión: contratar sin cumplir los requisitos legales. No tengo nada que ver con todo eso, más que ser Gobernador en ese momento y representante legal del departamento y haber firmado la adjudicación del proceso que se llevó en diferentes agencias: Municipio de López de MicaySecretaría Departamental de Planificación, Secretaría Departamental de Infraestructura, Secretaría del OCAD PacíficoDNP, Mintransporte.

La Corte, ahora que ha pasado a su competencia, acabará archivándolo. Durante mi Gobernación se hicieron muchas obras en la Costa del Pacífico y en el Cauca, más que en cualquier otra. Todo bien hecho, recibido y funcionando. Hacia universidad del cauca, se financiaron sus proyectos de investigación, los cuales desarrolló con total autonomía, la investigación debe ser autónoma. Ellos son los que saben de eso. Nadie más que ellos interfiere en sus proyectos. Entre esos están los suelos y pastos de Patía, repito: diseñados, formulados y ejecutados por la Universidad del Cauca y sus investigadores. Una parte de los recursos de regalías, por mandato de la Ley, debe ser ejecutada en Ciencia y Tecnología y eso lo hacen las universidades y centros de investigación. La mejor inversión de los recursos de regalías del país se hizo en el Cauca durante mi administración. No fueron mil millones y medio de pesos. Los datos son públicos y están en el DNP y Hacienda. Él Plano de contrato Fue un programa manejado por mí (distinto a regalías) y ejecutado en el Norte del Cauca, podría haber sido cualquier otra zona. Decidí ir al norte. Fueron 620.000 millones de pesos (500.000 de la nación, 80.000 del departamento y 40.000 de los municipios). Las obras contratadas durante mi gestión fueron realizadas todas, al finalizar mi mandato se contrataron otras obras que aún se están ejecutando. Retraso excesivo. Después de esa inversión NO ha habido otra de esa magnitud, ni similar en el Norte del Cauca, ni en el departamento, excepto la Autovía Popayán-Quilichao, también contratado por la Nación y durante mi gestión, y retrasado por problemas ya conocidos que afortunadamente fueron superados. La obra se mantuvo gracias en gran parte a mi gestión por lo que el contrato inicial no se resolvió (rescindió). Si se rescinde ese contrato, la obra no se haría porque habría que volver a empezar desde cero todo el proceso, que es muy lento y complejo (también los estudios y diseños de las Obra Popayán-Pasto Se hicieron durante mi gestión, han pasado 11 años y aún no hay contrato) en Quilichao-Popayán. Hubo que mantener el contrato y conseguir un traspaso y un nuevo concesionario, lo que finalmente se consiguió. Por eso afortunadamente se pudo empezar. Ningún trabajo, ninguna inversión es fácil en este país, especialmente en un departamento como el Cauca, cuyo peso específico en la nación no es reconocido frente a otros que tienen mejores opciones por múltiples razones. Un poco largo, pero eso es lo que ha pasado en estos números.

Un abrazo.”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De la consagración de Dibu Martínez al polémico precedente
NEXT EC SAPEM informó que su cuenta de Facebook fue hackeada