Anuncian investigación por corte de agua en La Serena y Coquimbo

Hasta el mediodía del domingo, y según los reportes brindados por la empresa de agua Aguas del Valle, se reportaban cerca de 50 mil clientes que aún se encontraban afectados entre La Serena y Coquimbo por el corte de agua, debido al descenso de arroyos y, en consecuencia, la turbidez del río Elqui.

Una situación que empezó a afectar a gran parte de la población el pasado sábado y que fue seguida muy de cerca por las autoridades regionales. Precisamente, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, visitaron la planta captadora de agua de la sanitaria para verificar las medidas y el estado de avance de la reposición del servicio.

La autoridad regional dijo que “yestamos confirmandoHemos visto la situación del agua de producción en terreno y hemos podido ver en detalle, recorrer toda la planta y la planta no tiene problemas. Se está produciendo agua de forma óptima, de alta calidad. Por ello, esperamos que en horas de la tarde (Domingo)Paulatinamente se irán restableciendo los servicios para restablecer el servicio a todos los clientes de la conurbación..

Y la situación afectó a más de 70 mil clientes entre ambas ciudades. Es por ello que la Superintendencia de Servicios de Salud inició trabajos en tres líneas de acción. Al respecto, el Superintendente Nacional, Jorge Rivas, anunció que “Hemos iniciado una investigación. Las explicaciones de por qué se produjo este corte de emergencia no nos han quedado del todo claras, especialmente ayer (sábado). “Creemos que el evento de turbidez no justificaba un recorte de esta magnitud”..

Además, supervisaron que, efectivamente, la empresa aplicó medidas de acción para restablecer el servicio y aplicar un plan de suministro alternativo, para que los clientes pudieran acceder a agua potable a través de estanques móviles.

Desde la empresa de agua Aguas del Valle indicaron que “Los descensos de los arroyos El Arrayán y Marquesa generaron un efecto de turbidez muy importante. Eso nos obligó a tener“Tenemos que suspender la entrega de agua por la toma por más de 30 horas y reforzar nuestra producción a través de la reserva de una presa de 47 mil metros cúbicos que estaba preparada para producir agua en caso de que se presentara esta situación”.dijo Andrés Nazer, Gerente de la empresa.

La contingencia también movilizó a la Seremi de Salud para verificar cómo afectó el corte a las viviendas de La Serena y Coquimbo, tomando muestras de agua en los estanques para asegurar que se encontraba en buen estado.

Paola Salas, Seremi de Salud, comentó que “sHay situaciones de emergencia excepcionales, pero requieren que todos colaboremos, especialmente en los sectores donde actualmente tienen agua, lo queque trabajan de forma solidaria, privilegiando el consumo de agua potable, la higiene, el lavado de manos, el baño de los niños, por ejemplo, pero hoy lo que tenemos que hacer como comunidad es estar unidos para salir de esta situación..

Mientras que el diputado Víctor Pino, en su calidad de Presidente de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, afirmó que citarán a la dirección de la empresa para informar sobre el corte de agua. “tener un resumen de lo que ocurrió y poder tener desde nuestro rol fseguimiento y representación, la mayor claridad sobre este evento que lamentablemente afectó la conurbación.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcalde busca adoptar programa de reforma agraria
NEXT Antes de viajar a Suiza, Rodolfo Aguiar se reunió con Alberto Weretilneck