Un gran compromiso por una promesa incumplida – .

El gobierno provincial de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, asumió el compromiso de construir un nuevo puente paralelo al Carretero, que conecta Santa Fe y Santo Tomé, para solucionar un grave problema vial que tiene el área metropolitana. Lo que fue un anuncio de deseo e intención luego se convirtió en un compromiso. Ahora los equipos técnicos del área de Proyectos Especiales, junto con los responsables de obra pública de ambas ciudades, trazan, dibujan, calculan y planifican el nuevo puente. En consecuencia, parece que esta vez la cosa va en serio.

El proyecto original para solucionar este problema vial fue la construcción de un nuevo puente con modificaciones al trazado actual de la Ruta Nacional 11 (el puente hoy forma parte de ella). Este es un mega proyecto millonario que iba a realizar el gobierno nacional. Las negociaciones transcurrieron, los distintos dirigentes de La Rosada se sucedieron y ninguno hizo nada. Ahora las cosas están peor, con el recorte a la obra pública en todo el país ordenado por el actual presidente Javier Milei. Por lo tanto, pensar que su gobierno va a construir el nuevo puente una vez planeado, cuando ni siquiera están pensando en terminar las obras públicas que estaban en marcha en la ciudad, es una ilusión. Y el problema no se puede solucionar con ilusiones. Los santafesinos y Santo Tomé, así como quienes transitan por estas ciudades, necesitan del puente de concreto y palpable para que los vehículos puedan transitar por él.

Ver tambiénPuente Autopista: la próxima semana instalarán el andamio cerca del Bailey para reparar el soporte

Con la decisión de construir un nuevo puente paralelo a la Autopista, la Provincia de Santa Fe prevé seguir exigiendo a la Nación la construcción del otro puente prometido, cuyo trazado fue diseñado aguas abajo del actual viaducto, con acceso a la ciudad de Santa Fe en la zona del Circunvalación Occidental y la calle Mendoza. Una cosa no quita la otra. Así lo afirmaron todos los niveles del Estado, desde el gobernador Pullaro hasta el encargado de Proyectos Especiales, José Garibay. La Provincia prevé dar lo antes posible una solución temporal al gran deterioro que hoy presenta el Carretero a consecuencia de su intenso uso, que motivó su cierre y posterior puesta en reparación. Los trámites están en marcha y por el momento el tráfico está restringido a los servicios esenciales. Esto continuará durante al menos los próximos dos meses.

El objetivo es poder licitar la obra del nuevo puente antes de fin de año. Una vez adjudicado, requerirá unos 30 meses de ejecución. Si se cumplen la promesa y los plazos, el nuevo puente debería estar listo para 2027; ergo, cortaría el listón para inaugurar Pullaro.

Ver tambiénNuevo puente Santa Fe – Santo Tomé: pretenden licitarlo antes de fin de año

Sin embargo, no dejarán de quejarse del otro gran puente que planeó la Nación. Así lo votó esta semana por unanimidad el Senado provincial, en respuesta a la moción del legislador por la Capital, Julio “Paco” Garibaldi, mediante la cual la cámara adhirió a la idea del gobierno provincial de construir el nuevo puente y seguir exigiendo. de la Nación por la promesa incumplida.

En cuanto a la obra en sí, el principal desafío vial que tienen hoy los ingenieros es determinar por dónde ingresará el nuevo puente a la ciudad de Santo Tomé. Ya sea aguas arriba o aguas abajo de la Autopista. Lo que sí se sabe es que de una forma u otra habrá dos o tres metros de distancia entre ambos. En dicho cabezal no existe margen de suelo disponible. Todo el tránsito en el área de la Avenida 7 de Marzo deberá ser expropiado y reordenado. Hoy el equipo técnico de Santo Tomés tiene ese objetivo. Luego los especialistas deberán presentar una propuesta a la Provincia para que tome la decisión final.

Ver tambiénPuente Santa Fe – Santo Tomé: Diputados respaldaron decisión de Pullaro de ejecutar la obra con fondos provinciales

En la cabecera del lado de Santa Fe, las cosas son más sencillas: sólo hay que construir el nuevo trazado de un lado u otro del actual. En ambos casos hay suelo disponible, aunque si se decide construirlo aguas abajo será necesario expropiar un mercado de suelo de Cilsa. En cambio, si se hace aguas arriba se utilizarán los terrenos municipales donde ahora hay una pista de motocross.

Un dato significativo que se desprende de los anuncios hechos por Garibay esta semana es que el nuevo puente contará con carril bici. Esto es nuevo y proporcionará una solución eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente. Será el primer puente del área metropolitana de Santa Fe que contará con este recorrido exclusivo para ciclistas. Y seguramente será muy utilizado ya que son muchos los que hoy cruzan la Autopista en bicicleta para ir a trabajar, a estudiar o a lo que sea.

El compromiso que asumió Pullaro no es “charla” teniendo en cuenta el historial de promesas incumplidas por parte de la Nación. Lo hizo en tiempos de “tiempos de vacas flacas” y tendrá que financiarlo con fondos provinciales, por lo que a priori el desafío parece doble. De aquí a final de año veremos si lo consigue.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Antioquia disputará la final del prejuvenil masculino de voleibol en los Juegos Intercolegiales
NEXT Murió un motociclista