Secretario General del Parlamento Andino visitó Aracataca – .

Secretario General del Parlamento Andino visitó Aracataca – .
Secretario General del Parlamento Andino visitó Aracataca – .

En emotiva visita al municipio de Aracataca, el secretario general del Parlamento Andino, Dr. Eduardo Chiliquinga Mazón, en su calidad de jefe de la misión diplomática acreditada ante el gobierno de Colombia, destacó el profundo aprovechamiento del legado del célebre escritor en su tierra natal. “Para un miembro del Parlamento Andino, estar en la tierra de Gabriel García Márquez, en ‘Macondo’, es cargarse de la energía del gran Nobel, para seguir trabajando por la paz”, dijo Chiliquinga Mazón.

Durante su recorrido por el emblemático municipio, y lugares emblemáticos como la Casa Museo Gabriel García Márquez, la Casa del Telégrafo y la Estación del Ferrocarril, el secretario general destacó que el legado del autor de “Cien años de soledad” trasciende fronteras, ya perteneciente no sólo a los cataqueros, sino al mundo entero.

En su discurso, Chiliquinga Mazón reflexionó sobre la conexión entre el realismo mágico de García Márquez y la identidad de la región andina. “Siento que los sueños, las mariposas, no sólo son parte del Realismo Mágico de Aracataca, sino que también marcan la identidad de la región andina”, expresó. Además, llamó a las autoridades a transformar esos sueños en obras públicas, servicios eficientes, educación para los niños y salud para todas las personas, resaltando la vigencia de los sueños encarnados por García Márquez.

La autoridad del Parlamento Andino también destacó la importancia histórica y cultural de Aracataca al comparar al escritor aracataca con figuras como Simón Bolívar, resaltando la universalidad del autor colombiano. “Creo que Gabo no sólo pertenece a Cataca y a Colombia, sino a la región andina, porque las mariposas levantan el vuelo para buscar el horizonte, y el cóndor andino levanta el vuelo para buscar los sueños”, indicó.

Es importante mencionar que, durante la visita, estuvo acompañado por Ibeth Noriega, Directora de Proyección Cultural de la Universidad del Magdalena, quien destacó la importancia de fortalecer la oferta cultural del municipio. Noriega expresó su satisfacción por la visita del funcionario andino y destacó las alianzas estratégicas que se están construyendo para ofrecer experiencias culturales enriquecedoras a los visitantes.

Noriega destacó la importancia de las alianzas público-privadas para el desarrollo cultural y turístico de Aracataca, destacando el papel crucial de instituciones como la Universidad del Magdalena y la Caja de Compensación Familiar del Magdalena (Cajamag). «No hacemos nada trabajando de forma independiente o autónoma. Por eso creo que aquí en Aracataca se han construido alianzas importantes que hay que fortalecer cada día para el progreso del municipio y la consolidación de la propia cultura Cataquera”, afirmó.

identificación: 0

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detuvieron a un trapito por amenazar de muerte a vecinos del barrio Sur de Santa Fe
NEXT La insólita excusa del conductor que conducía ebrio y mató a un motociclista en Buen Ayre