un año memorable para el Museo Municipal de Artes Visuales – .

un año memorable para el Museo Municipal de Artes Visuales – .
un año memorable para el Museo Municipal de Artes Visuales – .

El miércoles 16 de junio de 1965, el entonces titular de ese organismo, Dr. Néstor Corte, y los miembros del Consejo Asesor Honorario del Museo Municipal de Artes Visuales, entre los que se encontraban los señores Dr. Isaac Aizenberg, director del Museo Rosa Galisteo Museo Provincial de Bellas Artes de Rodríguez; Ricardo Supisiche, representante de los Plásticos y César Borda, director del Instituto Municipal.

El Museo. Foto: Archivo

En la ocasión, los funcionarios consideraron diferentes propuestas para cubrir la actividad del museo durante la temporada de 1965, entre las que destaca la realización del Primer Salón Anual de Artes Aplicadas, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes y el primero de su tipo con tapicería, joyería , diseño de carteles y otras artes aplicadas.

Otra exposición importante de la temporada, que se organizó en ese encuentro, fue el Salón de Artesanías Aborígenes del Chaco, con vasos, cántaros y vasijas de cerámica roja, sin vidriar (terracota), elaborados por artesanos aborígenes tobas, según sistemas tradicionales. . de elaboración y preservación de la individualidad y la libertad absoluta de creación.

Obra de Mena. Foto: Archivo

Por su parte, el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral realizó una muestra educativa en las instalaciones del museo, con proyecciones cinematográficas. Y se realizó una exposición de pinturas de Trieste, con el auspicio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. “Esta exposición, que se presenta por primera vez en América del Sur, contiene obras de cuatro pintores triestes que se destacan en la nueva generación de artistas europeos y que llegaron a nuestro país bajo el auspicio del Círculo Triestino, el Instituto de Cultura Italiana y la Federación General de Sociedades Italianas de Argentina”, dijo El Litoral.

Obra de José Guadalupe Posada. Foto de : Museo Nacional del Grabado

Asimismo, en el encuentro se organizó la exposición homenaje a Juan de Dios Mena y otra dedicada a los grabados de José Guadalupe Posada, la cual fue dirigida personalmente por el doctor Isaac Aizenberg “durante su reciente estancia en México”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuándo fue el último terremoto en Chile? Consulta los últimos terremotos – .
NEXT Colombia reporta los primeros tres militares heridos por ataque con drones