Carabineros Tarapacá reforzó trabajo en derechos humanos y protección familiar

Carabineros Tarapacá reforzó trabajo en derechos humanos y protección familiar
Carabineros Tarapacá reforzó trabajo en derechos humanos y protección familiar

Durante esta semana, una delegación de la Dirección de Derechos Humanos y Protección a la Familia de Santiago visitó la región de Tarapacá, donde se reunió con diversas instituciones para conocer la realidad de la zona, realizando capacitaciones con el personal de las diferentes unidades de la zona.

La coronel María Virginia Ruiz Bravo, jefa del Departamento de Protección a la Familia y Grupos Vulnerables, indicó que durante esta visita técnica se reunió con directivos y representantes del Sernameg, la Defensoría de la Niñez, la Defensoría Penal Pública, la Fiscalía Regional y la Fiscalía Nacional. Instituto de Derechos. Humanos donde se abordaron diferentes temas de trabajo conjunto y coordinado.

Además, se realizaron visitas a los cuarteles de la región, supervisando el funcionamiento de las Salas Familiares, que atienden procedimientos de violencia intrafamiliar y vulneración de derechos, verificando procedimientos policiales con diferentes grupos vulnerables, como personas mayores, personas con capacidades diferentes, Comunidad LGTBIQ+, mujeres, migrantes y Niñez y Adolescencia (NNA), entre otros.

El funcionario sostuvo que “se brindaron instrucciones e información sobre la adopción de procedimientos relacionados con la toma de denuncias de niños, niñas y adolescentes en delitos relacionados con la Ley 21.057, que abarcan delitos sexuales y violentos, trata y tráfico de niños, niñas y adolescentes, secuestro y sustracción”. de niños, niñas y adolescentes, y todos los demás delitos violentos contemplados en la ley, y también se encontró que las unidades policiales cuentan con las condiciones necesarias para mantener a las personas privadas de libertad y cumplir con los estándares internacionales relacionados con las mismas.

Finalmente, el coronel Ruiz señaló que en esta visita se consideró el recorrido por los puntos de control y posesiones fronterizas, así como las unidades territoriales, conversando con el personal, conociendo sus condiciones laborales y las diferentes problemáticas que manejan según su sector jurisdiccional. , coordinando además capacitaciones junto con la Sección Regional de Derechos Humanos y Protección a la Familia en estas materias.

Me gusta:

Me gusta Cargando…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cómo comprar entradas y cuál es el precio de las entradas – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla