Waldo Wolff dijo que un grupo fue a “pudrirlo” y pidió no demonizar la palabra “represión”

Waldo Wolff dijo que un grupo fue a “pudrirlo” y pidió no demonizar la palabra “represión”
Waldo Wolff dijo que un grupo fue a “pudrirlo” y pidió no demonizar la palabra “represión”

El Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo WolffExplicó este domingo que la policía bonaerense cumple con un protocolo que se legisla cuando deben actuar ante hechos violentos en manifestaciones callejeras, y aseguró que un nutrido grupo de quienes protestan contra la aprobación de la Ley Base Miércoles en el Congreso Estaba ahí para “pudrirlo”.

“Creo que hay un grupo grande que quería pudrirlo. Estamos haciendo un análisis aproximado. Entonces hay alguien que te dice ‘Estuve allí, me arrestaron y realmente no pertenezco a ese grupo’. Lamentablemente los análisis son confusos. Pero si, Creo que hay un grupo que lo fue a pudrir.“Dijo Wolff durante una entrevista en FM Milenium sobre los incidentes ocurridos el miércoles mientras se debatía en el Senado el paquete de reformas impulsado por Javier Milei.

“Hoy la palabra represión está sobre la mesa. Entonces digo: Dejen de demonizar la palabra ‘represión’ por sí sola. Porque si la policía reprime para nada, eso es un delito. Si un policía, mío o de las fuerzas federales, saca un palo y golpea en la cabeza a una persona que está parada con un cartel en la plaza sin hacer nada, eso es un delito”, agregó el funcionario, y subrayó: “El policía que haga eso tiene que ir a prisión”.

Wolff planteó diferencias respecto de las interpretaciones que se hacen al hablar de represión, y dijo que la palabra “se demoniza cuando se la vuelve anacrónica. La represión ilegal de la dictadura es un crimen condenado por todos. Soy hijo de la democracia, nací en el 68. En el 76 yo tenía seis años. Soy hijo de la democracia.

Por otro lado, se mostró a favor de su uso cuando representa el uso de la fuerza en manos de policías para reprimir un delito. “La actuación de las fuerzas de seguridad para frenar un crimen no es reprobable. Al contrario, es digno de elogio.. “Es lo que hay que hacer”, dijo.

El miércoles pasado, en plena sesión de Ley de Bases en el Senado, ocurrieron graves incidentes en las inmediaciones del Congreso. Los primeros enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes se produjeron por la mañana y luego por la noche, tras la aprobación general del proyecto.

El pico de tensión se produjo en horas de la tarde cuando columnas de movimientos de izquierda lanzaron bombas molotov y piedras, y en un momento se dieron la vuelta e incendiaron un teléfono móvil del medio cordobés Cadena 3. Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y el uso de camiones hidrantes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La inversión en el Norte Grande cayó casi un 90%
NEXT Celebran en Cienfuegos día mundial del donante voluntario de sangre