¿Cuáles han sido tus victorias más importantes en Colombia? – .

¿Cuáles han sido tus victorias más importantes en Colombia? – .
¿Cuáles han sido tus victorias más importantes en Colombia? – .

El fallo también prohíbe otros tipos de “entretenimiento cruel con animales”, como el rejoneo (toreo a caballo), la tauromaquia y el toreo, con 93 votos a favor y 2 en contra. Esta es una victoria para los activistas por los derechos de los animales del país, pero no es la única. En materia ambiental, Colombia ha avanzado de manera lenta pero segura, y durante años el país ha celebrado varias victorias que vale la pena recordar hoy.

Publicado originalmente en: Más Colombia

Esta es una tendencia mundial. El interés por preservar los recursos naturales y buscar proteger a los animales que habitan el planeta es cada vez mayor, aunque la tendencia no está exenta de polémica entre quienes exaltan las prácticas culturales o económicas tradicionales.

No más corridas de toros en Colombia

Después de años de debate público, el gobierno colombiano finalmente anunció la prohibición de las corridas de toros. Con el fallo, el Gobierno tiene un plazo de tres años para ofrecer alternativas económicas a los trabajadores taurinos, según la nueva ley. Por lo que la norma entrará en vigor a partir de 2027.

La noticia ha sido ampliamente celebrada, ya que actualmente las corridas de toros están permitidas solo en 7 países del mundo, la mayoría de ellos en América Latina: Ecuador, México, Perú, Portugal, Venezuela, España y Francia.

Si bien las corridas de toros son una tradición con siglos de historia en Colombia, lo cierto es que la popularidad de esta práctica ha disminuido considerablemente y desde hace años se buscan prohibirla.

Hace unos años, en 2012, Gustavo Petro, quien asumió la alcaldía en ese momento, prohibió el uso de recintos (y recursos) estatales para la celebración de corridas de toros en la ciudad. Sin embargo, en ciudades como Manizales y Cali todavía existe una comunidad taurina considerable y se realizan eventos anuales.

Lo cierto es que la decisión de prohibir las corridas de toros en Colombia reitera el esfuerzo del país por promover prácticas más sostenibles que prioricen la protección de los animales y los recursos naturales. Esta es una tendencia mundial, ya que cada vez más países se unen al movimiento por los derechos de los animales.

No más comercio de animales en los mercados – 2021

Las plazas de mercado colombianas son objeto de todo tipo de recuerdos y anécdotas. Estos rincones de extensa confluencia diaria no sólo albergaban alimentos frescos que abastecían a miles de hogares, sino que también albergaban animales vivos para la venta.

Así fue hasta 2021, cuando se estableció el acuerdo 801, que introduce diversas medidas para regular el comercio de animales vivos, logrando la prohibición definitiva del comercio de animales en los mercados del país.

La lucha contra la experimentación con animales: el coste de la belleza – 2020

La Ley 2047 de 2020, que entrará en vigor este año, prohíbe la experimentación con animales en la producción, importación, fabricación y comercialización de productos cosméticos. Esta ley establece condiciones generales para evitar que los cosméticos y sus ingredientes sean sometidos a experimentación con animales.

La ley incluye excepciones para los casos en que los ingredientes del producto puedan ser nocivos para la salud. En este contexto, se permiten las pruebas si no hay pruebas que puedan utilizarse como alternativa.

La ley entrará en vigor cuatro años después de su promulgación, es decir, el 10 de agosto de 2024. Puedes consultar los listados de marcas de cosméticos que venden productos libres de crueldad animal aquí.

Los animales son legalmente “sujetos sensibles” – 2017

En 2017, la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió una decisión sin precedentes y declaró que los animales son seres sintientes y sujetos de derechos. Este fallo se centró en la vida silvestre, que fue reconocida como “sujetos de derechos sensibles no humanos”.

Lo que esto significa es que estos animales tienen derechos debido a su importancia para la biodiversidad y el equilibrio natural, y deben ser protegidos del sufrimiento, el maltrato y la crueldad injustificada. Con esta decisión judicial se puede castigar el maltrato y la crueldad animal.

Entretenimiento libre de culpa – 2013

El circo: una carpa luminosa y colorida con sonidos fuertes y todo tipo de actos entretenidos en su interior. Este es un escenario familiar para muchos, cargado de recuerdos agridulces de la infancia. Payasos, malabaristas, magos y, en muchos casos lamentables, jaulas con animales exóticos en su interior.

Desde 2013, Colombia prohíbe el uso de animales salvajes o exóticos en espectáculos circenses. Desde la sentencia, los elefantes, leones, osos, tigres y otros animales ya no pueden considerarse parte de un acto de entretenimiento.

Estas son sólo algunas de las victorias del movimiento animalista colombiano. Cada uno es el resultado de años de debate en torno a prácticas que, aunque comunes, están lejos de ser sostenibles.

Usted también podría estar interesado en: La Industria de Licores de Caldas sigue recibiendo buenas noticias, ahora con premios internacionales

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sea testigo del futuro de la fabricación con Heilind Asia Pacific en la Bangkok Manufacturing Expo.
NEXT Afiche de artistas de PazRock Pereira – .