los próximos pasos de su expansión en la provincia

los próximos pasos de su expansión en la provincia
los próximos pasos de su expansión en la provincia

La llegada de plataformas como Cabify y Uber a Córdoba, sin duda, generó una ruptura en el mercado del transporte de pasajeros. Este tipo de traslado, donde los usuarios, a través de una aplicación móvil, pueden solicitar un viaje en minutos, seguir la ruta en tiempo real y elegir entre varios métodos de pago, hizo que estas aplicaciones ganaran rápidamente terreno a taxis y remises. , que reciben constantes críticas por la demora en pedir un coche, los elevados costes en la tarifa y la falta de vehículos en determinados puntos de la capital. Esto, y muchas cosas más, llevó a los cordobeses a optar por alternativas como Cabify a la hora de tener que desplazarse de un lugar a otro.

Cabify fue fundada en 2011 por Juan de Antonio, en Madrid, con un objetivo muy claro: mejorar la vida de las personas en las ciudades. Desde entonces, y con sólo 3.000 euros de capital inicial, la empresa se ha expandido por todo el mundo y sigue creciendo. En Córdoba ya lo utilizan alrededor de 120.000 usuarios.

Por qué elegir Cabify

En una entrevista exclusiva con PuntalFernando Lombardi, City Performance Manager de Cabify en Córdoba, destacó las principales razones por las que los cordobeses deberían elegir esta plataforma de transporte. Entre los motivos mencionados están la comodidad y practicidad del servicio, la confianza y seguridad que brinda, así como la eficiencia y el compromiso con la ciudad. “ Somos la mejor opción para moverte por la ciudad, no lo decimos por decirlo, sino porque ofrecemos un servicio seguro y de calidad. Cabify ofrece una experiencia de viaje cómoda, segura, eficiente y comprometida con la ciudad de Córdoba. Nuestro servicio destaca por su comodidad y practicidad, con una simple solicitud a través de la aplicación y la posibilidad de elegir entre una variedad de vehículos que se ajustan a las necesidades y presupuestos de nuestros usuarios. Además, garantizamos la confianza y seguridad de nuestros pasajeros a través de un riguroso proceso de selección y verificación de conductores, así como cobertura de seguro para todos los viajes. La eficiencia y el ahorro de tiempo también son aspectos clave, ya que optimizamos las rutas para evitar el tráfico y asegurar la puntualidad en cada viaje. Además, estamos comprometidos con la ciudad de Córdoba, fomentando el uso del vehículo compartido para reducir la contaminación y apoyar la economía local.”.

Planes de expansión en la Provincia: ¿Qué pasa con Río Cuarto y Villa María?

La empresa de propiedad española ya opera en España, Portugal y muchos países de América Latina. En Córdoba cuenta con más de 120.000 usuarios y cuenta con una flota de alrededor de 5.000 vehículos, entre turismos particulares y taxis. “Hoy que estamos consolidados en la ciudad de Córdoba, queremos expandirnos con el mismo nivel de servicio y calidad por la ciudad de Villa Allende, La Calera, Río Ceballos, Malagueño y seguir creciendo en la ciudad de Villa Carlos Paz. Alrededor de 120.000 personas utilizan Cabify en Córdoba, de las cuales casi el 10% tiene cuentas corporativas. Realizamos más de 700 mil viajes, sintiéndonos bastante consolidados dentro de la ciudad y demostrando una continuidad con nuestros usuarios que demuestra que nuestro trabajo es de calidad y de largo plazo.”, destaca Lombardi.

En cuanto a los planes de expansión en la provincia, la plataforma busca consolidarse en Córdoba y alrededores, sin quitar el ojo de lugares importantes del interior cordobés como Río Cuarto y Villa María. “Son 2 ciudades muy atractivas que tienen un gran movimiento interno y que han ido creciendo constantemente en el tiempo y que además tienen mucha conexión con la Ciudad de Córdoba, y para seguir mejorando el nivel de servicio a los usuarios debemos estar en el importante ciudades del país.”.

Cabify para empresas, una de las claves para expansión

Uno de los pilares de crecimiento más importantes de la compañía es el servicio Cabify para Empresas, basado en el número de vehículos disponibles y un “buen historial de conductores”, que les permite dar un servicio extra de calidad a los clientes corporativos. Una de las funcionalidades de los viajes corporativos es poder asignar el coste del viaje a diferentes centros de coste y, así como, asignar una cantidad fija mensual para que cada empleado utilice Cabify. “Uno de nuestros pilares de crecimiento es nuestro servicio Cabify para Empresas, basado fundamentalmente en el número de vehículos disponibles y un buen historial de conductores, lo que nos permite dar un servicio extra de calidad a nuestros clientes corporativos. Además, las empresas cuentan con un portal donde no sólo pueden solicitar el celular, sino también tener un análisis de los viajes, eficientando los costos de la empresa, revisando paradas intermedias, tiempos de espera, etc. Otra funcionalidad de los viajes corporativos es poder asignar el coste del viaje a diferentes centros de coste y así como asignar un importe fijo mensual para que cada empleado utilice Cabify. Y los usuarios de Cabify pueden tener sus perfiles personales y laborales en una misma aplicación, brindándoles practicidad y comodidad en el uso de la app.”, señala Lombardi.

¿Está permitido Cabify? ¿Cumple las ordenanzas municipales?

Actualmente, por ordenanza de la Municipalidad de Córdoba, las solicitudes de transporte son consideradas ilegales en la ciudad. La normativa que regula los automóviles con conductor establece que las únicas empresas autorizadas a operar con una aplicación son los centros de taxis y remis con permiso emitido por el municipio. Aunque Cabify dispone de taxis y taxis que cumplen la ordenanza, los coches particulares no están regulados bajo esta normativa.

Pese a esta situación, Cabify está abierta al diálogo para lograr una ordenanza que refleje la realidad actual de la ciudad, donde los pasajeros se sientan cómodos y opten por utilizar este tipo de aplicaciones a pesar de las “prohibiciones”. “Siempre estamos dispuestos a dialogar para lograr una ordenanza que enmarque la realidad de la ciudad actual. De hecho, hablamos con varios municipios de Córdoba Capital y les brindamos datos y experiencias nuestras que tenemos en diferentes partes del país donde ya han emitido ordenanzas (por ejemplo, San Nicolás o Mendoza) y a partir de ahí analizar diferentes propuestas de una ordenanza. que sirve para regularizar las necesidades tanto de conductores como de pasajeros”, añadió.

Medidas para afrontar la crisis

Respecto al impacto de la situación económica del país, además de intentar mantener tarifas competitivas y opciones de pago flexibles, Cabify implementó medidas para mitigar este efecto, reforzando alianzas bancarias para ofrecer descuentos y promociones. “Entendemos que, en un contexto económico difícil, la gente necesita más que nunca servicios confiables y de calidad a precios razonables. Si bien la compleja situación económica del país puede afectar el uso de servicios no esenciales como Cabify, la plataforma está tomando medidas para mitigar este impacto y seguir siendo una opción atractiva para sus usuarios. Reconocemos el impacto que la situación económica tiene en el bolsillo de sus usuarios. Por ello, hemos fortalecido nuestras alianzas bancarias para ofrecer imperdibles descuentos y promociones que permitan a las personas seguir moviéndose por la ciudad de forma segura, cómoda y accesible. Más allá de las promociones, buscamos estar cerca de tus consumidores en este momento”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Pérdida total dejó incendio estructural en bodega en zona industrial de Neiva
NEXT se disfrazaron de trabajadores y cometieron robos millonarios