Así se celebrará este evento astronómico en todo el país

El solsticio de invierno marca las celebraciones del Nosotros Tripantú o Año Nuevo Mapuche. Crédito: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Catalina Contreras 16/06/2024 16:06 7 minutos

Él Solsticio de invierno Es un evento astronómico que en nuestro hemisferio marca la noche más larga del año y el cambio de estación, de otoño a invierno. Sin embargo, este evento también tiene un significado mucho más profundo para diversas culturas, para las cuales representa un momento de renacimiento y celebración.

¿Cuándo comienza el invierno en Chile? Experto de Meteored aclara dudas

Esta fecha denota la Inicio de un nuevo año para diferentes pueblos indígenas de Chilepor lo que se suelen realizar celebraciones en numerosos lugares del país.

A continuación, te contamos algunas eventos a realizarse entre el 20 y 22 de junio para recibir el solsticio de invierno en Chile.

Año Nuevo Aymara en Colchane

En la comuna de Colchane se realizarán diferentes actividades para celebrar el Año Nuevo Aymara o Machaq Maraque este año conmemora su ciclo 5532.

Celebración del Año Nuevo Aymara.
El Año Nuevo Aymara se celebra en diferentes localidades del norte de Chile. Crédito: El Sol de Iquique.

Las actividades comenzarán el 20 de junio a las 18:00 horas en la localidad de Cariquima e incluirán la actuación de rituales ancestrales, cena comunitaria y bailes de cumbia andina.

Luego, las celebraciones continuarán en el pueblo de Isluga, donde ceremonias en presencia de los jefes de las comunidades. El acto finalizará de madrugada en la iglesia del pueblo.

Fiesta de la Abundancia en el Cajón del Maipo

Un lugar interesante para celebrar el solsticio de invierno cerca de Santiago y en un hermoso entorno natural es en el Cascada Las Ánimas del Cajón del Maipo.

Cajón del Maipo: escapada a los Andes a menos de una hora de Santiago de Chile

Cajón del Maipo: escapada a los Andes a menos de una hora de Santiago de Chile

En este lugar se realizará el próximo sábado 22 de junio la Fiesta de la Abundancia, celebración que contará con espectáculos y música en vivo. Si quieres participar puedes encontrar más información en Cascadelasanimas.cl y en las redes sociales del recinto.

Concierto We Lleqün en Temuco

En la ciudad de Temuco habrá una espectáculo musical para recibir el Año Nuevo Mapuche o Nosotros Tripantúen el que participará Grupo Inche, agrupación musical que combina el uso de instrumentos contemporáneos con patrones rítmicos mapuche.

El concierto tendrá lugar el sábado. 22 de junio a las 20:00 horas en el espacio cultural Microsala, ubicado en Francisco Bilbao 848, Temuco.

Noche original de Valdivia

Valdivia celebra el Mes de los Pueblos Originarios durante todo el mes de juniopor lo que este mes se realizan diferentes actividades que buscan resaltar las culturas ancestrales de la zona.

Actividades en Valdivia por el Mes de los Pueblos Originarios.
Durante junio se realizan diferentes actividades culturales en Valdivia para celebrar el Mes de los Pueblos Originarios. Crédito: Municipio de Valdivia.

Una de las actividades más esperadas es la Noche original de Valdiviaque contará con la presencia del artistas mapuches Peumayen, Beatriz Pichimalén y Colelo.

Este evento musical tendrá lugar el Viernes 21 de junio desde las 18:00 horas en el Coliseo Municipal de Valdivia. Quienes deseen asistir deberán reservar sus entradas a través de [email protected] y recogerlos en la Oficina de Asuntos Indígenas.

Fiesta de la Lluvia en Puerto Varas

Entre el 20 y 22 de junio, el décima versión del Festival de la Lluvia en Puerto Varas, un colorido evento destinado a celebrar el solsticio de invierno que en versiones anteriores ha contado con la participación de más de 30.000 personas.

Como es tradición cada año, durante el evento habrá carreras de rebaños, decoración de vitrinas y desfiles de sombrillas y carrozas. La inscripción para participar de las diferentes actividades se puede realizar en festivaldelalluvia.cl.

Biatlón Solsticio de Invierno en Villa Cerro Castillo

En la localidad de Villa Cerro Castillo en la Región de Magallanes se realiza un particular evento para darle la bienvenida a la noche más larga del año, el Biatlón del Solsticio de Invierno.

Este tradicional evento deportivo Se desarrolla en dos disciplinas, bicicleta de montaña y maratón.. La carrera se desarrollará en un recorrido vehicular en la comuna de Torres del Paine, durante el tarde del sábado 22 de junio. La preinscripción para participar de este evento se puede realizar en munitorresdelpaine.cl

Concierto y ceremonia de Selknam en Punta Arenas

Punta Arenas recibirá el solsticio de invierno con un festival musical y cultural que desafía las bajas temperaturas características de esta parte del país.

Ceremonia Selknam en Punta Arenas por el solsticio de invierno.
En Punta Arenas se realizan ceremonias selknam como parte de las celebraciones del solsticio de invierno. Crédito: El Magallanes.

La celebración tendrá lugar el jueves 20 de junio en la Costanera del Estrecho de Magallanes, donde serán presentados Espectáculos musicales y se encenderán hogueras como parte de la recreación de un Ceremonia de los nativos Selknam..

Esta es una actividad que se realiza cada año en Punta Arenas como una forma de reconocer a los pueblos originarios y celebrar la noche más larga del año, que en esta localidad sureña dura aproximadamente 16,5 horas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se definieron los octavos de final del Torneo Provincial de Fútbol
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla