A la medida de empresarios. El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó una reforma que impacta a la Reserva Natural Urbana más grande del país

A la medida de empresarios. El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó una reforma que impacta a la Reserva Natural Urbana más grande del país
A la medida de empresarios. El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó una reforma que impacta a la Reserva Natural Urbana más grande del país
  1. Ecología y medio ambiente
  2. Parlamentario
  3. Urbanismo

En la sesión de este jueves, el peronismo y el radicalismo, desoyendo los reclamos de los vecinos de la zona, dieron paso a una nueva zonificación en Villa Belgrano y parte de Argüello, incluida la ribera del río Suquía que afecta gravemente el principal pulmón verde de la capital.

La ordenanza presentada por concejales del oficialismo y que fue reformada por el Departamento Ejecutivo busca “ordenar el crecimiento de la ciudad” mediante la aplicación del concepto de densificación. Lo que se busca es extender el modelo de varias viviendas ubicadas en un mismo lote más allá de la Circunvalación.

Si bien se incluyeron algunas modificaciones, como mantener un porcentaje de “áreas verdes” en cada lote para permitir la permeabilidad o la construcción de garajes para que las calles no se saturen de autos, no se avanzó en la principal pregunta planteada por los vecinos de la zona. área. y otros puntos de la ciudad, que es la autorización para la construcción de edificios de departamentos frente a la costa del río Suquía, que en su margen opuesta es donde comienza la reserva San Martín.

Como explicó la bióloga Adriana Moyano de “Amigos de la Reserva San Martín” al sitio La Tinta, “si se impermeabiliza toda la costa del río con edificios de departamentos, el terreno ya no tiene posibilidad de absorber agua y lluvias fuertes inundarán los barrios que se encuentran en sus costas. Además, el río es muy importante para la Reserva porque es su corredor biológico, es donde la fauna y la flora tienen acceso a otros espacios verdes y la posibilidad de contactar e intercambiar genéticamente con otras especies. “Si uno corta esa posibilidad y aísla la reserva del río, se destruye ese corredor biológico, dejando sin futuro a la reserva y a las especies que la habitan”.

Al momento de la votación, decenas de vecinos se manifestaron frente al Concejo Deliberante, exigiendo ser escuchados por las autoridades y explicar su posición para mejorar la norma. La explicación del oficialismo fue que los vecinos ya habían sido escuchados, sin poder dar detalles de la fecha y lugar en que sucedió esto. Lo cierto es que el oficio fue firmado en comisión del Concejo Deliberante acta posterior a la presentación realizada por las autoridades del Departamento Ejecutivo, sin que haya lugar a su estudio ni por parte de los concejales ni de vecinos o especialistas involucrados en el tema.

Uno de los cinco votos negativos fue de la concejala del Frente de Izquierda Laura Vilches, quien, al tiempo que insistió en el proyecto de ampliación de la Reserva San Martín (por lo que solicitó la rehabilitación del proyecto presentado en 2021) denunció que la ordenanza “parece hecho a la medida de desarrolladores urbanos interesados ​​en el valor económico de la zona por las características que precisamente significan el plus ambiental por la cercanía a la Reserva San Martín, el bosque nativo y el paisajismo de aquellos barrios que bajo el La lógica del capital se convierte en mercancía” Vilches también denunció que “lejos de interesarse por la protección de los relictos de bosques y especies nativas, así como por la impermeabilización de los suelos, lo que vemos es que esta ordenanza responde a intereses de intereses reales”. desarrollo inmobiliario aprovechando la ventaja que tiene la zona norte de la ciudad, que no es poco, entendiendo que cualquier zona ubicada aguas arriba tiene mejores condiciones que los terrenos aguas abajo, donde se ubican las zonas más pobres y pobladas de la ciudad. .”

El concejal Vilches también denunció que el oficialismo no permitió que los vecinos fueran escuchados sino que se limitó a incorporar “lo que creen que son las opiniones de los vecinos” para solicitar el regreso del proyecto a comisión para que todos los sectores involucrados sean escuchados. , que fue rechazado.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Córdoba romana surge en un libro como nunca antes se había contado
NEXT Un hombre se distrajo con su celular y atropelló a dos barrenderos que trabajaban en una plaza