estos son los cuatro puntos de concentración – .

estos son los cuatro puntos de concentración – .
estos son los cuatro puntos de concentración – .

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) realizó este miércoles 30 de agosto un paro nacional. Protestaban por el régimen especial de salud para los docentes, el proyecto de ley que busca prohibir las huelgas docentes y el proyecto de ley que busca devolver el bono escolar.

Foto: Mauricio Alvarado Lozada

La Federación de Trabajadores de la Educación de Colombia, Fecode, continúa en paro nacional en rechazo a las modificaciones a la Ley Orgánica de Educación. Luego de la movilización a nivel nacional del 12 de junio, el sindicato nacional continuará con una nueva marcha, esta vez solo en la ciudad de Bogotá.

Con la expedición de la Circular N° 34 informaron sobre la “Gran toma en defensa de la educación pública”, que se llevará a cabo este lunes 17 de junio desde las 9 de la mañana en cuatro puntos de la ciudad y finalizará en la Plaza de Bolívar. .

“A partir de hoy comienzan a salir los buses de las delegaciones de nuestros sindicatos sectoriales que vendrán a participar en la Gran Toma de Bogotá en el Paro Nacional Permanente en defensa de la educación pública. A la Capital llega el diluvio del magisterio colombiano que busca hundir la monstruosidad del proyecto de Ley Estatutaria. “La educación se defiende”, señalaron a través de su cuenta en X.

¿Cuáles son los puntos de concentración?

  • Norte: Colegio Manuela Beltrán, carrera 14a#57-28
  • Sur: frente al Sena, Av. 1ro de Mayo con Avenida Carrera 30.
  • Este: Colegio IED Enrique Olaya Herrera.
  • Oeste: Universidad Nacional

¿Cuáles siguen siendo los motivos de la protesta?

Seis puntos del proyecto de ley reglamentaria de educación mantienen enfrentados a Fecode y al Gobierno Nacional. Uno de ellos es un párrafo del artículo 39 que sugiere que los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas estatales (como Saber 11) sirvan como criterio para evaluar a los docentes.

LEER MÁS: La paradoja de Fecode y el gobierno de Gustavo Petro

A esto se suman otras inconformidades, como la tercerización de la educación mixta, recursos para la educación privada, la eliminación del preescolar de tres grados, entre otros.

“Hacemos un llamado al Senado y a la Cámara de Representantes para defender la educación pública como un bien común y un derecho fundamental. La misma debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, afirmó el Sindicato de Educadores de Santander.

La ley estatutaria, una de las mayores banderas del Gobierno de Petro que pretende hacer de la educación un derecho fundamental, tiene tiempo en contra. Con solo un debate en la Comisión Plenaria del Senado, el Congreso tiene hasta el próximo jueves 20 de junio para tomar una decisión.

Para más noticias de la capital y Cundinamarca, visita la sección Bogotá de El espectador.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dólar en Colombia cierra al alza tras conocer buenos datos de actividad económica
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla