Baja productividad, salarios a plazos e incertidumbre

Baja productividad, salarios a plazos e incertidumbre
Baja productividad, salarios a plazos e incertidumbre

La Lácteo no puede salir de Una crisis que parece profundizarse.

En quiebra desde 2018, sus 129 trabajadores pararon su trabajo a principios de año por falta de pago.

La dirección de la empresa sostiene que la “caída de la demanda y los problemas para importar insumos” dificultan su funcionamiento.

Según fuentes internas de la planta de Ferreyra, 80 empleados ganan entre 150.000 y 200.000 dólares semanales pero aún les deben varios meses, al igual que en Villa del Rosario, donde 20 trabajadores no cobran salario desde enero.

Leonardo Melgarejo, uno de los delegados sindicales, dibujó un crudo panorama.

“La situación es muy incierta. Sabemos en qué posición estamos. Entre la planta Ferreyra y la planta Villa del Rosario hay 100 compañeros que están trabajando y otros 20 que se han quedado fuera. Hoy la empresa tiene un volumen bajo de leche, unos 40 mil diarios, cuando en diciembre procesaba 120 mil litros”, dijo.

En declaraciones a radio Mitre, Melgarejo profundizó en la forma de pago. “Los pagos se hacen en negro, en efectivo. No contamos con transferencia de dinero, se hacen a través de tesorería o en guardia. “Es algo sin precedentes”, añadió.

Mientras tanto, un empleado que pidió el anonimato dijo La voz: “No nos dicen casi nada sobre el futuro. Que poco a poco estamos volviendo al nivel de actividad, y que si no pagan la leche y los suministros no pueden hacer girar la rueda. Y dejan los salarios para el final. Hay muchas personas que aún no han ganado ni un peso este mes. Pagan como quieren. “No puedes hacer previsiones porque no te dan una idea de cuándo y cuánto te pagarán”.

Cronología de un conflicto grave

La cronología de la crisis marca su inicio en enero, cuando la empresa incumplió su promesa de pagar los salarios de diciembre a 129 empleados.

La falta de pagos a los proveedores provocó que cayera el suministro de materias primas, reduciendo drásticamente la producción y dificultando la comercialización de sus productos.

Desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra), detallaron que en enero, cuando la empresa pagaba aproximadamente $40 mil semanales, el Ministerio de Trabajo emitió un “waiver” que permitía a los empleados hacerlo. Querían seguir trabajando en las plantas, mientras que quienes no podían hacerlo quedaban exentos, según el portal TN Campo.

Sin embargo, los empleados aún “acarrean deudas correspondientes a marzo, abril y mayo”, mientras que los exentos no reciben pagos desde enero y todos tienen pendiente el cobro de una prima anual.

En Villa del Rosario, la producción de La Lácteo quedó paralizada debido a un corte de gas por falta de pago, según el sindicato. Esta situación agrava aún más la crisis que atraviesa la empresa.

Antes, La Lácteo tenía capacidad para procesar 180 mil litros de leche por día; Ahora se ve obligada a funcionar con apenas 40 mil litros diarios.

“Esta drástica reducción de la producción es resultado directo de los problemas financieros que enfrenta la empresa”, que le impiden adquirir insumos sin pagar inmediatamente a sus proveedores, quienes se niegan a ofrecer plazos extendidos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La gatita Lilo espera que una familia la adopte
NEXT Se llevaron 8 vehículos – .