Sigue siendo un desafío para Argentina

Sigue siendo un desafío para Argentina
Sigue siendo un desafío para Argentina

Este domingo 16 de junio es un día de celebración. Reconocer a los padres y su papel en la crianza de sus hijas e hijos. A esos padres que participan y participaron activamente, compartiendo esos momentos de cuidado tan centrales en la infancia: una comida, un juego en la plaza, un cuento, ayudar con los deberes, acompañarlos cuando enferman.

En Argentina, sin embargo, cuatro de cada diez madres sostienen que los padres no se involucran plenamente en las actividades de cuidado de sus hijas e hijos, según los resultados del estudio Octava Encuesta de Hogares de UNICEF con Niños y Adolescentes Argentina, realizado entre abril y mayo del presente año, con alcance nacional.

En el caso de aquellos hogares donde el padre no vive en casa, estos datos reflejan una situación aún más compleja: sólo el 26% de las madres señala que los padres participan siempre y el 20% que sólo lo hacen en situaciones puntuales. A El 42% señala que no se encarga de las tareas de cuidado.

A los autoritarios no les gusta esto.

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes se creen dueños de la verdad.

Por su parte, los datos de la Encuesta MICS realizada por UNICEF entre 2019-2020 mostraron que, en promedio, el número de actividades que los hombres realizan con sus hijas e hijos en la primera infancia -como leer cuentos, cantar canciones y jugar- es menos de la mitad que el de las mujeres.

Viva la diferencia: maternidad-paternidad y feminidad-masculinidad

La participación activa de los hombres en la crianza de los hijos -al generar una mejor distribución de las tareas de cuidado- no es sólo una cuestión de igualdad de género, sino que también es beneficiosa para niñas y niños, en la construcción de vínculos saludables y en el desarrollo de su vida socioemocional. habilidades.

Argentina tiene la el permiso de paternidad más corto de la región. Ni siquiera se contemplan los que se necesitan para acompañar la adaptación escolar o las visitas al médico, ni el tiempo de vinculación que requiere un padre que decide adoptar”.

Muchos padres ejercen esta paternidad activa. Están presentes a lo largo de la vida de sus hijas e hijos. Y en muchas ocasiones tienen que enfrentarse a un sistema que no les apoya. Argentina establece en su Ley de Contrato de Trabajo una de las licencias de paternidad más cortas de la región. Menos de lo que dura este fin de semana largo: apenas dos días seguidos. Y sólo para trabajadores formales en relación de dependencia. Otros tipos de licencias, como las necesarias para acompañar la Ajuste escolar o visitas al médico., ni siquiera están contemplados, ni tampoco el tiempo de vinculación que requiere un padre que decide adoptar. Si bien en algunos casos se han logrado avances a través de convenios colectivos o beneficios específicos ofrecidos por algunas empresas, la normativa es la misma desde hace más de 40 años.

En UNICEF analizamos la viabilidad de transformar esta realidad. Es posible modificar gradualmente las normas actuales de concesión de licencias, para garantizar también la sostenibilidad fiscal. Aumentar el permiso de paternidad a 15 días, aumentar el permiso de maternidad a 126 días (cumpliendo así con compromisos mínimos internacionales), incorporar permisos por adopción y para trabajadores monotributistas y autónomos implica un coste del 0,08% del PIB. A Ampliación progresiva de los permisos de paternidad. desde este piso de 15 días (hasta llegar al 90 dias después de ocho años) implicaría un aumento de los costos anuales del 0,01% del PIB por año.

Cambiar esta situación requiere de la voluntad política y el compromiso de todos los actores: el Estado, el sector privado y las propias familias. Implica que modifiquemos aquellas normas sociales que, aún hoy, hacen que la paternidad recaiga en mayor medida en las mujeres. Es un derecho de las niñas y los niños, y es nuestro deber garantizarlo.

*Oficial de Política Social de UNICEF Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV estas son sus razones – .
NEXT Los 19 ataques con drones del disidente alias Iván Mordisco en el Cauca | Ataques del Estado Mayor Central